sábado, 4 de abril de 2009

El Peregrino Ruso


Anónimo / Subrayados:

La oración interior y continua es el vuelo libre del espíritu humano hacia Dios. Para lograrlo, conviene pedir a Dios con frecuencia que nos enseñe a orar sin cesar. Ora intensa y fervorosamente, y la misma oración te ira haciendo comprender como se puede orar sin cesar. Pero necesitarás tiempo.

Qué es la oración y cómo se aprende a orar, encuentran escaso eco en los predicadores, porque son preguntas difíciles y exigen menos la erudición sacada de los libros, que la ciencia mística. Y lo que es más triste: la sabiduría mundana tiende a medir la sabiduría divina por criterios humanos. Hay quienes piensan que la preparación y las buenas obras engendran la oración, cuando en realidad sucede lo contrario, que es la oración la que produce buenas obras.

La continua oración interior a Jesús es la invocación continua e ininterrumpida de su nombre divino con los labios, el corazón y la inteligencia; consiste en representarlo siempre presente en nosotros e implorar su gracia en todo tiempo y lugar incluso durante el sueño. Esta invocación se expresa con estas palabras: “Señor Jesús, ten misericordia de mí”.

Siéntate solo y en silencio, inclina la cabeza, cierra los ojos, respira tranquilamente, e imagínate que estas mirando a tu corazón. Acompaña a tu inteligencia desde la cabeza hasta el corazón. Acompaña tu respiración con estas palabras: “Señor Jesús ten misericordia de mí”.

En mi observación pude notar que los efectos de la oración interior seguían tres direcciones: el espíritu, los sentidos, la inteligencia. En el espíritu sentía la dulzura del amor de Dios, la paz interior, el vuelo del espíritu, al limpieza de los pensamientos, el resplandor de la idea de Dios; en los sentidos, un agradable calor en el corazón, un bienestar generalizado, la alegría exterior, la agilidad, la serenidad en las enfermedades o en las penas; en la inteligencia, iluminación en la razón, comprensión de la Sagrada Escritura, entendimiento de la creación, rechazo de la vanidad, nuevo concepto de la santidad y de la vida interior, certeza de la cercanía de Dios y de su amor.

Es preciso acostumbrarse a invocar el nombre del Señor más que a respirar, en todo tiempo y lugar; y en todas las necesidades. El Apóstol dice: “oren sin cesar”. Con esto nos enseña a acordarnos de Dios sin cesar: en todo tiempo y lugar, y en todas las ocasiones. Y si haces algo, debes pensar en el supremo hacedor de todas las cosas; si miras la luz, debes pensar en quien hizo la luz y la dividió de las tinieblas; si contemplas el firmamento, debes pensar que Dios hizo el cielo y el mar, y cuanto contienen. Si te pones un vestido, piensa de quien te viene, y agradécele a quien te concede lo necesario para vivir. Dicho brevemente, que todo te sirva para glorificar al señor; así orarás sin cesar y tu alma estará siempre llena de gozo.

Basta con sumergirse silenciosamente en el propio corazón, invocando con la mayor frecuencia posible el nombre de Jesús. Inmediatamente se descubre una luz interior y todo se hace más comprensible. Hasta los misterios del reino de Dios se hacen más accesibles. Es ya una gran iluminación darse cuenta de que todo esto es posible y ver las reacciones que a uno le dominan desde ese momento. No es difícil discutir con las personas, pues las razones del corazón son anteriores, y más universales, que las razones de la inteligencia. El espíritu puede siempre cultivarse por la ciencia o la experiencia; sólo donde hay inteligencia, es inútil toda educación.

Lo que nos pasa a los mortales, es que estamos muy lejos de nosotros mismos y no nos interesa entrar en nuestro interior. Huimos de nosotros mismos; nos perdemos en cuatro bagatelas con tal de no encontrarnos en profundidad con nosotros mismos. Buscamos escapatorias, con lo que nuestros deseos se quedan en palabras. Con frecuencia nos decimos.: me gustaría hacer oración, mirar a mi interior…, pero no tengo tiempo. Las ocupaciones y negocios me impiden dedicarme a ello. Tendríamos que preguntarnos de verdad qué es más importante, si la vida del ama que tiene limites de eternidad, o el cuerpo, que tiene una vida pasajera. De hecho nos afanamos más por esta última. Estas dos referencias, alma y cuerpo, hacen a las personas sabias o necias.

El que haya llegado a la oración y amor verdadero, no verá la diferencia que hay entre un justo y un pecador, ama igualmente a todos los hombres y no los condena; obra como Dios, que hace salir el sol sobre buenos y malos y manda su lluvia sobre justos e injustos.

Sí, ama a Jesús y dale gracias. Pero cuídate bien de tener tus visiones por revelaciones directas. Tu visión puede explicarse de una forma completamente natural. El alma humana no esta ligada a lugares ni distancias. Puede ver en la oscuridad, tanto los objetos próximos como los lejanos; sólo se lo impide la opacidad de nuestro cuerpo, de nuestros pensamientos e imaginaciones inútiles. Cuando nos conociéramos hasta prescindir de esas realidades corporales, entonces nuestra alma, o nuestro espíritu, alcanza su dimensión natural y vuelve a ser ella misma, sin impedimento corporal alguno. Y entonces puede suceder lo que te ha sucedido a ti. Mi difunto staretz me decía haber conocidos personas, no dadas a la oración, que tenían el poder de ver en la oscuridad y de penetrar en el pensamiento de los demás. Los verdaderos efectos de la oración son otros. Es sobre todo una alegría que nadie puede expresar del todo, y que no puede comparase con cosa natural alguna. Las cosas materiales son muy pocas cosa si se las compara con las verdaderas sensaciones de la gracia. Lo que pasa es que cuando no tenemos experiencia de éstas, las sensaciones sensibles y materiales las identificamos con éstas, y nos parece que son espirituales.¡Que error!

Hay un medio muy sencillo para llegar a ser una persona de vida interior. Se toma un texto de la Sagrada Escritura; se lee despacio; se concentra en el mayor tiempo posible. Pronto se comienza a percibir que el alma se va iluminando. Para orar vocalmente se hace algo parecido: reelige una oración breve, de pocas palabras pero cargadas de sentido, se la repite con frecuencia y durante mucho tiempo, y así la oración se hace gustosa:

Del Sufrimiento a la Paz


Ignacio Larrañaga

Subrayados:

Comenzando por la casa
Los sembradores de conflictos, en la familia o en el trabajo, siendo perpetuamente espina y fuego para los demás, lo son porque están en eterno conflicto consigo mismos. No aceptan a más nadie porque no se aceptan a sí mismos. Siembran divisiones y odio a su alrededor porque se odian a sí mismos.

Es tiempo perdido y pura utopía el preocuparse por hacer felices a los demás si nosotros mismos no lo somos; si nuestra trastienda está llena de escombros, lamas y agonía. Hay que comenzar, pues, por uno mismo.

Sólo hacemos felices a los demás en la medida en que nosotros lo seamos. La única manera de amar realmente al prójimo es reconciliándonos con nosotros mismos, aceptándonos y amándonos serenamente. No debe olvidarse que el ideal bíblico se sintetiza en “amar al prójimo como así mismo”. La medida es, pues, uno mismo; y cronológicamente es uno mismo antes que el prójimo. Ya constituye un altísimo ideal el legar a preocuparse por el otro tanto como uno se preocupa por sí mismo. Hay que comenzar, pues, por uno mismo.

No queda otra disyuntiva sino ésta; agonizar o vivir. El sufrimiento hace agonizar al hombre. Eliminando el sufrimiento, el ser humano, automáticamente, recomienza a vivir, a gozar de aquella dicha que llamamos vida.

Vámonos, pues, lenta pero firmemente tras esa antorcha. En el camino salvaremos los escollos uno por uno, y caerán las escamas. Y, desde la noche, irá emergiendo palmo a palmo una figura hecha de claridad y alegría: el hombre nuevo que buscamos, reconciliado con el sufrimiento, hermanado con el dolor, peregrino hacia la libertad y el amor.

Despertar.
Despertar es el primer acto de salvación. Es preciso despertar. Y despertar es salvarse; es economizar altas cuotas de sufrimiento.

¿Qué es, pues, despertar? Es el arte de ver la naturaleza de las cosas, en uno mismo y en los demás, con objetividad, y no a través del prisma de mis deseos y mis temores.

Despertar es tomar conciencia de tus posibilidades e imposibilidades. A las posibilidades, para abordarlas, y las imposibilidades, para dejarlas de lado; darte cuenta de si un determinado hecho tiene remedio o no; si lo tiene, para encontrarle solución; si no lo tiene, para olvidarlo; tomar conciencia de que los hechos consumados, están, y es inútil darse de cabeza contra ellos.

Despertar es darte a ti mismo un toque de atención para caer en la cuenta de que te estas torturando con pesadillas que son pura fantasía, de que lo que te espanta no es real; darte cuenta de que estás exagerando, sobredimensionando cosas insignificantes, y que las suposiciones de tu cabeza las estás revistiendo con visos de veracidad.

Basta despertar, y se deja de sufrir. A medianoche, el mundo está cubierto de tinieblas. Amaneces, y… ¿Dónde se escondieron las tinieblas? No se escondieron en ninguna parte. Sencillamente, no eran nada. Y al salir la luz se ha comprobado que eran nada.

Siempre que te sorprendas a ti mismo, en cualquier momento del día o de la noche, agobiado por la angustia o el temor, piensa que estás dormido o soñando; haz una nueva y correcta evaluación de los hechos, rectifica tus juicios, y veras que estabas exagerando, presuponiendo, imaginando.

El aprendizaje del arte de vivir nos se termina cuando el hombre alcanza su mayoría de edad, o al conseguir un diploma universitario para ejercer una profesión y ser autónomo. Porque vivir no consiste en ganarse el sustento cotidiano o en formar un hogar. ¿Qué consigue el hombre con haber asegurado una sólida situación económica o con haber educado una hermosa familia, si su corazón sigue agonizando en una tristeza mortal?

Vivir es el arte de ser feliz; y ser feliz es liberarse, en mayor o menor grado, de aquella ansiedad que, de todas formas seguirá porfiadamente los pasos humanos hasta la frontera final.

El arte de vivir constituirá, pues, en una progresiva superación del sufrimiento humano, y, por este camino, en una paulatina conquista de la tranquilidad de la mente, la serenidad de los nervios y la paz del alma.

Paciencia significa, que es el arte de saber, significa tomar conciencia de que la naturaleza es así. Hay que comenzar por aceptarla tal cual es, para no asustarse cuando los resultados no sean proporcionales a los esfuerzos o cuando los efectos hayan sido extrañamente imprevisibles.

VIACRUCIS DOMINICANO

INTRODUCCIÓN
Por Sor Irene Benavente O. P.

Afirma Santo Tomás de Aquino: "El hecho de que Cristo muriese por nosotros en la Cruz es tan difícil de entender que apenas puede ser captado por nuestra inteligencia. Más aún no cabe en absoluto en nuestra mente…Tanta es la gracia de Dios y su amor hacia nosotros, que ha hecho por nosotros mucho más que lo que podemos entender… Quien más se una a la Pasión de Cristo, mayor perdón recibirá y más gracia recibirá" (Comentario al Credo).

( Viacrucis en cerámica y madera diseñado y pintado por Marcial Báez. Capilla Instituto Politécnico Loyola. San Cristóbal)




PRIMERA ESTACIÓN: Jesús es condenado a muerte

"Enmudezco, no abro la boca porque eres tú quien lo ha hecho…"
"La justicia Divina me había condenado a muerte a mí solo, y sólo Yo debía ser clavado en el madero de la Cruz, y sólo Yo debía beber el cáliz doloroso de mi Pasión por la salvación de los hombres. A ti te toca seguir mis huellas, renunciar a ti mismo, tomar tu cruz y seguirme, y tu sacrificio me agradará lo mismo que si conmigo hubieras muerto sobre la cima del Calvario" (Beato E. Susón, "El libro de la eterna Sabiduría").


SEGUNDA ESTACIÓN: Jesús carga con la Cruz

"Síguelo a él, que es el rey de reyes y Señor de los que dominan, en quien están todos los tesoros de la sabiduría. Y, sin embargo, está en la cruz desnudo, ultrajado, escupido, golpeado, coronado de espinas, donde le dieron hiel y vinagre como bebida y donde murió. Por tanto, no te aficiones a los vestidos y a las riquezas, porque "se repartieron mis vestidos" (Sal 22,19); ni a los honores, porque "yo he experimentado insultos y latigazos; ni a las dignidades, porque "tejieron una corona de espinas y la pusieron sobre mi cabeza"; ni a los placeres, porque "para mi sed me dieron vinagre" (Sal 69,22) (Santo Tomás de Aquino, "Comentario al Credo").


TERCERA ESTACIÓN: Jesús cae por primera vez

"¿Cómo podrá obrar la esposa que no sigue los pasos del Esposo?... Levantaos, pues, con paciencia y verdadera humildad para seguir al manso Cordero con corazón generoso…Negaos a vos misma por El, aprendiendo del mismo Jesús, que por darnos la vida de la gracia perdió el amor a su cuerpo…" (Santa Catalina de Siena, Cartas).

CUARTA ESTACIÓN: Jesús encuentra a su Madre

"Camina, pues, la Virgen en busca del Hijo, dándole el deseo de verle las fuerzas que el dolor le quitaba. Oye desde lejos el ruido de las armas, y el tropel de las gentes, y el clamor de los pregones con que iban pregonando. Ve luego resplandecer los hierros de las lanzas y alabardas que asomaban por lo alto. Halla en el camino las gotas y el rastro de sangre, que bastaban ya para mostrarle los pasos del Hijo y guiarla sin otro guía. Acércase más y más a su amado Hijo y tiende sus ojos, oscurecidos con el dolor, para ver, si pudiese, al que amaba su alma... Finalmente llega ya donde lo pudiese ver, míranse aquellas dos lumbreras del cielo una a otra, y atraviésanse los corazones con los ojos y hieren con la vista sus almas lastimadas" (Fray Luis de Granada, Obra Selecta)

QUINTA ESTACIÓN: Jesús es ayudado por el Cireneo

"Nadie en este mundo disfruta de más consuelos que aquellos que me ayudan a llevar la Cruz, pues todas mis dulzuras se derraman abundantes sobre el alma que bebe hasta las heces el cáliz de mis amarguras. Si bien la corteza es muy amarga, el fruto es de exquisita suavidad y dulzura; y toda pena parece pequeña teniendo ante los ojos la recompensa a que conduce. Sígueme con confianza, que quien conmigo comienza esta lucha ya casi tiene la victoria al alcance de sus manos" (Beato Enrique Susón).



SEXTA ESTACIÓN: La Verónica limpia el rostro de Jesús

"Oigo en mi corazón buscad mi rostro…" (Salmo 26)
"Haz todo el bien que puedas. Y si te encuentras con que tus acciones son juzgadas torcidamente, esfuérzate por permanecer tranquilo y conservar la paz de tu corazón. (…) Procura triunfar de la dureza y malicia de tus enemigos por la dulzura y la humildad. Sólo así llevarás en ti una fiel imagen de mi muerte; sólo así, grabando bien en tu alma mi Pasión dolorosa, meditándola, recordándola en tus oraciones, imitándola en tus obras, te acercarás a mis sufrimientos" (Beato Enrique Susón).


SÉPTIMA ESTACIÓN: Jesús cae por segunda vez

"No busques, ni quieras sino al crucificado, como esposa rescatada con su Sangre. Bien comprendes que eres esposa y que a ti te ha desposado no con anillo de oro, sino con el de su carne" (Santa Catalina de Siena).


OCTAVA ESTACIÓN: Jesús habla con las mujeres de Jerusalén

"Mira el Salvador; no aguarda que le cierren las llagas ni que el tiempo cure las injurias, sino en medio de las heridas de su cuerpo y de las palabras que tiraban como saetas a su corazón, saca Él palabras de su corazón, no herido con verbo, sino herido de amor y compasión. (…)

Aquí, Señor, me presento derribado a vuestros pies, no escandalizándome con vuestra muerte, sino predicando vuestra gloria; no haciendo burla de vuestra Pasión, sino compadeciéndome de vuestro dolor. Pues, levantad, Señor, la voz y encomendadme a vuestro dulce Padre y decidle: Padre, perdona a este pecador que no supo lo que se hizo" (Fray Luis de Granada).



NOVENA ESTACIÓN: Jesús cae por tercera vez

"La humildad profunda la encontraréis viendo a Dios sometido al hombre, el Verbo abajado a la afrentosa muerte de Cruz. Si buscáis la caridad, Él es la caridad misma, es más… la fuerza del amor lo ha sujetado y clavado en la Cruz" (Santa Catalina de Siena).


DÉCIMA ESTACIÓN: Jesús es despojado de sus vestiduras

"Acércate a mÍ y rescátame, estás viendo mi afrenta, mi vergüenza y mi deshonra" (Salmo
"Si conservas tu corazón puro y limpio de toda afección terrena, tú serás el que me vestirás y cubrirás mi desnudez" (Beato Enrique Susón)


"Anegaos, bañaos, vestíos de la sangre de Cristo crucificado. Si le habéis sido infiel, rebautizaos en Ella" (Santa Catalina de Siena).



UNDÉCIMA ESTACIÓN: Jesús es clavado en la Cruz

"Repara bien y verás cómo no hay una sola parte de mi cuerpo que no tenga su propio dolor, o que no lleve en sí el estigma del amor. Mis pies y manos atravesados por clavos, mis piernas rendidas de cansancio, todos mis miembros inmóviles, extendidos sobre la Cruz. Mis espaldas, rasgadas por las heridas de los azotes, no tenían más apoyo que un madero duro y nudoso; todo mi cuerpo, doblado sobre sí mismo, inclinábase hacia la tierra, sobre la que se encharcaba la sangre de mis venas que caía en abundancia.

Mi vida y mi juventud se desvanecían y se me iban por todas mis heridas, y con todo, mi alma estaba con tranquilidad suma, y mi corazón saltaba de gozo, porque sufría todo esto por ti (…) Si es que estás conmigo espiritualmente crucificado, llevarás en tu cuerpo los estigmas de mi amor. Hazme entrega generosa de todo tu ser y de todo cuanto te pertenece, y esto para no reclamarlo jamás" (Beato Enrique Susón).


DUODÉCIMA ESTACIÓN: Jesús muere en la Cruz

"Considera cómo el mismo fidelísimo Señor y Dios tuyo acabó la misma vida con muerte turpísima y dolorosísima y muy cruel (...)Todas estas penas sostuvo con amor sin medida por los pecados de sus mismos perseguidores. En conclusión, cómo constantísimamente estuvo colgado en la Cruz con grande afrenta y confusión. Los brazos extendidos para abrazar a sus enemigos, inclinada la cabeza para los besar, abierto el costado para que pudiesen entrar a su corazón, derramando su sangre para que en ella se bañasen y refrescasen. Y con otras muchas señales de amor" (Juan Taulero, "Instituciones").


DÉCIMOTERCERA ESTACIÓN: Jesús es bajado de la Cruz


"No apartes nunca tus ojos de mi Cruz; y compadeciéndome tiernamente, graba bien en tu corazón los dolores que encuentres en mi Pasión. De esta manera te unirás a mi Cruz y sobre todo aprenderás a esconderte en la abertura de mi costado y en la llaga que el amor ha hecho en mi corazón. Yo te lavaré con el agua que de ella mana, te hermosearé con la púrpura de mi sangre, te uniré a mí con lazos indisolubles, y nuestros espíritus, el mío y el tuyo, se unirán para siempre en una unión eterna" (Beato Enrique Susón).



DÉCIMOCUARTA ESTACIÓN: Jesús es colocado en el sepulcro.

"En la sacratísima Pasión del Señor hubo suma deshonra, suma pobreza y sumo dolor. Lo cual convenía así, porque su sagrada Pasión había de ser cuchillo y muerte del amor propio, que es la primera raíz de todos los males, de la cual nacen tres ramas pestilenciales, que son amor de honra, amor de hacienda y amor de deleites (…) Pues contra el amor de la honra milita esta suma ignominia, y contra el amor de la hacienda, esta suma pobreza, y contra el amor de regalo, este sumo dolor. Y de esta manera, el amor propio que es el árbol de muerte, se cura con el bendito fruto de este árbol de vida, el cual es general medicina de todos los males" (Fray Luis de Granada).


DÉCIMOQUINTA ESTACIÓN: Resurrección del Señor

"¡Oh dulce y eterno Dios, que nos has dado al Verbo…! Haciéndote pequeño, has hecho grande al hombre; saturado de oprobios, lo has llenado de bienaventuranzas; despojándote de la vida, lo has vestido de la gracia; colmado de vergüenza, le has devuelto el honor; al ser extendido en la cruz lo has abrazado; le has dado en tu costado refugio contra el enemigo. ¡Oh Fuego, Oh abismo de caridad!

"Quiero que os refugiéis en el costado abierto del Hijo de Dios, el cual es bodega abierta, llena de perfume. En el costado descansa la esposa, en el lecho de fuego y de Sangre. Allí se manifiestan y se ven los secretos del Hijo de Dios" (Santa Catalina de Siena)

jueves, 2 de abril de 2009

Personajes Sancristobalenses del Arte y la Cultura: EUGENIO PEREZ MONTAS


El arquitecto Eugenio Pérez Montás Académico por más de cuarenta años, fue distinguido por La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña con el Doctorado Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura y Artes en 1998. Ha sido reconocido como Oficial de la Orden de las Letras y las Artes y de la orden de la Palmas Académicas de Francia; Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, Miembro de Honor del ICOMOS Dominicano y Coordinador de CARIMOS (Organización del Gran Caribe para los Monumentos y Sitios), Ganador en la primera entrega de los Premios Fundación Corripio en la categoría de Arquitectura.2007,Reconocimiento de la UASD,por toda una trayectoria de aporte a la historia del arte en el país.2008.

Ha participado como Conferencista en foros, congresos y convenciones; así como articulista en periódicos y revistas nacionales e internacionales y profesor de Historia de la Arquitectura.

Ha publicado: Estudio para la Revitalización de la Zona Histórica y Monumental de la Ciudad de Santo Domingo. APEC. 1973. Biografía de un Monumento. 1979. República Dominicana Monumentos Históricos y Arqueológicos. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.1984. Restauración de Antiguos Monumentos Dominicanos. UNPHU. CARIMOS. Revista Casa Reales.1990. La Aventura del Guadalupe su Viaje a la Española y su Hundimiento en la Bahía de Samaná. 1997. Arqueología y Antropología Física en la Catedral de Santo Domingo.1998. Monumentos y Sitios del Gran Caribe. 1998. La Ciudad del Ozama (Premio Nacional de literatura Juan Pablo duarte. 1999, Premio Nacional de la Crítica de Arte; El Gran Premio Bienal 2000 y El premio Premio Bienal de Teoría, Historia y Crítica de Arquitectura y/o Urbanismo.2000). Ensayo Clasico:Reflexiones sobre el vitruvianismo en la historia de las ciudades. 2001.



ENSAYO CLASICO.
Reflexiones sobre el vitruvianismo en la historia de las ciudades.
Por Eugenio Pérez Montas

Subrayados:

Capítulo I.
PROLEGOMENOS.

La historia y la crítica de la arquitectura no remueven en paralelo, pero sí orientadas por la influencia de las obras de arquitectos y urbanólogos. Su interpretación es otra cosa. ¿Está la Arquitectura en crisis? Ciertamente no. Es la crítica, la lectura actual de la historia lo que reencuentra en discusión. Estos comentarios se mueven pues en un terreno inestable. Súlo se vuelven firmes cuando encuentran el sólido suelo de prerrequisitos teóricos, interpretaciones que definan una clara lectura cultural.

Las ciudades son al fin y al cabo un tomo siempre abierto, donde los objetos arquitectónicos, desde un palacio florentino a una basílica paleocristiana, configuran un discurso que ha sido interpretado en los libros que se escribieron en su época. Cada época tiene su libro. Cada época tiene su plaza mayor que “a través del simbolismo de sus edificios y de sus espacios, inculca un imaginario de autoridad y jerarquía”. No obstante, como ha señalado alguien, es preferible hacer la historia del presente hacia el pasado. ¿Cuál sería entonces el libro? El presente ensayo se apoya un poco en esta premisa aunque su estructura general aparezca como estrictamente cronológica.

Capitulo II.
DE LOS DIEZ LIBROS DE VITRUVIO A LOS DIEZ LIBROS DE ALBERTI.


La única obra ligada al urbanismo y al arte de construir escrita en Roma que ha llegado hasta nosotros son los diez libros de Marco Lucio Vitruvio Polion. Diez rollos (volumina) seguramente ilustrados con planos y figuras, que al ser copiados por distintas manos durante la Edad Media perdieron las imágenes y vieron complicada su sintaxis, malinterpretándose términos e ideas. No obstante, al legar el siglo XV e hincarse la renovación urbana patrocinada por el renacimiento, la admiración por la Edad media o Clásica convierte el texto vitruviano en una larga secuencia de traducciones, y en una especie de libro mitológico al que se rendía culto entre los arquitectos y sus mecenas. Tres ediciones incunables (libros que se imprimieron desde la invención de la imprenta hasta el año 1501), escrita en latín, aparecen a partir de 1486.

Capitulo III.
DE LOS LIBROS DE SERLIO A LOS CUATRO LIBROS DE PALLADIO.

En el marco del vitruvianismo de segunda generación se inscriben numerosos tratados. Tres de ellos, orientados en la línea de Alberti, tienen particular importancia. Parten del estudio de la Roma Imperial, del carácter de sus ruinas y de la magia del texto vitruviano. Los monumentos romanos fueron medidos por los nuevos autores, y los planos de sus obras fueron consignados en páginas en las que se alternan monumentos debidamente mensurados y descripciones de sus detalles. Sus autores utilizan las lecciones que estos les brindan para aplicarlas en la solución de la arquitectura creada por ellos. Reutilizando el lenguaje clásico, abordan el espacio interior y exterior así como la función urbanística de los volúmenes arquitecturales. Avenidas y plazas asumen la imagen del tiempo nuevo que tiene por teatro principal determinadas ciudades italianas.

Capitulo IV
VITRUVIANISMO DE SEGUNDA Y TERCERA GENERACION


Como ya pueden ver, el presente ensayo tiene como protagonista un libro y un escritor a quien se identifica con la imagen perfecta de la arquitectura clásica. El texto de Vitruvio, contenido en diez segmentos, mantuvo su vigencia durante la Edad Media y fue asumido por los grandes teóricos del renacimiento. Estos libros, además de las artes liberales, que se dicen siete, y que el autor convierte en diez: Gramática, dibujo, Geometría, Aritmética, Óptica, Filosofía, Música Medicina, Jurisprudencia y Astronomía, señalan (libro primero) seis condiciones que han de concurrir en todo edificio:

1.- El Orden u ordenación, que se refiere a la justa magnitud en relación con su uso y protección.

2.-La Disposición o arreglo conveniente de todas las partes (planta o iconografía, alzado u ortografía, y perspectiva o escenografita).

3.- La Euritmia o conjunto de proporciones, que resulta de la disposición de todas las partes de la obra.

4.- La Simetría o proporción, que es la concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros.

5.- La hermosura o Decoro, que resulta de la adecuación del edificio, la naturaleza de los lugares, y las costumbres.

6.- La Distribución, donde se manejan los materiales y su uso, así como el uso racional de los terrenos procurando métodos y el empleo económico de recursos.

Capitulo V
EL VITRUVIANISMO EN ESPAÑA

El siglo XV lo gastaron os monarcas españoles conquistando territorios culturalmente complejos, donde el arte de construir y fundar ciudades se apoyaba en formulas dictadas por tradiciones distintas y cuya vanguardia artística (a finales de siglo) estuvo sujeta a la influencia italiana: el plateresco. Su retaguardia, una melodía incierta: lo hispano-musulmán. Sin embargo, el siglo XVI le tiene reservado un capitulo mayor que las siguientes centurias abultan para crear un escenario inmenso que solo ahora está siendo estudiado: por la vara con que se ha medido América ha sido siempre ajena. El Capítulo Colombino y el gobierno de los Reyes Católicos son sólo un paréntesis en este ensayo. Se entra en terreno seguro con la llegada de Carlos y Felipe, cuyas realizaciones llenan el siglo XVI. En sus primeras décadas, la arquitectura de exportación huele a nervaduras y bóvedas de crucería. El arrabá escarpado de las Casas Reales de Santo Domingo es todavía una expresión de la arquitectura extremeña de Cáceres y Trujillo, tierra de torres mochas y caballeros de frontera, juderías portuguesas y barrios musulmanes.

Capitulo VI
LOS TRES CARIBES Y SANTO DOMINGO

En el mismo mar hay tres Caribes: el primero es el tradicional de las Antillas y Panamá; el segundo es el Golfo de México, desde Campeche y Mérida hasta a la Florida; y un tercero es el Caribe exterior o del norte, desde Las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, cruzando el banco de la Navidad y el de la Plata, hasta la isla de San Salvador y Puerto Rico en la isla de San Juan, donde empalma con el arco antillano ilimitado… del primer Caribe. En estos territorios insulares, peninsulares y continentales, la civilización europea construyó ciudades, puertos, fortalezas, plazas mayores y murallas abaluartadas con frontones y columnas vitruvianas.


Capitulo VII
HISTORIOGRAFIA, NEOCLASICISMO Y VITRUVIANISMO DE CUARTA GENERACION

El neoclasicismo, pensado como la primera etapa de la arquitectura moderna, nos convoca al disfrute de espacios interiores suntuosos y grandes espacios exteriores en los que bóvedas de planta circular monumentales se erigen como elementos espaciales dominantes. Entre la gran cúpula de Bruneleschi, mencionada en el capítulo IV, y la de Sainte Genevieve, de Jacques Germaine Soufflot (hoy el Panteón de Paris, 1757-1780), existen varios antecedentes entre los cuales habría que mencionar en primer lugar la cúpula del crucero del Gesú, de Vignola, iniciada en 1568 y terminada en 1590 con un portal del Giacomo de la Porta; la gran cupula de la basílica de San pedro; la de la iglesia del hospital de los Inválidos, de Jules Mansart (1680-1707); la del Val de Grace de Francoise Mansart y Jacques Lemercier (iniciada en 1645); y la Catedral de San Pablo de Londres (construida entre 1675-1710).

Capitulo VIII
EL LENGUAJE CLASICO Y VIRUVIANISMO DE SEXTA GENERACION

La reedición del American Vitruvius, libro con cuyo señalamiento concluímos el capítulo anterior, incorpora un vitruvianismo nostálgico, designación honorífica argumentada desde 1922-fecha de la edición original-, y ahora en 1988, año de su reedicion. El vitruvianismo ha pasado mientras tanto de una quinta a una sexta generación. El subtítulo de esta obra que explica su contenido, es: An Architect’s Handbook of Civic Art. El autor del prefacio de la reedición cuestiona la manera en que las ciudades de hoy se expanden como lugares de masa. Señala así mismo, que el mensaje de la obra está fundamentado en la calidad del arte cívico como un complemento trascendental de la ciudad.

Capitulo IX
A MANERA DE EPILOGO.


En nuestros días el vitruvianismo de sexta generación se divierte en la ciudad contemporánea, en el “polígono central”, en Naco transformado, en Gazcue regimentado, y edificios gubernamentales de los noventa injertados en la rama vial del barrio de San Carlos.

Y no se fundan ciudades ni se requieren escribas que relaten el procedimiento mágico que se utilizaba desde la edad antigua para seleccionar el sitio, el lugar. Esta simbología protocolar desapareció junto con las sociedades que la crearon. Las ciudades de ahora se dirigen hacia un universo distinto, cibernético y mecanizado: la ciudad espacial, flotante y móvil, capaz de trasladarse, ubicua, tecnológicamente alta.



Conferencia: SAN CRISTOBAL RENOVADA E IDEALIZADA.
Por Eugenio Pérez Montás

Participación en el seminario taller sobre el desarrollo urbano de San Cristóbal. Plan Estratégico de Desarrollo provincia San Cristóbal. Consejo Nacional de Asuntos Urbanos. Octubre 2006.
Fragmento:
Los cronistas identificaban la región con un mítico personaje eliminado ya del santoral: San Cristóbal, un sitio rico en yacimientos auríferos y en factorías donde se procesaba la caña de azúcar. También había bosques y altas montañas cuyas cumbres cubiertas de nubes se perciben cuando uno se acerca a este lugar tanto por tierra como por aire.

Descubrí que San Cristóbal pudo haber sido una ciudad clásica con un castillo en lo alto del cerro, una catedral en una plaza de piedras vivas; edificios con cúpulas (tres por lo menos) y torres… y un bulevar paisajístico y pastoril en armonía con el medio ambiente. Sin embargo, sobró ingeniería… pero faltó genio, ilusión, coraje.

Un Ingeniero pasó por aquí en 1870, tuvo una aproximación regional que volcó en un documento publicado en 1888. El documento de Tomasset demarcaba las tierras comuneras a lo largo del antiguo “camino real” del Cibao. Desde allí, hasta el oeste, se atraviesan las tierras comuneras que pertenecieron probablemente al Ejido (terrenos incultos) del municipio de San Carlos, fundado para 1962. La Fe, Esperanza, Caridad, Encarnación y Bella Vista, conjuntamente con los Alcarrizos y La Duquesa, fueron estancias azucareras que rodeaban el territorio regional de la ciudad mayor por el norte. Hatos, haciendas y plantaciones usufructuaron aquella llanuras feraces, quebradas por cursos de agua dominados por el Ozama y sus afluentes, el cual define una cuenca con el Isabela y sus afluentes, y el Haina y los suyos.

La periferia de aquel paraíso perdido queda marcada por Yamasá, Biya, Monte Plata, Bayaguana, Palavé y se extiende hasta la cuenca del Nigua que atraviesa el territorio llamado Madre Vieja y la entonces gran plantación de Fundación. Esta geografía fue definida por el ingeniero Tomasset en la “Carta de la Commune de San Cristóbal” acompañada de un informe donde se justificaba la instalación de un ferrocarril que corría la señalada región un “camino de hierro”, desde la capital hasta San Cristóbal, y desde allí hasta la Hacienda Italia-Vicini.
Corporaciones municipales inútiles, sin recursos, tratan, la mayoría de las veces sin éxito, de enfrentar un estado de cosas que ha dado paso a una cultura de la improvisación en los usos. Propician, sin proponérselo, un orden torcido, nebuloso, lleno de irrespeto y arabescos como los tejidos persas de algodón, lana y seda.

Echo de menos la falta de armonía entre el medio físico natural y el medio físico transformado. Consecuentemente, los resultados se encaminan mal, acentuando los conflictos que caracterizan las poblaciones en vías de convertirse en ciudades.

¿Cómo puede un ayuntamiento gobernar un territorio donde las decisiones deben provenir primero de ideas y prioridades tomadas por agencias descentralizadas, algunas simplemente privatizadas; o de Secretarias de Estado que usurpan funciones; intermediarios consentidos; presupuestos secretos, de esos que comienzan pero no terminan?

Sólo así se comprende por que junto a un puente a punto de desplomarse en el centro de la ciudad, se inicia otro y su construcción se suspende.

Sólo así se comprende que la máxima autoridad del gobierno local sea sorprendida ante la rotura de las calles, dispuesta desde otras latitudes.

Esta reunión podrá servir para crear un círculo virtuoso, sólo si es capaz de crear un vínculo poderoso de opinión sustentado en un programa no sólo bien planeado sino mejor aplicado.

Admirado por la agenda, he terminado mi relato. Ustedes inician ahora el suyo, tratando de construir una identidad solidaria, una estructura que este por encima de los linderos electorales y donde la geografía de esta región, dominada por la cuenca del Nigua y del Yubazo, constituya el eje del desarrollo territorial, procesando una agenda común para un plan de desarrollo estratégico.

Amas de Casa


De Ligia Minaya

La liberación femenina nos ha dado mucho, pero nos ha impuesto otro tipo de esclavitud. Hay mujeres que piensan y hablan por todas. Y no es así. La libertad consiste en el poder elegir.

En el Reino Unido se ha puesto en venta un CD con canciones para amenizar el trabajo de las amas de casa. Muchas han puesto el grito al cielo. Que si es machista, esclavista, que si esto, que si aquello. En la lucha por la liberación femenina, no se tuvo en cuenta a las mujeres que quisieran seguir haciendo la comida, atendiendo al marido y a los hijos.

Ser ama de casa no es un desprestigio. Ojo, siempre y cuando no sea una imposición. Además, las mujeres, desde que nacemos, trabajamos dentro y fuera de la casa, entonces, por qué no alegrarnos la vida escuchando música mientras hacemos los oficios. Bueno sería que el marido y los hijos ayudaran, pero ese es otro cantar.

Las mujeres, sin excepción alguna, tenemos múltiples facetas. Las hay que después de salir del trabajo y preparar la cena, se ponen a bordar. Hace poco, en un viaje a Santiago, me encontré en el autobús con una mujer, joven y bonita, que iba tejiendo. No pude aguantarme y le pregunté si había más que hicieran ese trabajo. Me contestó que sí, que pertenecía a un grupo que bordaba iniciales en sábanas y toallas, tejía manteles y encajes, y que todas eran profesionales universitarias y trabajaban fuera de casa. ¿Será por hobby? No, las vendemos a tiendas muy exclusivas, para gente de gusto refinado.

Son las "mujeres liberadas" que no nos permiten elegir. Se puede ser feliz cantando y cosiendo, creo yo. Pero nos quieren en un banco comercial, de ocho de la mañana a nueve de la noche.

La liberación femenina nos ha dado mucho, es cierto, pero nos ha impuesto otro tipo de esclavitud. Hay mujeres que piensan y hablan por todas. Y no es así. La libertad consiste en el poder elegir. Elegir quedarse en casa o salir a trabajar, en beberse unas cervezas con las amigas a la salida o regresar a casa y ayudar a los hijos en la tarea. Los oficios de la casa son pesados, interminables y sin remuneración.

Pero no creo que a Michelle Obama, a Margarita Cedeño, a Milagros Ortiz o a Hillary Clinton se les caigan los anillos por preparar la cena, trapear la sala o ir al supermercado para hacer la compra. Profesionales o no, a las mujeres nos encanta ver la casa reluciente, la cocina impecable, la ropa bien planchada y la mesa apetitosa ¿o no?

No todas tenemos sirvientas, y si la tenemos, hay que saber hacer las cosas para poderlas dirigir. Es cuestión de saber repartir el tiempo, y sobre todo, las madres enseñar a los hijos a arrimar el hombro, para que luego sean maridos solidarios.

Nos quejamos de que no hacen nada. Pero si no le enseñamos desde niños a tender la cama, entonces no nos quejemos que de adultos dejan los platos sucios en la mesa y la ropa tirada por el suelo. ¿OK?

Pero volviendo a las canciones, es mejor hacer los oficios con música, a hacerlas refunfuñando. Cantar es una delicia. La mujer que canta, es feliz, digo yo. Lo que sí molesta es que la cena que nos llevó dos horas preparar, el marido se la traga en dos minutos, sin levantar la cabeza del plato y sin siquiera dar las gracias.
Denver, Colorado.

DIARIO LIBRE.COM. Saudades. 29 de marzo de 2009.

No Temas Amar



Por Jean Varnier

Me han mostrado que yo mismo tengo mis propias taras, mis limitaciones y mis debilidades, como todo el mundo. Me han hecho ver cuan cierto es que en Jesús podemos encontrar una verdadera esperanza y ponernos en el camino de la curación interior. Me han evidenciado que, para crear una sociedad más justa, es preciso que comience yo mismo por hacerme más amante y más auténtico. Me han revelado que ese mundo justo se hace poco a poco, a base de gestos cotidianos de amor. No se trata de hacer grandes cosas, sino de hacer cosas pequeñas con un amor cada vez más grande que extraiga su fuerza del corazón de Dios.

Subrayados:

Fijó en él su mirada y le amó.
Decir alguien: “te amo” es hacerse muy vulnerable. Por eso es tan frágil el lenguaje del amor. Se avanza paso a paso, no demasiado aprisa, podría asustarse el otro. Amar es ir amaestrando, despacito. Pero Jesús se coloca de inmediato en ese estado de vulnerabilidad. Cuando uno ama, se hace pequeño, muy pobre, pues puede ser herido si el otro no acepta esa comunión que se le está brindando.

Somos la luz del mundo y la sal de la tierra (Mateo,5,13-14), en la medida en que hayamos aceptado nuestra pobreza y descubierto, a través de ella, la fuerza de Jesucristo.

Jesús viene a sanarme
Muchos de nosotros vivimos engañados por una ilusión respecto a nosotros mismos. Para que podamos descubrir quienes somos, aceptarnos como somos y encontrar a Jesús como es, tiene que rasgarse por alguna parte el velo, en lo más hondo de nuestro ser.

Para la mayoría de nosotros, el renacer en Jesús no se produce con tanta rapidez. Es un crecimiento semejante al del niño en el seno de su madre y luego, después de su nacimiento:

Crecimiento progresivo en conocimiento, en afecto, en fuerza física y en inteligencia. El poder de sanar propio del espíritu es un poder apacible y suave. Hace que mueran en nosotros todos los miedos; el deseo de poseer o de destruir; las heridas y las frustraciones; y todo ese poder que sólo quiere el dominio. Es un crecimiento en nuestra capacidad de escuchar, de compadecer, de tener paciencia y de saber esperar la hora de Dios. Aprendemos a Abandonarnos al poder del espíritu y al Poder de Dios; a cesar de agitarnos en manos de quien sana.

Cuando se está con alguien que es violento hay que encontrar una manera de apaciguarle. Se puede empezar halando con voz muy baja, para que sienta la necesidad de doblegar su violencia. Se le puede ofrecer un cigarrillo, y tendrá que hacer el gesto de fumarlo. De una manera o de otra, hay que buscar puertas de salida. No sirve de nada hablar a quien esta bloqueado y violento; dígase lo que se diga, se obstinara más.

Pastores unos de otros
Hay falsos amigos que están presentes para reír con nosotros, pero no para llorar cuando lloramos. Son falsos amigos, presentes para aprovecharse de nuestro talento o de nuestos bienes, pero ausentes cuando nos encontramos enfermos, abandonados o rechazados.

Para conocer las necesidades del rebaño, hay que estar cerca de él, vivir con él, escucharle y comprenderle. Hay que permanecer a la escucha de sus aspiraciones y de sus esperanzas y hay que empezar por saber que genero y que calidad de alimentos nutrirán su ser y su corazón.

Amar al propio rebaño no es atracarle de golosinas. Es comprometerse para con él, y no esconderse tras de una ley o bajo cualquier pretexto para esquivar el compromiso.

El rebaño nota muy pronto si alguien se entrega a él de verdad, si está abierto y dispuesto siempre a escuchar. Un pastor que no permite a sus ovejas llamar a su puerta más que de dos a cuatro, de martes a viernes, no es un buen pastor. El buen pastor no tiene vacaciones; cuando descansa, sostiene a su pueblo.

Ciertos profesores se ocupan más de dos o tres alumnos aparentemente más inteligentes, y no se interesan suficientemente por los humildes, por los cojos, por los que están heridos y por los que sufren, que en realidad les necesitan más que los otros.

Por esta razón es importante que el pastor esté presente a cada miembro del rebaño de una manera particular, diciendo algo personal a cada uno. Por eso debe conocer por su nombre a cada uno, en cuanto que el nombre representa lo más profundo que hay en la persona y sus necesidades íntimas.

Cuando uno ama, crea y vuelve a crear. Cuando se está en profunda comunión con alguien que se halla necesitado, se inventan medios de hacer frente a su necesidad.

Este extraordinario papel del pastor: escuchar sin miedo a sus ovejas, entender su lenguaje, dar a cada una lo que necesita; estar herido cuando una esta herida; angustiado cuando una esta angustiada; buscar a la descarriada y volverla de nuevo al aprisco; y ser enérgico cuando hay que serlo.

Recuerdo a una mujer que tenía un hijo de quince años con grandes deficiencias físicas. Durante toda su vida le había lavado, le daba de comer y se cuidaba de él. Un padre de la parroquia fue a visitarla y le dijo:” Esta es la cruz que debe usted llevar. Yo rezaré por usted”. Pero no volvió nunca a ofrecerse ayudar a la mare, para que ella pudiera descansar, siquiera una vez, al, cabo de tantos años.

Ama a tu prójimo
Puede suceder que deis algo y con la dádiva hiráis a la gente; hemos de fijarnos en lo que damos, y no utilizar nuestro don para sentirnos superiores.

Escuchar no es sólo oír las palabras, sino entender su sentido y el sentido de los gestos. Cuando un niño roba, no lo hace sálo para quitar dinero, existe otra razón. Cuando un niño, se encoleriza, hay una razón. Tenemos que comprender por que razón alguien se calla, y las necesidades que tiene. Tenemos que escuchar no sólo con nuestros oídos, sino con todo nuestro cuerpo: con nuestros ojos, con todo nuestro ser, debemos tratar de comprender.

No estamos para decir a la gente que es lo que necesita, sino para escuchar.

La única manera que tenéis de reconocer a la gente su derecho a hablar, a expresarse, es escucharla. Cortarles la palabra, es darle a entender que no interesan, que no vale la pena escucharles. Y eso es profundamente doloroso para la persona herida.

Al entrevistarnos con la persona herida, debemos hacerlo con un gran respeto, no tratando de llevarla hasta el nivel en que creemos estar nosotros, ni tampoco intentando volverla respetable, sino haciéndole comprender que la respetamos tal como ella es, con el movimiento de su ser y con su capacidad de crecimiento.

Hay que empezar por vivir con las personas heridas, en nuestra época, nos esforzamos por especializarnos cada vez más, y somos propensos a olvidar que el fundamento de la vida es la confianza y el respeto mutuos, un amor profundo y una aceptación del otro. Una vez que la gente haya descubierto esto, puede empezar a crecer con la ayuda profesional que necesita. Con frecuencia, la gente no encuentra a nadie para que viva con ella, lo que no significa necesariamente estar en la misma casa. Significa estar abierto; comprender; participar; no imponer, sino crecer juntos en libertad de expresión: un amor positivo.

Sobre Artistas, Locura y Psiquiatría


Por Elías Norberto Abdala

Si se profundiza en la vida de algunos grandes escritores y pintores, es posible encontrar cúmulos de conflictos psicológicos en su personalidad y que se reflejan en sus propias existencias y obras. Por ejemplo, el alcoholismo de Edgar Allan Poe, las relaciones incestuosas de Lord Byron, las crisis afectivas de Van Gogh, la ciclotimia de Charles Dickens, la depresión mayor de Hemingway, la paranoia de Dalí, etc. El propio Dalí se definía como un paranoico y añadía con sospechosa lucidez: “Debo ser el único de mi especie que ha dominado y transformado en potencia creadora, gloria y júbilo una enfermedad mental tan grave”.

La relación entre arte, genio creador y locura proviene desde la antigüedad y ha sido un permanente motivo de fascinación. Los griegos llamaban a los poetas “enfermos divinos”. Platón consideraba la “manía” –la exaltación del alma– como un regalo de los dioses que facultaba a los artistas y a los poetas para poder llevar a cabo sus obras. “Siendo así que todo lo que es grande ocurre en la locura”, escribe en Fedro, uno de sus diálogos.

Aristóteles preguntaba (en un texto célebre, el Problema XXX, al que después se le añadió el subtítulo El hombre genial y la melancolía) por qué los hombres excepcionales son con tanta frecuencia melancólicos. Por melancolía no sólo entendía esa tristeza soñadora vinculada a la imagen del artista, sino también a la noción de la época, de que el estado de ánimo de una persona era consecuencia del predominio de algunas de las cuatro sustancias que generaba el organismo humano, y que definían su habitual estado de ánimo.

Más tarde diría Diderot, recuperando la idea de Aristóteles del genio cercano a la locura “¡Cuán parecidos son el genio y la locura! Aquellos a los que el cielo ha bendecido o maldecido están más o menos sujetos a estos síntomas, los padecen con más o menos frecuencia, de manera más o menos violenta. Se les encierra o encadena, o bien se les erigen estatuas”.

Esta “diferencia” según la cual el artista puede ser un excéntrico, una persona inestable, obsesionada por su obra y, en caso extremo, rayana en la locura es todavía una idea ampliamente extendida. Quizás porque en el arte no es posible la creación sin la imaginación, que lleva al artista a inventar mundos. Como los niños, el artista funde y confunde la fantasía, la realidad, sueños e imágenes y los concreta en su obra artística.

No hay más que observar cómo pintan y dibujan los niños pequeños para ver que lo creativo forma parte de la vida del hombre, hasta que la sociedad le hace abandonar lo artístico a favor de lo eficiente. Los artistas se diferencian del común de las personas en que en su creatividad profesionalizada pueden seguir siendo como niños. “A los doce años sabía pintar como Rafael, pero necesité toda una vida para aprender a pintar como un niño”, afirmó Picasso.

Si bien el hombre no puede escapar al entorno cultural en el que se desarrolla, hubo artistas que se sumergieron tanto en su propia interioridad que la exhibieron con características singulares. En pintores surrealistas como Max Ernst, Giorgio di Chirico, escritores como André Breton o compositores como Debussy se puede asistir a una clara manifestación sensitiva vinculada a sus fantasías inconscientes y paralela al desarrollo del psicoanálisis.

Tomado como un ejemplo a Dalí dos fuerzas moldearon su arte. La primera fue la expresión de sus fantasías inconscientes y sus obsesiones sexuales que pueblan su universo. La segunda fue su relación con los surrealistas franceses, un grupo de artistas y escritores dirigidos por el poeta francés André Breton.

Bajo la influencia surrealista, el arte de Dalí se cristalizó en una mezcla de hiperrealismo y fantasía onírica, la cual se convirtió en su sello personal. Sus cuadros yuxtaponen objetos bizarros e incongruentes (relojes blandos, pianos, muletas, materia orgánica en descomposición) en paisajes desolados. Estas obras, descritas por Dalí como “fotografías de sueños, pintadas a mano”, están inspiradas por sueños, alucinaciones y otras poderosas expresiones de su inconsciente.

DIAGNOSTICO MUNICIPAL SAN CRISTOBAL 2008

Mirando por las Rendijas de San Cristóbal


Los directivos de la oficina El Plan Estratégico de San Cristóbal pusieron a circular el martes 31 de marzo de 2009, en el auditorio menor del Instituto Politécnico Loyola, “Rafael Suero”, su Resumen Ejecutivo Diagnóstico Municipal San Cristóbal 2008, subtitulado mirando por las rendijas de San Cristóbal.

El acto se inició con las notas del Himno Nacional, más adelante el R.P Francisco Escolástico invocó la presencia del Señor, luego el maestro de ceremonia el Lic. Rafael Amparo, Director Ejecutivo del Plan Estratégico presentó a los miembros de la mesa directiva: el presidente saliente el Lic. Jorge Alexander Domínguez, el Senador Tomy Galán, El Ing. José Isabel, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, el señor Octavio Figueroa, del Centro de estudios Sociales Juan Montalvo, el R. P. Francisco Escolástico Rector del Instituto Politécnico Loyola y el Ing. José Napoleón Domínguez por el Ayuntamiento del Municipio de San Cristóbal.

El senador Lic. Tomy Galán fue invitado a dirigir una salutación y las palabras centrales estuvieron a cargo del presidente saliente Lic. Jorge Alexander Domínguez ; finalizando las mismas diciendo: “que la tarea inmediata será la de socializar estos resultados y asumir en conjunto la elaboración de proyectos que nos permitan superar las necesidades”. A continuación se proyectó el video, dirigido por la Lic. Jenny Torres, de las síntesis del libro conteniendo un cd., que fue entregado a todos los invitados, para luego pasar con la participación del público a través de preguntas; por último se juramentó la nueva directiva 2009-2011 que será presidida por el R. P. Francisco Escolástico, rector del Instituto Politécnico Loyola y conformada por el Lic. Nelson Medina, Ing. Elías Domínguez, Lic. Freddy Pérez, Ing. José Napoleón Domínguez, Lic. Jorge Alexander, Ing. Rafael Salazar entre otros.



RESUMEN EJECUTIVO
Subrayados:

Perfil Demográfico.
La población en la provincia de San Cristóbal ha tenido un ritmo de crecimiento importante. En el Municipio cabecera de San Cristóbal, que leva el mismo nombre, se tiene una población compuesta por 220,767 habitantes de os cuales 109,186(49) son varones y 111,581(51%) hembras. La población rural es un 37.75% del total, mientras que el restante 62.25% es urbana. Cinco sectores (Pueblo Nuevo, Madre Vieja Norte, Madre Vieja Sur, centro de la ciudad y canastita) concentran más del 60% de la población de todo el Municipio.

Condiciones de los hogares.
Además de las dificultades con las condiciones de la vivienda, los niveles de hacinamiento de San Cristóbal son más elevados que los del país. Más de un 20% de los hogares viven en hacinamiento en la zona de estudio.

En general el vehículo más utilizado es la motocicleta. Eso para todas las zonas.

La Zona 7 (Madre Viena Norte) es la que tiene mayor porcentaje de motores lo cual se puede relacionar con la cantidad de motoconcho que se desarrolla en esa zona.

Servicios y Nivel de Saneamiento Ambiental
En cuanto al servicio sanitario, el 63% de los hogares del municipio cuenta con servicio sanitario dentro de la vivienda.

Educación
El porcentaje de analfabetismo observado en las mujeres es superior al de los hombres. Desde el punto de vista del genero hay una constante pre valencia femenina en todas las zonas que constituyen, en general, el 57.30% de la población universitaria.

La principal falla en el sector educativo e San Cristóbal, identificada por el grupo focal, especialmente por los funcionarios medios de escuelas y liceos públicos, es elevada la tasa de deserción escolar en alumnos(as) en edades comprendidas entre 8 y 17 años. Estas están relacionadas con el factor económico.

Salud.
En cuanto las enfermedades, la diarrea es uno de los principales flagelos de salud que experimenta la población infantil menor de 5 años en República Dominicana.

Se realizó un levantamiento en cinco de los principales establecimientos de salud, tanto públicos como privados, los cuales son: El hospital Juan Pablo Pina. Hospital Rafael J. Mañón, centro Medico Constitución (CEMECO), Clínica Dr. González Bidet y el dispensario Nuestra Señora de la Paz. De este levantamiento resultú que la cantidad de camas disponibles equivale a 363; los consultorios 56; las unidades odontológicas 14; los labortorios 4; y los bancos de sangre 2; Precisamente la escasez de bancos de sangre es una de las principales quejas, desde el punto de vista de equipamiento, de los centros de salud en San Cristóbal. Estos cinco centros de salud cuentan en total con 135 médicos, de los cuales 102 son especialistas. Las bioanalistas son 18, todas graduadas. Cuentan con 7 técnicos en radiodiagnóstico y RX; un personal odontológico de 18 personas, de las cuales 12 son graduadas y 6 auxiliares; una persona en salud ambiental (otra de las quejas frecuentes entre el personal médico del municipio, los problemas de salud derivadas de la mala calidad ambiental); un personal en Farmacia de 9 personas; 6 en Salud Mental (todos graduados); y 67 enfermeras (29 graduadas y 38 auxiliares).

Un 30.4% de las personas que fueron consultadas sobre si tenían o no seguro médico en el municipio respondió que sí (26.5% a nivel nacional en la ENDESA 2007), mientras un 69.6% respondió negativamente.

Empleo
En el municipio de San Cristóbal las personas que, al momento de la realización de la encuesta, estaban desocupadas en un 56.8%.

Por lo menos el 46.36% de las personas que declararon estar ocupadas en alguna actividad pertenecen a sector informal. El sector mas desarrollado es el de os motoconchistas.

En la provincia de San Cristóbal se encuentran cuatro zonas francas: ITABO, en el municipio de Bajos de Haina, otra en el municipio de San Gregorio de Nigua, en Villa Altagracia y la Armería, en el municipio cabecea.

El índice de feminidad en la posición de obrera es de 1.87, un valor muy alto que implica que por cada hombre trabajando como obrero hay casi dos mujeres en esta misma posición. Sin embargo, para el caso de mejores puestos, el índice en esta misma posición. Si embargo, para el caso de os mejores puestos, el índice de feminidad se deprime a o.47 para los técnico y 0.84 para el personal administrativo.

Medio Ambiente.
La principal causa de contaminación a nivel municipal es el ruido de os vehículos, que afecta el 37.5% de las viviendas.

Si se analiza la situación a nivel de zonas se nota que las principales fuentes son: Aguas estancadas, basura, cañadas contaminadas, ruido producido por vehículos o por la música alta de bares, colmados y vecinos.

Seguridad Ciudadana

En la provincia de San Cristóbal, en el mes de enero de 2008, se registraron 16 muertes violenta, de las cuales 6 fueron debidas a acciones legales y 10 a homicidios. La tasa de muertes violentas para el mes de enero es de 36.03% bastante superior al nivel nacional, y la de homicidios por cada mil habitantes de 22.52, un poco por debajo del promedio nacional.

Un dato interesante acerca de la violencia de genero se arrojó durante la realización de os grupos focales. Muchas de las denuncias realizadas por mujeres victimas de violencia son retiradas luego por las propias victimas, por lo cual muchas agresiones de género no toman curso legal y por ende no se le da seguimiento.

Las principales preocupaciones expresadas por los participantes al grupo focal acerca de la seguridad ciudadana están relacionadas con el tema de la droga, tanto el tráfico como el consumo de las mismas en los barrios del municipio.

Otra preocupación es la de los saltos callejeros, los cuales, según el grupo focal, son favorecidos por el problema de los apagones.

La carencia de policias (tanto para el municipio como para la provincia) fue una de las quejas de muchas de la fuentes consultadas.

Cohesión Social
La preponderancia, tan alta, de las juntas de vecinos muestra la debilidad organizativa de la zona, pues estas entidades, en general, son formas organizativas de carácter muy puntual, muy orientadas hacia la consecución de objetivos limitados, de estructura dirigencial muy pobre, casi informal, de vida efímera y que se forman alrededor de un problema coyuntural que se presenta en el barrio.



San Cristóbal: Llena de potencia, pobre de actos.

San Cristóbal es una tierra rebosada de recursos humanos, naturales, históricos, que transita entre el abandono y la preocupación. Sin embargo, le resulta difícil enrumbarse hacia el ogro de una calidad de vida de sus habitantes sin las limitaciones a las cuales, de acuerdo a lo que se vio hasta ahora, está sometida gran parte de su gente.

En el plano musical San Cristóbal cuenta con el Liceo Musical Pablo Claudio, dirigido por Félix Castillo Lachapelle. El Liceo cuenta con cuatro (4) profesores de música, un(1) profesor de Artes Plásticas y una (1) profesora de Danzas. El último dato sobre matriculación que aparece en la página es referente al año 2005-2006, en done se reportan 120 personas inscritas en Música y 80 en Artes Plásticas.

San Cristóbal ha sido históricamente una ciudad madre de grandes talentos musicales, provenientes de diversas clases sociales dada la calidad y constancia en la enseñanza que existía en el Liceo Musical. El Liceo Musical es utilizado como centro de refugio en situaciones críticas para alojar familias cuando ocurren fenómenos naturales tales como vaguadas tormentas y/o huracanes. Una responsabilidad gubernamental que ha sido incapaz de proveer de instalaciones especiales para socorrer a las personas en estado de vulnerabilidad ante la ocurrencia de ciclones.

San Cristóbal cuenta con una gran cantidad de artistas plásticos, muchos de los cuales han logrado trascender las fronteras del municipio, la provincia y el país. Es lamentable que no se cuente con una escuela de pintura oficial. Entre estos artistas cabe mencionar a: Argenis Lebrón, Andrea Torres, Dionisio Blanco, Daniel torres, Fermín Ceballos, Francisco Tiburcio, Generoso de León, Manuel Rodríguez “Manolete”, Jerónimo Gotró, José Pelletier, Leo Puello, Marcial Báez, Jorge Guigni, Martín Santos, Miguel Mella, Manuel Nina Cisneros, Samuel Machuca, Ramón Mesa y Taty Zapata, entre otros(as).

Al igual que en la pintura, San Cristóbal ha parido escritores de la talla de Diógenes Valdez, Premio Nacional de Literatura, de otros autores que han puesto en alto el nombre del lar nativo. Intelectuales y artistas como Candido Gerón, Sócrates Barinas Coiscou, Odalís G. Pérez, Diógenes Nina, Emiliano de la Rosa, Fidel Munich, Geraldino González, Guaroa Ubiñas Renvilllle, Jesús Arias. Jorge Guigni, Juan B. Nina, Marcial Báez, Ramón Mesa, Blanca Kais Barinas, María Victoria Carreño, Ninoska Martínez, Isabel Florentino, Orlando Alcántara, Porfirio Rojas Nina, Ramón Puello Báez, Simeón Familia, Zacarías Espinal (EPD), Tulio M. Cesteros (EPD) y Ángel Luís Maldonado, entre otros(as), caminan entre las paradojas de estar en un pueblo que no los valora en su justa dimensión y a pesar de ello, continúan incansables entregando su amor por el arte, muchas veces de manera gratuita, con el único propósito de ver avanzar a San Cristóbal.

San Cristóbal es una fuente inagotable de talentos que demuestran su verdadera capacidad naciendo de un espacio con oportunidades escasas, pero que han sabido aprovechar el potencial de la cercanía con el Distrito Nacional, que para otros ha constituido un regazo. Ejemplo de esto es la fuerza que ha tenido y que en los últimos años, gracias a las posibilidades que brinda internet, se ha desarrollado aún más, el periodismo en San Cristóbal.

Las actividades deportivas constituyen a crear espacio para que cada persona tenga la posibilidad de desarrollarse en todos los aspectos del vivir humano. Del primer Censo Nacional de deporte emerge que, en la región Valdesia, a la cual pertenece San Cristóbal, el total de recursos humanos en el ámbito deportivo es de 1,44, de los cuales 1,318 son hombres y 116 son mujeres, lo que se traduce, a nivel porcentual, en 92% contra 8%. De ahí que el índice de feminidad dentro de los recursos deportivos en la región Valdesia es de 0.08, un valor extremadamente bajo y que amerita una política pública con discriminación positiva hacia la mujer. En lo que concierne a los atletas de alto rendimiento, los censados han sido 961, el 6% proviene de la región Valdesia. Si se analizan las entidades deportivas por recintos donde practican, a nivel de la provincia de San Cristóbal, la situación es la siguiente: El 45% práctica en colegios privados, el 20.7% en escuelas públicas, el 16.75 en la misma entidad censada, el 16.2% en alguna instalación estatal y el 1.4% en una propiedad de la iglesia. Esto indica, a primera vista, que existe la necesidad de fortalecer las instalaciones deportivas en las escuelas públicas de cara a ofrecer opciones adecuadas a los(as) niños(as) y jóvenes de escasos recursos que son mayormente los(as) usuarios(as) de las escuelas públicas. Es importante recordar que un poco más del 78% de los(as) estudiantes de San Cristóbal estudia en el sector público.

Se calculó la tasa deportiva dividiendo la cantidad de entidades deportivas entre el número total de habitantes mayores de 5 años, esto multiplicado por 1000. San Cristóbal se encuentra entre las cinco provincias con menor tasa deportiva y, al mismo tiempo, entre las cinco con mayor peso en la población dominicana. Además de la falta de instalaciones deportivas, en la ciudad de San Cristóbal preocupa el deplorable estado de las instalaciones existentes, como en el caso del estadio Temistocles Metz o el polideportivo.

Es indudable el valor histórico y cultural que posee San Cristóbal, así como su gran potencial eco turístico, que ha motivado a varias instituciones y organizaciones a abogar para que esta ciudad sueña sea declarada destino turístico. Entre las manifestaciones artísticas se recuerda el carnaval, los varios festivales de atabales, las fiestas religiosas. Otra parte del ingente patrimonio artístico sancristobalense está constituido por sus monumentos y edificios históricos como: Iglesia Nuestra Señora de la Consolación, construida con la finalidad de ser un panteón familiar de Trujillo; el Palacio Municipal, declarado Patrimonio Cultural de la República Dominicama”; el monumento de Piedras Vivas, construido con piedras traídas desde todas la provincias del país; la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, el edificio más antiguo de la ciudad. No se puede no mencionar el Instituto Politécnico Loyola, con sus murales pintados por Velazanetti; el Palacio del Cerro, con sus salones; la casa de Caoba, realizada por el arquitecto dominicano José Antonio Caro.
Desde el punto de vista eco turístico las potencialidades metas podrían ser, además de las Cuevas del Pomier, otras zonas montañosas interesantes como La Colonia, la zona del Cacao, con una serie de ríos que sirven de afluentes a la presa Jiguey-Aguacate. También el fuerte Resolí y el Balneario La Toma.

Todos los entrevistados para la realización de la parte sobre el desarrollo cultural en estudio, afirman que es difícil definir una identidad colectiva de San Cristóbal, pero al mismo tiempo explican que es indudable una raíz negra africana, que se ha plasmado durante el periodo de la dictadura trujillista, a pesar de sus políticas blanqueadoras. Los procesos de migración interna terminaron enriqueciendo la compleja identidad sancristobalense.

En el presente esta definición de identidad se hace aún más compleja debido a diferentes aspectos que clasifican San Cristóbal como una “ciudad dormitorio” o una ciudad donde la gente pasa pero no piensa quedarse para siempre.

En general, en el grupo focal realizado a nivel estatal como privado, el apoyo económico e institucional hacia las actividades artísticas y las mas autenticas manifestaciones socio-culturales del municipio y la provincia (incluyendo las manifestaciones mágico-religiosas, como los palos, etc.) es escaso o nulo. Se destaca también, como negativo para la identidad y fomento de la cultura en San Cristóbal, la falta de grupos de inversionistas responsables, confiados y comprometidos con el desarrollo del municipio desde las perspectivas económicas, sociales, políticas, ambientales y culturales con una visión de país.

Para muchos munícipes, el patrimonio tangible, arquitectónico e histórico de San Cristóbal (tanto del municipio como de la provincia) también debe ser parte de una política cultural, tomando en cuenta que la memoria social forma parte de la identidad de un pueblo, lo que hace posible forjar el sentido de colectividad orgullosa de lo que es y lo que tiene.

martes, 31 de marzo de 2009

Personajes Sancristobalenses deL Arte y la Cultura: FELIX REYES FLORES


Por Roberto Mojica

Nació en Camba Arriba paraje de la sección de Najayo Arriba de la provincia de San Cristóbal el 29 de noviembre del año 1899.

Por un cúmulo de limitaciones sólo pudo alcanzar el nivel primario en sus estudios; lo cual no le permitió realizar unas de sus metas: ser abogado.

Félix Reyes fue un gran preocupado por el desarrollo de la Común que le sirvió de cuna, gesto que lo hizo dedicarse a la investigación histórica de San Cristóbal, escribiendo más de cincuenta artículos sobre temas biográficos, geográficos, sociológicos, históricos y políticos; los cuales fueron publicados en los medios de comunicación escritos nacionales: el Listín Diario, La Opinión y en los medios locales: el Palenque, Páginas de San Cristóbal y Páginas Banilejas en un periodo de 1929 a 1964.

Félix Reyes fue un autodidacta que entendió que, la Historia es el estudio de los hechos ocurridos en el pasado; científicamente sopesado en la balanza de la ecuanimidad.

Su única obra la publicó en el año 1959, “Descripción de las antiguas haciendas, estancias y hatos de los ingenios de Nigua y San Cristóbal”. Esta fue reeditada por el Banco Central junto a cuatro libros de otros autores sancristobalenses bajo el cuidado del Dr. Alberto Despradel y Cabral (Chico).

Entre los diversos artículos que publicó Félix Reyes son dignos de mención: El Fuerte de Resolí, Creación de las Ermitas o Capillas de las riveras de los ríos Haina y Nigua, Suceso de Santa María, El Pueblo Católico de la Común, Congreso Constituyente de 1844, Las biografías de José del Carmen Reynoso, de José María Cabral y Luna y la de Juan de Jesús Fabián Ayala. Ejerció varias funciones públicas: Profesor y Director de escuelas, Miembro correspondiente de la Academia de la Historia, regidor del ayuntamiento, etc. Los últimos días de su vida lo pasó en el ejercicio de Oficial del Estado Civil de Palenque y de Yaguate, murió en la ciudad de San Cristóbal el 27 de mayo de 1970. Es considerado “El padre de la Historia de San Cristóbal”.





Descripción Histórica de las antiguas haciendas, estancias y hatos, que durante la era colonial española, existieron en el partido de los ingenios de Nigua, hoy San Cristóbal.1950.

Por Félix reyes

Fragmentos

Y ya que hablamos del sitio que llamaron Pueblo Nuevo, y como se ha dicho erróneamente que fue el ilustre Padre Juan de Jesús Fabian Ayala y García, el fundador del pueblo de San Cristóbal, es bueno que aprovechemos el momento para aclarar que con la fabricación de dicha iglesia, fue únicamente el fundador del referido Pueblo Nuevo, y no de la población total de San Cristóbal, la cual como se ve en el presente libro, dependió del caserío o batey, de la antigua Hacienda de San Cristóbal, que fue fundada más de dos siglos antes de verificarse el nacimiento del Padre Juan de Jesús Fabian Ayala y García.

En cuanto a la palabra resolí, podemos decir que es una palabra castellanizada, porque su verdadero nombre que viene del francés, es Resolu, que quiere decir Resuelto, por lo que el general Juan Bautista Richet, tenía resuelto levantar una guerra de casata, cuyo propósito no se le dio, porque descubierto a tiempo por el Gobiero haitiano, fue hecho prisionero y destituido de su cargo, siendo enviado a Haití, de donde largo tiempo después de haber sido puesto en libertad, fue Presidente de La República.

La iglesia vieja de San Cristóbal, fue bendecida por el Padre Juan de Jesús Fabian Ayala y García, el día 6 de octubre de dicho año de 1838, y no el día 7 del mismo mes y año. Como por error figura en la misma iglesia, en una tabla de caoba.

La antigua hacienda de Boca Nigua.

En el lugar de Boca de Nigua, existieron dos hatos, uno que fue de un tal Don Lorenzo, y el otro de Don Marcos Garante, en cuya antigua Hacienda de Boca Nigua, en el mes de noviembre de 1796, se sublevaron algunos esclavos, con el propósito según aparece, de matar a los blancos para adueñarse de la tierra, contando con dos pequeños cañones, y algunas armas y pertrechos, las cuales conservaba el dueño de la antigua Hacienda de Boca Nigua, para defenderla de cualquier agresión de parte de los piratas, por estar dicha antigua Hacienda de Boca de Nigua, muy cerca del mar de las Antillas, cuyos esclavos sublevados atacaron la casa principal de la referida antigua Hacienda Boca Nigua, donde Don Gabriel Collar, Mayordomo de la antigua Hacienda de Boca Nigua, con el auxilio de los vecinos más cercanos, pudo contenerlo, no pudiendo evitar que le dieran luego a dos cañaverales, acompañados de otros daños de consideración.

Y ahora aprovechando el momento debemos decir, que en cuyo ingenio de dicha antigua Hacienda de Boca de Nigua, se detuvo el General Toussent Louverture, con su ejército cuando iba rumbo a la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, hoy ciudad Trujillo, depuse de su triunfo en la batalla de la Sabana de Ñagá, hoy sección de Juan Barón, perteneciente al dependiente de la Común de San Cristóbal, cuya batalla de Ñagá, hoy Juan Barón, tuvo lugar el día 26 de Enero de 1801.

EL antiguo Hato de Yaguate.

El Hato de Yaguate, el cual comprendía los terrenos de las Cuevas, Tío Lorenzo, Pujabante, Paimatia, Mana de y Yaguate y Hatillo de la Boca de Mana, y una parte de los terrenos de Valdesia, en la jurisdicción de Baní, cuyo Hato de Yaguate fue fundado mucho antes el año de 1606.

En el año 1818, que se fundó el actual poblado de Yaguate, un poco más al oeste, de donde se encuentra actualmente, o bien sea, en la llanura que queda frente a la casa de Doña Ursula Luciano viuda del finado Don Lino peña, por lo que cuyo poblado de Yaguate, para el año de 1843, había regresado tanto, que cuando el general haitiano Charles Herard Aine visitó a nuestra isla en dicho año, cuyo General haitiano Charles Herard Aine, procedente de la República de Haití entró por el Norte de nuestra isla, llegando a la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, hoy ciudad de Trujillo, el día 12 de julio del referido año de 1843, de regresó para Haití, por la parte sur de la isla, viendo el progreso de dicho poblado de Yaguate, al pasar por él donde se detuvo algunas horas en la casa de don Domingo Valera, esposo de Doña Lorenza Álvarez y Fuentes, ordenó que se levantara en el referido poblado de Yaguate una iglesia o Capillla, para celebrar los oficios religiosos de los moradores del lugar, a cuya orden no se le llegó a dar verdadero cumplimiento debido a los sucesos políticos que se desarrollaron poco tiempo después de su visita, los cuales culminaron con la proclamación de la Independencia de la República Dominicana, aquel día por siempre memorable del 27 de febrero de 1844.

En el año 1944 a iniciativa del generalísimo Doctor Don Rafael Leonidas Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República, el Congreso Nacional, el día 2 del mes de Octubre de dicho año de 1944, votó la ley numero 706, por la cual se erigieron conjuntamente, los Distritos Municipales de Yaguate, Sabana Grande de Palenque y Nizao, cuyos Distritos Municipales de Yaguate, Sabana Grande de Palenque y Nizao, fueron inaugurados conjuntamente el día primero de Enero de 1945.

El Antiguo Hato de Sabana Grande de Palenque.

En el año 1767 eran dueños de dicho Hato de Sabana Grande de Palenque, los señores Padres Jesuitas, con varios esclavos a sus servicios, pasando en dicho año de 1767, de las manos de los Padres Jesuitas a las del Gobierno de nuestra isla, con motivo de la expulsión de los Padres Jesuitas y la confiscación de todos sus bienes a favor del gobierno, de acuerdo con la pragmática orden daba en El Pardo por Don Carlos III, el día dos del mes de abril del mencionado año 1767.

Al comenzar la Guerra de la restauración, el día 16 de agosto de 1863, varias famitas de distintas partes de la común de Baní vinieron huyendo con sus animales a residir a Sabana Grande de Palenque, por lo que a partir de esta fecha, fue cuando se inició la fundación del pueblo de Sabana Grande de Palenque.

El Poder Ejecutivo, en una comunicación de fecha 20 del mes de junio de dicho año de 1883, suscrita por el Ministro de lo Interior y Policía, General Wenceslao Figueres (Manolao), solicitara al Congreso Nacional, la erección de Sabana Grande de Palenque, en Puesto Cantonal, categoría que era igual en aquel entonces a las de los Distritos Municipales de hoy, cuya solicitud fue aprobada por el Congreso Nacional, del día 30 de dicho mes de junio del referido año de 1883, dándole por secciones de Sabana en Medio, Palenque, Agua Dulce, Mañanguí, hoy Dubeaux, La Guama, que comprendía a Ñagá, hoy Juan Barón, Yayita y la Playa de Najayo.

La Toma
(Fragmento).

La Toma fue una regola o canal que se construyó más o menos a partir del año 1520, para con sus aguas cristalinas regar o mojar los primeros establecimientos agrícolas que se fomentaron en las orillas del río Nigua, cuyas ruinas de mampostería de dicha regola o canal, aparte de la mampostería que se ve todavía, no en muy mal estado, en el mismo sitio que hoy como paraje de la Sección de El Pomier, hoy Borbón, perteneciente a la Común de San Cristóbal, se conoce con el nombre de La Toma, porque era en ese sitio donde comenzaba la toma de agua para realizar el regadío en dichos establecimientos agrícolas...vFue la primera regola o canal que se hizo en nuestra isla y muy especialmente en la hoy Común de San Cristóbal, cabecera de la provincia Trujillo.

INVESTIGACIONES HISTORICAS

Por Félix Reyes.

Fragmentos:

El Fuerte de Resolí.
Al oeste de esta población, como a 12 kms. De distancia más o menos, existe entre los límites de la sección de Najayo Arriba y la de los Toros un valle accidentado, formado en una parte por la loma de Resolí. En dicha loma, existen las ruinas del antiguo Fuerte de Resolí, construido de mampostería, en el año 1828, durante la dominación haitiana, cuyos trabajos ordenados por el General Juan B. Richet, fueron ejecutados por los presidiarios de las cárceles públicas.

El Pueblo Católico en la Común.

El 18 de enero de 1826, por medio de una orden expresa de los gobiernos militar y eclesiástico, que recibió el Padre Juan de Jesús Fabian Ayala y García, cura propio de esta población se procedió, en Pueblo Nuevo, hoy Pueblo Arriba, a tirar las líneas de longitud, para la excavación de la construcción de nuestra santa Iglesia Parroquial. Después de un rudo batallar de 12 años terminarse a fines del mes de septiembre de 1838, teniendo lugar su inauguración el 6 de octubre del mismo año. Siendo esta la primera fiesta de mayor esplendor habida en esta Común de San Cristóbal después de su fundación. En esa misma época dio a la luz el virtuoso Padre Juanico, La Novena del Patrón San Cristóbal.

La siembra de Tabaco.

Entendemos que el tabaco representa una de la principales fuentes de riqueza de un país, y que San Cristóbal según calificación de un gran experto cubano en materia de tabaco, en el año 1887, posee en las secciones del Guayabal, Fundación, Medina, y El Caobal, los mejores terrenos para el cultivo del tabaco, produciendo los demás sitios de la Común, tabaco tan bueno como los de primera clase cosechados en otra parte de la República.

Pues con dicho, nosotros opinamos que los buenos agricultores de San Cristóbal, deben de estimularse, y emprender de nuevo en gran escala la siembra del tabaco en esta Común, seleccionando a la vez semilla de buena calidad.