sábado, 8 de febrero de 2025

LA REPUTACIÓN DE UN HOMBRE SE REFLEJA EN LA MUJER QUE ELIGE / Agustín Perozo.



Si ella es conflictiva, impulsiva, carente de disciplina y respeto, inevitablemente arrastrará su imagen hacia abajo. No importa cuánto haya trabajado en su vida, su éxito o su estatus, si se rodea de caos, ese caos terminará afectándolo.

Por el contrario, si la mujer que está a su lado es elegante, serena, con principios sólidos y conducta digna, su presencia elevará su posición, fortalecerá su imagen y reforzará el respeto que proyecta al mundo.

Las mujeres no solo son compañeras, son un reflejo de los estándares de un hombre. La mujer que permites en tu vida habla de tu criterio, de tu visión y de cuánto te valoras a ti mismo. No puedes aspirar a ser un hombre de alto nivel si aceptas una compañía que no está a la altura.

La elección de pareja no es un juego, es una decisión que impacta tu vida en todos los aspectos. Escoge con precisión, con lógica y con visión a largo plazo.


miércoles, 5 de febrero de 2025

EL POMIER: LA CAPITAL PREHISTÓRICA DE LAS ANTILLAS / Domingo Abreu.



Hola habitantes de San Cristóbal. Esta es la Muralla China, una de las 7 maravillas del mundo moderno.




Esta es la Pirámide de Gizet, también considerada una de las 7 maravillas del mundo.


Y esta es la cueva de Lascaux, en Montignac, Francia.



¿Qué tienen en común estos sitios con las Cuevas del Pomier?  Primero, que todos son de roca caliza. Segundo, que están vinculados a la Historia y a la Prehistoria del mundo. Tercero, que están protegidos para evitar daños por las actividades humanas.

Pero, ¿cómo se protegen para evitar esos daños? La Muralla China, por ejemplo, aunque es visitada por millones de turistas al año, tiene una "Regulación sobre la Protección de la Gran Muralla" para evitar los daños físicos. A ningún chino se le ocurre usar los bloques de caliza de La Gran Muralla China para construir una vivienda o cualquier otra edificación. Además, está declarada como Patrimonio de la Humanidad (1987).

La Pirámide de Gizeh o de Keops, construida 2550 años antes de Cristo, está protegida, junto a las demás, bajo la ley egipcia de "Derecho de Autor". Además, están declaradas también como Patrimonio de la Humanidad (1979). A ningún egipcio, o empresa minera, se le ocurriría, desarrollar algún proyecto de demolición de las pirámides para fabricar cal u obtener agregados para construir edificios.

La Cueva de Lascaux, Montignac, Francia, fue declarada como Monumento Histórico Nacional en 1940, y en 1979 declarada como Patrimonio de la Humanidad. Es una sola cueva, y para protegerla se ha construido una réplica exacta de su interior y se han reproducido sus pinturas también. Siendo una cueva abierta en roca caliza, a ninguna empresa minera se le ocurriría dinamitarla para usar la caliza para agregado o cal. Tampoco el estado francés lo permitiría. Montignac, donde está la Cueva, es una comuna francesa que ha sido declarada como la segunda capital de ese país, precisamente por tener esa cueva y su arte rupestre!

Siendo una cueva abierta en roca caliza, a ninguna empresa minera se le ocurriría dinamitarla para usar la caliza para agregado o cal. Tampoco el estado francés lo permitiría.

Montignac, donde está la Cueva, es una comuna francesa que ha sido declarada como la segunda capital de ese país, precisamente por tener esa cueva y su arte rupestre!

Solo esos deberían ser suficientes ejemplos para proceder en relación con las Cuevas del Pomier.

Primero, en los lugares protegidos por ley no puede permitirse minería, tampoco ninguna actividad que pueda atentar contra las estructuras que conservan las reliquias que albergan.

Segundo, esos sitios, tan importantes para el Mundo como lo son las Cuevas del Pomier, además de protegidos, son promocionados, son elevados en su categoría histórica y prehistórica, son incluidos en todos los libros de educación en todos los niveles, desde la escuela primaria hasta la universitaria y superior.

Tercero, las Cuevas del Pomier no es solo UNA CUEVA. Siendo más de 50 cuevas, no son un lugar para simplemente llevar visitantes a una de ellas, sino que debe desarrollarse el sitio al más alto nivel turístico, con un Gran Parque pluritemático que ofrezca senderos de bosque húmedo, enseñanza y exploración espeleológica, montañismo, "trekking" acampada; conexión con La Toma mediante rappel con tirolesas, y en un futuro un teleférico que lleve desde La Toma hasta el tope de la Loma La Búcara.

Cuando se inició la construcción de La Gran Muralla China, ya las Cuevas del Pomier tenían cientos de pinturas en su interior. Cuando se construyó la Pirámide de Gizeh, ya las Cuevas del Pomier estaban siendo visitadas por los primeros grupos aborígenes. Y cuando se descubrió la Cueva de Lascaux, ya las Cuevas del Pomier habían sido reportadas 89 años antes a la Sociedad Etnológica de Londres. Y cuando se descubrió América, ya las Cuevas del Pomier era un conjunto de templos visitados por miles de personas de las culturas Maya, Inca, Nahua y Arawacos de todo el continente y el Caribe. Entonces, gente de San Cristóbal, ¿porqué no darle la importancia que tiene El Pomier, y llevarla a ser la Capital Prehistórica de las Antillas?

lunes, 3 de febrero de 2025

DE MI BIBLIOTECA: ALFONSO ALBALA / Marcial Báez.



ALFONSO ALBALA

Alfonso Albalá (n. Coria (Cáceres); 1924 - f. Madrid; 1973) fue un escritor y periodista español. Pasó su infancia en su ciudad natal de Coria. Estudió el bachillerato en la ciudad de Cáceres. Inició la carrera de Derecho que pronto abandonó para estudiar Filosofía y Letras, su verdadera vocación, en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Románica. Como periodista, trabajó en los diarios Informaciones y Ya. Fue profesor de la Escuela de Periodismo de la Iglesia y de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, en el momento de su creación. Por eso, la primera promoción de esa Facultad llevó el nombre de "Promoción Alfonso Albalá". Como escritor, dejó una interesante obra literaria, compuesta por poesía (reunida en dos ocasiones como Poesía Completa), novelas (agrupadas en la trilogía Historias de mi guerra civil), ensayo e incluso teatro.



167. INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO. Guadarrama, S.A. 1970. 148 págs.

Mi propósito es, pues, puramente didáctico. No pretendo otra cosa que subrayar-repito-algunos postulados con los que sistematizar un día esa posible ciencia del periodismo que pueda proporcionarnos no sólo una estructura metodológica válida y suficiente en la que fundamentar nuestra formación, sino una más congruente ordenación de nuestros estudios superiores de especialización.

DE MI BIBLIOTECA: CBS NEWS / Marcial Báez.



CBS NEWS

CBS News es la división de noticias de la cadena de televisión y radio estadounidense CBS. 



168. TÉCNICAS DE LA NOTICIA EN TELEVISIÓN. Editorial F. Trillas, S.A. 1968. 224 págs.

Técnicas de las noticias en televisión es un libro de CBS News que describe las técnicas que se utilizan para presentar noticias en televisión. Entre las técnicas que se mencionan están las entrevistas, los reportajes, los filmes y los controles remotos. El libro fue escrito por CBS News y traducido por Agustín Bárcena. 

DE MI BIBLIOTECA: SALVADOR BORREGO ESCALANTE / Marcial Báez



SALVADOR BORREGO E.

Salvador Borrego Escalante (Ciudad de México, 24 de abril de 1915 - 8 de enero de 2018) fue un periodista y escritor mexicano, exponente destacado de la ultraderecha mexicana, vinculado además con el Partido Demócrata Mexicano y el negacionismo del holocausto de la Alemania Nazi en su país. Fue director de treinta y siete periódicos y director fundador de varios de ellos.  



172. PERIODISMO TRASCENDENTE. 16ta Edición 1986. 232 págs.

Conocimientos tomados directamente de la experiencia, no reiteraciones teóricas de algún tratado extranjero… Es de tal manera original que carece de bibliografía. En “Novedades” “Periodismo Trascendente” analiza las funciones del diarismo y señala nuevos derroteros. “El Universal Gráfico”. “El más completo de cuantos se hayan escrito en lengua castellana sobre la estructura y esencia del periodismo. “Ultimas Noticias”. Es una obra de utilidad que viene a llenar un vacío y opinamos que no debe faltar en la biblioteca del buen periodista. “Pluma y Espada”. La Habana “Periodismo Trascendente” es un libro práctico y teórico a la vez, ya que contiene la mejor de las teorías: la que se aprende fuera de las academias o, para decirlo mejor: en la academia de la vida. Un libro con clasificaciones precisas y con una tesis acerca de las bases de esa profesión. “Excélsior”. “Periodismo Trascendente” encierra una técnica y una filosofía del periodismo. María de J. Díaz, en “Periodismo”. Un libro que contiene valiosas orientaciones. “El Sol”. Monterrey, N.L.