viernes, 27 de marzo de 2009

Personajes sancristobalenses del Arte y la Cultura:RAFAEL PUELLO NINA


RAFAEL PUELLO NINA

“He vivido la complicidad de mis sueños y he quedado solo naufragando en el silencio". Rafael Puello.

“Quisiera ser la ilusión que se pierde al naufragar, la barca de sus destinos inciertos”. Rafael Puello.


Nací en una ciudad cercana a la capital (San Cristóbal), de una familia formada por diez hermanos de padre y madre. Mi padre de dedicó a la zapatería y mi madre a los quehaceres del hogar. Correspondíamos según los estudios sociológicos a una familia de clase media baja. Muy típica para la época. De los hermanos (soy el 5to.), fui el primero que logró estudiar y ayudar a dos de ellos a terminar el bachillerato en colegios privados.

Poco tiempo después de formarme y trabajar como perito Agrónomo, mi familia comenzó a emigrar hacia New York (1976), rehusando hacerlo para integrarme en el estado Dominicano a trabajar en los Programas de transferencia de Tecnología a través de PIDAGRO (Plan Integral de Desarrollo Agropecuario).

El Lic. Rafael Puello se gradúa de Perito Agrónomo en el Instituto Politécnico Loyola (1975).Licenciado en Antropología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1988) Maestría en Geografía Urbana y de la Población en la Universidad Católica de Santo Domingo UCSD. Está realizando un doctorado en Antropología Aplicada y Especialidad en el Estudio del Caribe en Atlantic Internacional University y del Idioma Inglés en la UCSD. Ha realizado conferencias y participado en simposium, seminarios, congresos e investigaciones científicas tanto en el país como en el extranjero, como por ejemplo: La Festividad de San Francisco de Asís de Bánica, Elías Pina. La Fiesta del Espíritu Santo en Santa María, San Cristóbal: Organización, Celebración, e Impacto en la Población. Ha realizado publicaciones en periódicos y revistas. Actualmente es Profesor de Historia de la Cultura, Historia de América y Sociología de la Comunicación (Por primera Vez), Antropología General.(Universidad Católica Santo Domingo), Profesor de Realidad Dominicana y Latinoamericana y Humanidades (Centro de Estudio Avanzado Loyola) Investigador Departamento de Estudio Social. (Museo del Hombre Dominicano). Fue Presidente del Consejo Empresarial de San Cristóbal. Ha sido reconocido por el Museo del Hombre Dominicano (2004), por sus aportes para el desarrollo y la preservación del Folklore y la Cultura en la República Dominicana. Universidad Católica Santo Domingo y la Universidad Central de Michigan (2001), por su participación como ponente en el Seminario Taller sobre Geografía Urbana y de la Población en América Latina y el Caribe en el nuevo Contexto Mundial”. Universidad Católica Santo Domingo (2001) por haber alcanzado la calificación de Excelente en la evaluación, correspondiente al periodo académico agosto-diciembre 2000. Universidad of Connecticut. Departamento de Antropología (2001). Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal (1999): Al Periódico Cultural El Ingenio. Premio Arte y Cultura Fradique Lizardo (1998). A El Ingenio: Por su destacada labor cultural en el renglón de Medio Escrito. Este periodico estuvo circulando con éxito por su excelentes trabajos sobre el arte y la cultura en San Cristóbal. Es el propietario de la tienda “Calzados Margarita”, donde diseñan y confeccionan zapatos de alta calidad.

Mexican, Caribbean illegals expected to increase
By Dorree Hemlock.

Dominican anthropologists Clenis Tavarez and Rafael Puello said new U.S. policies that tighten requirements for U.S. visitor visas have not halted migration, but have helped increase illegal migration to Puerto Rico by boat.

“What were finding is that more professionals are traveling by yola to Puerto Rico, as the U.S. Embassy gets more selective in issuing visas, “ said Tavarez. “It s no longer just low-income people making the yola trip”.

Rising apprehension rates of these illegals, both by Dominican and U.S. authorities, has not deterred illegals who are secking economic opportunities on U.S. soil Tavarez and Puello said.



Conferencia: La Antropología en el proceso de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Rafael Puello Nina.
Fragmento:

Comentario
La antropología, como ciencia que tiene que como objeto de estudio la diversidad humana, es importante para comprender los conflictos sociales que día a día se presentan. Es por eso que los procesos históricos deben ser estudiados y tomados como punto de partida.

Los países de América Latina y el Caribe se configuraron a partir de un proceso civilizatorio cuya herencia cultural se desarrollo a partir de un esquema colonial de las potencias europeas. Este proceso que se inició en el siglo XVI y se prolongo hasta el siglo XVIII, con el surgimiento de lideres criollos que propugnaban por la independencia creando la base para las nacientes naciones latinoamericanas. Cada una de ellas con sus especificidades originaron países con características europeas (Trasplante), Pueblos Nuevos como resultado de la interacción de os europeos, negros africanos, e indígenas y Pueblos testimonios conformados por la población originaria y manteniendo ciertos rasgos ancestrales (Darcy Ribero:1984).

Ese proceso histórico ha originado múltiples culturas que ameritan ser estudiadas por os cuentistas sociales. Nuestro país, dentro de lo que Ribero llama configuraciones Históricas, se enmarca dentro de los pueblos Nuevos, en donde el sincretismo cultural de la herencia africana y española han jugado un papel importante, aunque no debemos olvidar el aporte indígena.

Es a partir del conocimiento de nuestras realidades, del reforzamiento de qe o que somos, de nuestra identidad que podemos asumir un desarrollo sostenible que tienda a la equidad. Esto solo es posible cuando nuestros gobiernos, las instituciones académicas y las diferentes disciplinas asuman un rol protagónico.



Conferencia. El tráfico de esclavos africanos durante el periodo Colonial. Sus aportes en la conformación de la identidad en el Santo domingo español y Saint-Domingue.
Diplomado en estudios Afroiberoamericanos. Universidad Católica de Santo Domingo. Universidad de Henares, España.

Fragmento:

Esta conferencia tiene como objetivo dar una panorámica sobre el proceso del tráfico de esclavos en las Antillas Mayores y como éste ayudó a la configuración de las nacientes culturas en el Caribe.

El tráfico de esclavos en las Antillas no es más que la continuación de lo que comúnmente se venía desarrollando en las últimas décadas antes del llamado Descubrimiento. Los portugueses ya habían iniciado el lucrativo comercio haciendo operaciones en las costas de Arica y vendiendo esta mercancía en Europa, para fines domésticos. Muchas de estas expediciones portuguesas fueron financiadas a mediados del siglo XV por comerciantes genoveses. Estos esclavos eran llevados desde las costas africanas hasta las islas portuguesas de Madeira y azores, donde se comenzaron a construir factorías y fortificaciones para aumentar el trafico de esclavos y así satisfacer la demanda cada vez mayor de esta fuerza de trabajo.

Después de décadas de incursiones en las costas africanas entre traficantes portugueses y algunos reyes africanos se dieron vínculos “comerciales” que facilitaron el esclavizar a los nativos, creando mecanismos para controlar la trata. Este control aumentó el numeró de esclavos, que fueron embarcados en Santo Tome (colonia portuguesa en África) y llevados a Europa y después a América. Klein afirma: “A partir de 1500, el volumen de la rata portuguesa sobrepasa los 2000 esclavos anuales; en la década de 1530 estos son embarcados directamente a América desde Santo Tome ( klein: 1986:21).


Inquietudes
Por Rafael Puello.

¿5oo años de qué?
Nuestro país se presta a celebrar el V Centenario del “Descubrimiento”, para lo cual tiene un extenso programa de actividades que van desde eventos científicos, actos litúrgicos, presentaciones artísticas y artesanales entre otros.

Estos actos conmemorativos tienen asidero en el pensamiento de los sectores menos sensibles ante la problemática social que vive la Repblica Dominicana, y que tiene como finalidad la distorsión y aberración de la historia de nuestra llamada República.

Muchos países e investigadores han visto lo impertinente de la celebración del V centenario, por cuanto el mismo no evidencia, ni replantea una discusión, una reflexión en relación a estos 500 años de injusticia y de exterminio de contingentes humanos y de la total desaparición de sus culturas ancestrales.

Creemos que este evento lo que manifiesta son las debilidades de nuestras instituciones, conformadas a partir de la herencia colonial recibida de España y de las sucesivas interacciones desiguales con los países hegemónicos.

Somos de los que creemos que nuestros pensadores, y me atrevo a decir (hipótesis) que nuestro pensamiento es ajeno, se sustrae a la realidad en que vivimos como resultado de la manera compulsiva en que hacemos y aceptamos las cosas.

A veces queremos ser gigantes y de repente nos volvemos enanos. A veces somos hombre y nos convertimos en niños. Decimos que somos incorruptibles y enseguida somos corruptos.

¿Por qué entonces más que celebrar quinientos años no nos adentramos a reflexionar sobre ello y sacar la lección más pertinente sobre los procesos acaecidos durante este periodo?

Nosotros no somos españoles, ni tenemos que defender ni justificar la hispanidad. Esta bien que hablemos el español, que heredamos la religión católica (y de que manera), los ayuntamientos, los ojos azules, el pelo lacio, etc.

Nosotros tampoco somos africanos. Está bien que haya pelo crespo, gluteos bien desarrollados, luases africanos, etc.

Pero mucho menos, somos “Indios” (aborígenes), todos sabemos que los exterminaron los colonizadores españoles. De ellos sólo nos quedan algunas palabras, objetos y los petroglifos y pictografías, entre otros remanentes culturales.

Somos un pueblo conformado a partir de la herencia africana, española principalmente, con una población de mulatos (resultado de la mezcla de africanos y españoles) dominante, produciendo una cultura nueva a partir de los elementos africanos y españoles y con pocos elementos de la cultura taína.

De qué sirven estos quinientos años si no empezamos a considerarlo lo poco que nos queda de nuestra cultura aborigen: el arte rupestre (dibujos en las cuevas), los petroglifos, recuperación de los objetos taínos en manos de particulares, las palabras, los mitos y leyendas taínos, etc.

Quinientos años celebrados a la manera oficial es una injusticia, por cuanto justifica la desaparición de más de 100 mil lamas, cuyos espíritus deambulan clamando justicia en estos momentos de celebración.

Estos espíritus sólo quieren una cosa, que preserven las cuevas con sus pinturas para que la futura generación y la de hoy en día sepan que vivieron seres humanos con alma y espíritu y que hoy en día unos desalmados quieren destruir sus centros ceremoniales.

Quinientos años para qué, si no vamos a enmendar errores: quinientos años para qué, sino para justificar las mismas injustitas sociales que día a día se repiten.


En defensa de nuestro patrimonio
Por Rafael Puello

¿Cuándo empezaremos a pensar como gigante y no como enano?, es una interrogante que nos hacemos, a propósito de las inquietudes que plantearemos a las autoridades edilicias, a las instituciones encargadas de preservar el patrimonio cultural y a ti pueblo como responsable de velar para que estas cumplan con sus deberes.

En los últimos meses se han desatado algunas controversias en cuanto a la apropiación y peligro de destrucción de dos importantes “patrimonio del pueblo” de San Cristóbal: La Toma y las Cuevas de Borbón.

Estos componentes con alto valor cultural y en donde en décadas anteriores disfrutaba gran parte de la población, hoy en día corren el riesgo del usufructo personal (La Toma) y destrucción (Las cuevas de Borbón).

Las escenas que se presentan en relación a la Toma y la actitud del honorable ayuntamiento a dado al traste con la decisión mas inteligente de dicho organismo; pues han enmendados errores anteriores, basado en la violación de los reglamentos internos en reacción a os contratos de arrendamiento.

Este precedente (si se mantiene coherencia) marcaría un hito en la historia edilicia de San Cristóbal, que por primera vez la Sala Capitular en consenso se ponen de acuerdo para defender un patrimonio, no sólo de San Cristóbal, sino del país.

En ese mismo orden ¿Por qué no defender las Cuevas de Borbón y demás patrimonios del pueblo que están en peligro de desaparecer por forma indiscriminada en que explotan las minas en las zonas de dichas cuevas? O, ¿Es que a caso el estado no le interesa preservar los recursos naturales y los patrimonios culturales?

Estas cuevas o complejos de cuevas están consideradas como las más importantes en las Antillas, Centro América y gran parte de Suramérica.

Estos deben conservar sus bosques como manera de mantener los cursos de aguas subterráneas que alimentan los manantiales de las zonas bajas y la corriente de aguas superficiales que bajan al río Nigua.

Las Cuevas de Borbón o Cuevas del Pomier en su interior contienen unas series de pictografías (dibujos que hacían nuestros aborígenes antes del llamado “descubrimiento”) y petroglifos (dibujos talados en piedras) que explican en parte la cosmovisión de nuestros antiguos pobladores.

Defender estas cuevas significa defender nuestra soberanía, nuestra historia (que no se inicia con Colón y el “descubrimiento”) sino con nuestro aborigen. O es que acaso ésta, nuestra generación pretendía destruir lo poco que queda de nuestra etnohistoria (historia de os pueblos) que no tienen escritura).

Pienso, y es mi inquietud, que aunque existen instituciones que velan por la defensa y cuidado de estos complejos de cuevas ( Museo del Hombre Dominicano, Espeleogrupo de Santo Domingo, CODENASC, Club MaMá Tingo del Pomier, Personalidades, etc.) que el Ayuntamiento debe de tomar parte y defender este importante patrimonio cultural de América y del mundo ( Austria, Australia, Cuba, México, Alemania, EE.UU., Holanda, entre otros) han manifestado su preocupación por la situación en que se encuentran estos complejos de las Cuevas de Borbón.

No podemos seguir permitiendo que un legado cultural como éste, de tanta importancia, siga corriendo el riesgo de desaparecer, es preciso que nos integremos a defender este patrimonio cultural y ponerlo al servicio del pueblo dominicano y otros países del mundo.

Si en verdad queremos ser gigantes, comencemos primero defendiendo lo que es de todos.

1 comentario: