martes, 29 de diciembre de 2009

Operas Famosas: LA TRAVIATA


Junto a Rigoletto(1.851) e Il Trovatore(1.853), La Traviata conforma una terna de óperas que terminaron de consagrar a Giusseppe Verdi tras muchos años en los que los encargos de las distintos teatros habían hecho sufrir el talento del compositor de Le Roncole di Busseto. Los "anni di galera" como él los nombró habían acabado y ahora sus óperas podían ser más elaboradas y eso se empezó a notar en Rigoletto. Sólo había que esperar dos años para que "La Traviata" se estrenase en el mismo lugar, donde había cosechado el gran éxito de Rigoletto...pero no resultó así.

La Traviata resultó ser un fracaso, por cierto, esperado para el compositor que, desde el primer momento, mantuvo dudas sobre el elenco escogido por la dirección del Teatro de la Fenice en Venecia. Un año después volvió a la ciudad, pero a otro teatro de la ciudad, el San Benedetto, y ahí es donde llegó el verdadero triunfo de esta ópera emblemática.



Acto I
La ópera se inicia con un breve pero brillante preludio que empieza a generar una buena predisposición por parte del oyente (o del espectador si está en el teatro) de cara a disfrutar de una ópera romántica que pone al espectador en un mundo de pasión, renuncia al amor, ira y, finalmente, reconciliación en un momento trágico. La ópera, basada en "La dama de las camelias" de Alejandro Dumas, comienza con una fiesta de alta sociedad en casa de Violetta a la que asisten los amigos de ésta entre los que figura Gastón, el Barón Douphol, el marqués o Flora. Gastón presenta de forma halagadora a Alfredo Germont ante Violetta que queda prendada ante aquel joven. Ya sentados en el banquete, empiezan a dialogar sobre el interés que sintió Alfredo por Violetta cuando llega el primer gran momento de la ópera y que le ha dado popularidad en el mundo como es el célebre brindis (Libiamo!) que entona Alfredo y que sigue Violetta posteriormente. Una vez acabado el banquete, se van los invitados a otra sala para bailar y quedan ellos solos conversando ya que Alfredo se siente preocupado por la salud de ella (entre la enfermedad que se menciona al inicio de la ópera y el mareo que le ha obligado a quedarse) y ella siente que el interés de Alfredo por ella es sincero, demasiado sincero para su gusto ya que teme que tras ese interés haya un amor al que ella no quiera responder. A la pregunta de ella ("Da molto è che mi amate?") él da rienda a ese gran "Un dì, felice, eterea" seguido de "Di quell'amore ch'è palpito" que se convierte en el leit-motiv en este acto cuando Alfredo le revela su amor, que ella no quiere ya que "ella no sabe amar" y le conmina a ser amigos pero nunca amantes. Alfredo parte con el resto de los invitados, no sin conseguir antes que pueda volver a verla. Sola en su casa, se queda pensativa ante esas palabras que, unos momentos antes, le había revelado Alfredo y que le hacen plantearse por unos momentos aceptar ese amor que le propone. En pleno delirio emocional se niega ese amor para volver a ser ella misma, la Violetta que sólo quiere gozar en la senda del placer ("Sempre libera deggio!") mientras, a lo lejos, se oye a Alfredo con ese "amor è palpito" .

Acto II
Escena 1.Ha pasado el tiempo y ambos ya viven juntos en una casita cerca de París. Alfredo revela en su célebre "Lunge da lei" y su posterior "De miei bollenti spiriti" que Violetta ha renunciado por su amor a los lujos, fiestas,etc y que se siente "como en el cielo" estando con ella pero, de repente, Annina le desvela que vuelve de París con el fin de vender los bienes de Violetta para seguir viviendo juntos a lo que él se niega y marcha para París, no sin antes sentirse ultrajado (0 mio rimorso!). Llega ahora uno de los momentos más importantes en la trama de la historia de esta ópera: el encuentro de Violetta y el padre de Alfredo, Giorgio Germont. El diálogo entre los dos va in crescendo en el argumento y en la música que Verdi compuso para este fragmento. Giorgio le pide un sacrificio para que abandone a Alfredo por el bien de su familia a lo que, en principio ella niega ( A no!Giammai!...Non sapete che colpita d'atro morbo è la mia vita- Ignoráis que mi vida está herida de una enfermedad fatal- ya se alude al final de Violetta) para luego aceptar el sacrificio a cambio de que, con el tiempo, él le confíe el secreto a Alfredo del tremendo sacrificio hecho por ella.

Con la marcha del padre de Alfredo, Violetta se decide a escribir para despedirse de Alfredo cuando éste llega de París. En este punto se vive un encuentro lleno de emoción que sugeriría escuchase con gran detenimiento el oyente. Ese Amami Alfredo! es de una pasión diferente a la que se puede vivir en otras óperas, ese sentimiento de Violetta que sabe que ese debe ser el final, como las lágrimas asoman en las mejillas de Violetta. De aquí al final del acto, se aceleran las situaciones. Giorgio habla con Alfredo ("Di Provenza il mar, il suolo" con el fin de convencerlo para volver a su tierra natal con sus familiares), Alfredo se indigna por esa separación sin motivo de Violetta y parte hacia París para vengarse de ella, desconociendo ese sacrificio que sí conocía el padre.


Escena 2. En la fiesta organizada por Flora, la tensión va en aumento desde que aparece Alfredo, cuando nadie esperaba su presencia, y dada la rivalidad existente entre éste y el Barón Douphol. Violetta, que estaba también en la fiesta, pide a Alfredo que se marche pues le amenaza un gran peligro. Alfredo se niega y le dice que marchará siempre y cuando ella le siga. Ella es, ahora, la que dice que no puede, que hizo un juramento. Violetta se ve obligada a mentirle y afirmar su amor por el barón. La reacción de Alfredo es cruel, llama a todos los invitados y, delante de ellos, le tira una bolsa de dinero a los pies de ella para que todos sean testigos de que ha pagado la deuda ("Ogni suo aver tal femmina per amor mio sperdea"- Todos sus bienes esta mujer ha derrochado por mi amor...y yo los aceptaba). En ese momento aparece Giorgio Germont y le recrimina la acción despiadada a lo que Alfredo se derrumba. El gran final es digno de escuchar con detenimiento en cada uno de los matices que se reflejan: el remordimiento de Alfredo, la pena de Violetta porque sabe que él desconoce los verdaderos motivos de su sacrificio, la ira del barón, etc.

Acto III
Después de un breve y triste preludio se observa la triste soledad de una pobre mujer enferma que está antes sus últimas hora de vida. Relee la carta que le mandó Giorgio en el que le relata que le contó el sacrificio a Alfredo y que él "volverá para imploraros perdón". El aria "Addio del passato bei sogni ridenti" es el mejor reflejo de lo que escribí en el inicio de este párrafo, aquel que la oiga por primera vez no quedará decepcionado. Aninna le revela la llegada de "una alegría insospechada"...sí, Alfredo llega ante ella y tras unos diálogos rápidos se inicia un dúo ("Parigi, o cara, noi lasceremo") cargado de inusual optimismo que finaliza con otro más cargado de penar (Alfredo empieza a sospechar que el estado de salud de ella está mal) en el que Violetta ya empieza a "despedirse "("Morir si giovane") mientras que él le pide que "no cierre su corazón a la esperanza". Llega el padre y Alfredo le hace ver el mal que ha hecho y que observe el fin de Violetta. Violetta le entrega un pequeño medallón a Alfredo para que lo conserve como recuerdo de amor y le pide que, de enamorarse otra vez, le entregue el medallón a esa "púdica doncella en la flor de sus años" y le diga que es un "don de quién en el cielo, entre los ángeles, ruega por ella, por ti" mientras que Alfredo no puede aceptar el fin de ella... "que viva o un solo féretro me acogerá contigo". Parece que resurge pero no, Violetta muere entre los brazos de Alfredo mientras que el doctor confirma el fatal desenlace.

La Literatura Infantil de Fiesta en Mi Barrio en Letras



La Fundación Literaria Aníbal Montaño, Inc., llevó a cabo este pasado domingo 27 de diciembre el lanzamiento formal de 10 Talleres Literarios del proyecto de animación a la lectura y la escritura MI BARRIO EN LETRAS, en el conocido Patio De Doña Juanota, en la comunidad de Hatillo, San Cristóbal, República Dominicana.

Una lectura poética por más de 40 niños, sirvió como muestra de los tres meses de ejercicios en literatura creativa en diferentes barrios de la ciudad de San Cristóbal, poniendo de manifiesto la creatividad de una verdadera literatura infantil en nuestro país, desarrollada por niños de 6 a 12 años de edad.

En el evento se dieron cita cientos de personas de la comunidad de Hatillo y de los diferentes barrios beneficiados con este novedoso proyecto Mi Barrio en Letras, además de personalidades que asistieron con gran entusiasmo a disfrutar de la lectura poética; entre los que podemos destacar al Director del Sistema Nacional de Talleres Literarios de la Secretaría de Estado de Cultura, el poeta Valentín Amaro, la regidora y candidata a diputada Josefina Tamares, y una gran representación de los familiares de la fenecida JUANA LARA “Doña Juanota”.

Hay que destacar el trabajo de coordinación desarrollado por las profesoras Agustina Cuello, Sonia Marte, Raysa Gonzáles, Andrea Martínez y Virgilia Reyes; además de los instructores de los talleres MI BARRIO EN LETRAS: Ramón Aníbal Mesa, Ysabel Florentino y Jesús Cordero.

En el mes de enero del 2010, la Fundación Literaria Aníbal Montaño publicará, con el auspicio del Instituto Politécnico Loyola, el boletín número 6 de los talleres MI BARRIO EN LETRAS: que recoge la producción de 8 de los 10 talleres creados en el 2009.



Poemas de los Tallerístas de Mi Barrio en Letras

ANABEL CARMONA
Edad: 7 años. Mi Barrio en Letras la Textil, Madre Vieja Sur.

El pajarito es un tonto

El pajarito es un tonto
porque no tiene nido
porque no lo quiere
el nido sin pajarito no es nido
el cielo es azul
pero a mi pajarito no le gusta
porque es muy alto.

CINTHIA NAIJARA ASENCIO

Edad: 12 años. Mi Barrio en Letras Hatillo

Te perdono

Le tengo miedo al mundo
por qué abuelo murió
por qué nos dejó
ya no quería vernos?
ya sentía que la muerte lo llamaba?
no escuchaste la voz de tu familia?
que te pedía desconsoladamente
¡Abre los ojos!
viste cómo mamá se sentía
Mamá se puso mala
por qué nos hiciste tanto daño?
acaso la muerte te pagó?
explícame la razón
si vez a tío
espero que le des recuerdo
en el cielo verde
que brillando está
te perdono
pero jamás vuelvas a hacernos daño.
porque te quiero.

ANAICA YSABEL SOLANO
Edad: 10 años. Mi Barrio en Letras La Textil, Madre Vieja Sur.

Para entender

Por qué se abren mis puertas?
no sé cómo explicarlo
pero sí sentirlo en el corazón
esta mañana me desperté
y no sabía qué hacer
me asomé a la ventana
y tuve que volar
para entender.

RAY MARCOS MATEO
Edad, 9 años, Mi Barrio en Letras Hatillo.

El deseo de un ángel


Desearía ser un ángel
para volar alto
y dejar esta tierra cálida
que quema mis pies
tocar las nubes
tocar las estrellas
pero lo que yo tengo en la tierra
es caminar con mis pies
cansarme
y sudar todo el cuerpo.

ELIZABETH CARMONA
Edad: 7 años. Mi Barrio en Letras La Textil, Madre Vieja Sur.

Que le haga sus alas

Tengo un lapicero que me habla
con su tinta
y una mariposa que me dice
que le haga sus alas.


GREINNY YUBERKIS SANTOS

Edad: 11 años. Mi Barrio en Letras Hatillo

Mi mente

Salí hacia adentro
me encontré hacia atrás
frente al espejo
buscando el no sé qué
entre mis manos
miré hacia el espejo
y vi el viento caminando
miré con mis ojos dentro de mí
y vi que mi mente se estaba volviendo pétalo
me di cuenta de una cosa
mi mente se estaba destruyendo.

ELMIN JESÚS PERDOMO

Edad: 14 años. Mi Barrio en Letras Jeringa

Un mundo techado con el alma
(Mirando una pared de mi barrio)

Veo aves que cantan
mariposas que vuelan
veo bellos animales del río
que cantan
montes que ayudan la tierra
árboles que están cansados
perros con una flor
veo indios salvajes
veo elefantes
gallos sin cantos
aves sin vuelo
y un mundo techado
con el alma.



EDWIN ADONIS VALDEZ
Edad: Mi Barrio en Letras Pueblo Nuevo.

Tres mariposas valientes

Tres mariposas valientes volaron hasta el firmamento, hasta alcanzar su logro. Pusieron todo su esfuerzo para que las demás mariposas fueran libres de la esclavitud, de personas que tenían a todas las mariposas del país en un frasco de vidrio, donde cada día se iban asfixiando. Y sin embargo, llevaron su lucha hasta romper el frasco de vidrio, lo que para muchas significó la libertad. Después se quedaron plasmadas las tres juntas en el frasco de vidrio, porque la atraparon otra vez.



ESTARLIN MONTANO
Edad: 10 años. Mi Barrio en Letras Jeringa

Mirando una pared de mi barrio

Sin arbustos de animales
Una cascada de guineo
Hierba de mariposas
Nubes de caballo
Mapa sin casa
Un banco
Un gusano perro
Lean cocodrilos
Y la montaña se derrumba.

JERIMY MARCEL DE LOS SANTOS
Edad: 9 años. Mi Barrio en Letras Pueblo Nuevo

Pies

Veo muchos pies
Pies que pasean por el parque
Pies que están de modas
Pies que lloran.

MANNELIS RIVERA
Edad: 13 años. Mi Barrio en Letras Jeringa

Mi vida es un arcoiris

El aíre flota
la luna me habla
mi pueblo está triste
la estrella me canta
la noche está clara
la noche está hermosa
porque la mariposa vuela
los lobos aúllan
los gatos arañan
y las plantas hablan
mi vida es un puro arcoiris.

NORIANNY SANTANA PITRE
Edad: 10 años. Los Molina en Letras

Mi casa abierta

Las ventanas de mi casa
son transparentes
igual que el agua
una mariposa dorada
que se le han roto
sus alas
está triste
y no sé por qué
Ya me doy cuenta
estoy sola
y abandonada.

AMADO CORREA
Edad: 14 años. Mi Barrio en Letras Jeringa

Cuando camino

Yo tengo un cuadro
con un pantalón dibujado
cuando camino
alas de plumas caen
cuando miro atrás
veo un pájaro haciendo un nido
veo un ciempiés que va a hablarme
y viene la culebra que cubre al pajarito
me encuentro con una chancleta
que me dice
que no tiene compañero
yo le digo
que voy a conseguir uno
que ese soy yo.

YUNAIRY GUZMAN
Edad: 11 años. Los Molina en Letras

Un amor

Un amor camina sobre rosas
sin fin del camino
y yo camino sin fin el amor
No puedo seguir caminando
solamente con el amor.

De Salud y Otras Cosas: Esas Muchachas Imprescindibles…



Cesar Mella


A Niní que es la trabajadora de mi casa, yo prefiero llamarle mi asistente.

Por varios años toma del mismo vino que me gusta y es la que dice en tono autoritario: “el Dr. está descansando déjeme su teléfono que él le llama”.

Las llamadas trabajadoras domésticas estaban reclamando en estos días su salario 13, mal llamado regalía pascual. En muchos hogares han sido tacaños con esas damas. Con esas que nos ayudan a criar a nuestros hijos; con esas que cocinan, que lavan, que planchan y que aguantan cuantas pendejadas se nos ocurren.

Con el florecimiento de las zonas francas se hizo cada vez más difícil conseguirlas.

La mayoría no tienen una decente protección laboral, ni de salud y ni retiro asegurado.

“Mi muchacha tiene conmigo más de veinte años y aquí le hemos criado a dos de sus hijos” dice Doña Silvia con un aire de satisfacción.

“Nonita es limpia, aquí no se pierde nada y se cree la dueña de esta casa” afirmo don Pedro ante un grupo de amigos a los cuales ella le sabe servir hasta los tragos cuando juegan el Domino.

En otros países no existe esa figura.

“Trabajar en casa de familia” unas con dormida y otras sólo a tiempo parcial, es en Dominicana, un espacio laboral que las clases altas y de los sectores medios contrata. Las hay que cuidan a niños y a envejecientes en adición a sus labores habituales.

Son maltratadas en algunos hogares: “el señor se propasa”; “la niña la insulta”; “el jovenzuelo le agarra las nalgas” en fin, tienen que aguantar muchas veces indignidades casi esclavistas.

Son miles las mujeres empleadas en casas de familia que nos llevan las cosas a la mesa; que conocen nuestros caprichos, que se desvelan por complacernos.

Cuántas de esas mujeres han terminado una carrera universitaria; cuántas de ellas han salido del seno de una buena familia para casarse; a muchas les hemos ayudado a conseguir su visa y están triunfando en el exterior.

Una dama, mal llamada “doméstica” me dijo en estos días “Doctor yo prefiero aguantar muchísimas vainas en esa casa y no estar cuereando por ahí”.

Yo escribo estas líneas para hacer justicia a un sector que la nación no tiene con que pagarle y un poco para recordarles que este domingo, en vísperas de Reyes le completen a las muchachas su salario no.13 y que de ser posible “le pongan su Vieja Belén” y de preferencia, en efectivo.

Féliz primer domingo de este año que ojalá sea mejor que el que terminó hace unos días. ¡Salud!

Ilustración: Marcial Báez.

SAN CRISTOBAL Y EL GENERALISIMO MAXIMO GOMEZ



Benito de la Rosa Garabito

En mayo de 1886 la señorita Ignacia Gómez Castillo escribe desde San Cristóbal a su padre que se hallaba en las Islas Turcas. Respondiendo la comunicación de su hija, el he 162e dominico-cubano hace mención de dicha ciudad y su actitud cuando dicen:

“Ayer tarde en el vapor Ozama llego tu carta muy atrasad de mayo desde san Cristóbal… me consuela que en esa ciudad ya se anunciaba por os periódicos y con repiques de campana tu próximo regreso…”

En la misma misiva expone, con motivo de haberse extraviado algunas cartas tanto de él como de su hija, el siguiente pensamiento:

“Ningún pueblo, hombre o nación aprende y se educa por cabeza ajena. Cada uno, esa es la ley, tiene que gemir y llorar sobre sus propios errores”.

Máximo Gómez retorna en 1900 a su patria luego de dura lucha político militar en Cuba contra los esclavistas españoles. Lega al puerto Ozama y recibido como se lo merecía y hombre de su talla revolucionaria e internacionalista. Se dirigió a su cuna Baní y cuando pasa por San Cristóbal el pueblo se lanza a las entonces callejuelas, lo vitorea con gran fervor mientras echan al vuelo las campanas. Era un gran acontecimiento.

La edición 3223 del Listín Diario de fecha 30 de abril de 1900 nos trae esta información.

“Salida Baní temprano; viaje feliz excepción caída caballos dos compañeros sin resultado fatal. Hermosa recepción en Italia, hasta lechón asado. Llegada a San Cristóbal regia, entusiasmo indescriptible. Gran banquete, muchas fiestas, pueblo masa pide queremos mañana. General dispone viaje. Le urge." (R. Gómez).

El mismo órgano de prensa de fecha 1ro de mayo de ese 1900 en la edición 3224 apunta:

“Al regreso del general Gómez, de su viaje a Baní, San Cristóbal se ha puesto a la altura de su deber. Con vítores de honor y demostraciones de jubilo ha recibido y despedid de nuevo al ilustre huésped, desmintiendo así la amarga nota y dura critica de quien juzgó ayer falta de cultura social e indiferente ante lo que fuera impulso de progreso, obra de bien o esfuerzo reparador de virtudes cívicas”.

El reporte periodístico continúa:

“Bien merece nuestros vecinos un aplauso sincero. Para honra de la patria, ensalzamos hoy la conducta de ese pueblo que no ha querido quedarse atrás en la popular ovación que ha saludado con himnos y flores de legada del luchador de Cuba, del Bienvenido a la patria nativa, ideal esplendorosos de su mente de héroe y de su corazón dominicano”.

Máximo Gómez amaneció en San Cristóbal del 26 al 27 de abril de ese año y a las 6 de la mañana emprendió viaje a Baní acompañado por 30 jinetes y 20 que se le unieron en Yaguate. Cuando la comitiva llego a Baní el recibimiento fue apoteósico.

El 30 de mayo Máximo Gomes emprende retorno a la capital para continuar recorrido por varios lugares más de la republica. Después de algunos retrasos en el camino, llego con su comitiva a San Cristóbal en horas de la tarde. De nuevo algarabía, repiques de campana, banquetes, poemas y música.

Juan Pablo Pina pronuncio brillante discurso enfatizando la solemnidad del momento y la grandeza del héroe. Una nutrida comisión de señoritas entrego ramos de flores al general quien ingirió regia comida en casa de Silveria Valdez, al anochecer continuó viaje a la capital legando a las ocho de la misma.

LA DAMA DE LAS PERLAS de Jose Angel Buesa


Yo he visto perlas claras de inimitable encanto
de esas que no se tocan por temor a romperlas;
pero sólo en tu cuello pudieron valer tanto
las burbujas de nieve de tu collar de perlas.

Y más, aquella noche del amor satisfecho,
del amor que eterniza lo fugaz de las cosas,
cuando fuiste un camino que comenzó en mi lecho
y el rubor te cubría con su manto de rosas.

Yo acaricié tus perlas sin desprender su broche,
y las vi como nadie nunca más podrá verlas,
pues te tuve en mis brazos, al fin, aquella noche,
vestida solamente con tu collar de perlas.

Cortesía de Ligia Minaya.

Conferencia sobre Periodismo y Literatura




Juan Bosch

Fragmentos:

El Profesor Onofre de la Rosa explicó que el tema de charla es Lenguaje Literario y Lenguaje periodístico.

¿Qué diferencia hay entre estos dos lenguajes?

La que hay entre el ejercicio de la palabra desde un punto de vista artístico, que es el literario, y desde un punto de vista profesional, que es el periodístico.

La literatura es arte y periodismo es profesión. Ahora bien, debo explicar que diferencia hay entre arte y profesión; y diré que la obra del artista es inventada a partir de un conjunto de impulsos en os que figuran la imaginación y la sensibilidad, pero en el caso de los literatos en su obra juega un papel importante el dominio del lenguaje debido a que este es un medio a través del cual los literarios llegan al publico; y también, cuando son muy buenos, legan a la posteridad. En el caso del un pintor no son las palabras, son los colores; en el caso de un escultor es su capacidad para construir imágenes en barro, en yeso, en mármol, en piedra. En el caso del periodismo, esa es un a profesión que usa el lenguaje así como lo usan los literatos, pero no para inventar situaciones y personajes como hace el literato, sino para describir o comentar hechos que han ocurrido o están ocurriendo en el país o en otra parte del mundo y para exponer opiniones.

El caso del periodismo no es el de literato porque, como dije, el periodismito es una profesión; y es una profesión que se ejerce al servicio de empresas que son a la vez industriales y comerciales. Son industriales porque fabrican el periódico o la revista y son comerciales porque venden espacio a los anunciantes y también las venden el periódico o la revista a os lectores. Pero fundamentalmente, los periódicos son empresas que compran noticias y venden noticias; naturalmente, estoy hablando de los periódicos comerciales, que son la inmensa mayoría; les compran noticias a las agencias noticiosas y a s periodistas que trabajan para ellos y les venden esas mismas noticias a las gentes que compran los periódicos.

El periodista es como lo he dicho: un profesional que debe conocer no solo su lengua sino también otras cosas, como la geografía, la historia y los problemas de su país y los del mundo, en la medida de los posible, o por lo menos, los de los otros países; pero sobre todo, el periodista debe conocer en detalle el problema de que trata en el periódico para cual trabaja, o para la estación de radio o de televisión, que han venido a ser periódicos sonoros.

Por ejemplo si dedica a escribir sobre asuntos políticos lo menos que le toca saber es como están organizados los partidos policitos del país; cual es su posición ideológica de cada uno; de donde proceden los fondos con que cubren sus gastos; quienes son sus dirigentes y cómo y por qué ocupan puestos de dirección. Un periodista no puede conformarse con ser un ganapán; en su condición de profesional de la Comunicación Social tiene un compromiso con sus lectores, que es similar al de un profesional de la medicina con los enfermos. El médico esta en el deber de devolverles la salud a sus pacientes, a os pacientes que usan sus servicios, y el periodista esta en el deber de transmitirles a sus lectores todo lo que sepa el del tema que está tratando.

El periodista es un escritor, y si no lo es no puede ser periodista a plenitud; y ata todo aquel que desempeñe el oficio de escritor el genero a que se dedique será un barco que navegara bien si lleva en la popa una hélice que remueve impulsada por una máquina, y las máquinas se niegan a trabajar si les faltan piezas, bielas, cilindros. La máquina que mueve el barco en que van juntos todos os que trabajan con palabras, sean periodistas o sen literatos, es la lengua, y en el caso nuestro, la lengua española.

Esa es mi convicción. De ahí que termine esta charla diciendo que lo mejor que podría hacer un estudiante de periodismo que no domine la lengua de su pueblo es renunciar a esa carrera si honesta en condiciones espirituales y materiales de volver aras y empezar sus estudios por el nivel más elemental indicado para aprender a escribir, como lo hicieron periodistas de otras generaciones que todavía trabajan.
Editora Alfa Y Omega. Tercera Edición. 17pags. 1990. Santo Domingo.

viernes, 25 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD: Que en el año 2010 generemos en convivencia fraterna.


EDITORIAL del Semanario “Haciendo Camino”.
Parroquia Nuestra Señora de la Consolación. San Cristóbal.

Ilustración: Marcial Báez

Un año mas estamos llegando a las fiestas donde recordaos, por tramite meteorológico y religioso, la encarnación de Jesús, el Cristo.

En su sabiduría divina decidió Dios mandar a su Hijo al mundo como uno de tantos, para recordar el PROYECTO DE DIOS

Este proyecto no es nuevo. Los mismos evangelios nos recuerdan que Jesús no vino a traer nada nuevo, sólo quiso recordar con su persona y su palabra lo que Dios avía pensado desde siempre para que los hombres y mujeres fuéramos felices.

Como en la antigüedad eso se olvidó en la mayoría por causa del mal uso de la libertad, entonces Jesús nace pobre y desvalido “como uno de tantos”.

Eso es lo que celebramos. El comercio y el consumo ha hecho que nos olvidemos de estos principios salvadores y nos enrolemos en la vorágine de la sociedad que olvida su pasado y sólo piensa en conseguir dinero para gastarlo.

Los valores del evangelio, se olvidan.

Nos recuerda esta sociedad consumista, el niño lindo de Belén que nace entre pajas limpias y calentadas por la respiración del buey y la mula. Al viejo José sin saber qué hacer con la madre del niño, y a esta toda pura y limpia acogiendo a cada pastorcillo con su oveja y perrito, a cada vecina con su cántaro de leche y su envase de miel o a los ángeles llovidos del cielo para cantar: “Gloria a Dios en el cielo y en a tierra paz a los hombres de buena voluntad”.

Todo esto junto al arbolito alrededor del cual y colgando de él están los regalos patrocinados por el comercio y un poco más atrás “la Vieja Belén” para consuelo de muchos desdichados.

Así no es la cosa.

Por eso en esta Navidad compartamos con los familiares, con los vecinos, con los pobres, con los marginados, con los tristes, conos desalentados… con ellos y con otros amigos y amigas digamos que lo que Dios quiere es una convivencia fraterna, una sociedad sin violencia y una inversión en salud, educación y vida sana.

ALMANAQUE BRISTOL 2010



BENEFICIOS DE LA RISA Y EL HUMOR

Los psicólogos y médicos que han estudiado el fenómeno de la risa están de acuerdo en afirmar que es benéfica no solo en el aspecto psicológico sino fisiológico.

Una persona saludable ríe. Aquellos que no ríen pueden estar aquejados de alguna perturbación física o mental. Por los demás se dice que la risa es una válvula de escape para la agresividad y por consiguiente tiene un gran valor terapéutico. La risa estimula ambos lados del cerebro para aumentar el aprendizaje y mantenerlo, permitiendo a la persona retener más información.

El humor y la risa contagiosos que cualquiera tos o estornudo. Facultativos mentales son de la opinión de que el humor puede también enseñar perspectiva ayudando a los pacientes a ver la realidad en vez de la tergiversación que justifica sus angustias.

Algunos de los beneficios de la risa son:

1.- Fortalece los pulmones.
2.- despeja el sistema respiratorio.
3.- Es un escape emocional saludable.
4.- Es un medio de descarga de engría superflua.
5.- reduce la tensión.
6.- Reduce la tensión sanguínea.
7.- Protege el corazón.
8.- Te conecta con otros.
9.- Te hace sentir binen.
10.- mejora el funcionamiento del cerebro.




RIASE SI QUIERE

-¿Ese golpe me lo dio en serio?
- Sí, completamente en serio.
- ¡Ah bueno! Porque a mí no me gustan las bromas.

-Señor,¿hace mucho tiempo que salio el primer tren de esta ciudada la capital?
-Si señor, el primero salio en 1880.

-Toca a la puerta un bobo. Desde adentro le contestan, quién es?- El bobo responde: Yo.-Le contestan: ¿y quién soy yo?- El bobo contesta: Pues usted.

-El enfermo mental: “Doctor, yo tengo una locura que consiste en creer que tengo la ropa llena de insectos”. Y se sacude la ropa.-El médico da un paso a ras lleno de susto y excl.: “Bruto, no me los eche a mí”.

-Para hacer las teclas de este piano se necesitaron dos elefantes.
- ¡Hola! Yo no sabia que los elefantes sabían hacer pianos.

-Era una noche terriblemente oscura… ¿ves ese gran hueco que hay allí?
-Sí, lo veo.
- Pues… Yo no lo ví.




SABIA USTED QUE…

Los colores rojo y blanco que se observan en el poste de barberías originalmente representaban el rojo de la sangre y blanco de los vendajes, los símbolos de flebotomía.

La propulsión del rabo de os delfines es superior en eficiencia que las hélices de un barco ya que usan menos energía para obtener una velocidad especifica.

Nuestro hueso medular arroja 17 millones de glóbulos rojos por segundo.
Un volcán tiene mayor fuerza que el huracán más grande, maremoto o terremoto.

Durante la mayor parte de la Edad Media, pocas personas incluyendo reyes y emperadores sabían leer o escribir. Los miembros del clero eran virtualmente los únicos que poseían estas habilidades.

Influencia se llama así porque la enfermedad era supuestamente la mala “influencia” de las estrellas. Se creía también que esta influencia era la causa de plagas y pestilencias.




ESCALONES HACIA LA FELICIDAD
Autor desconocido

Todo el mundo sabe que

No puedes ser todo para todo el mundo
No puedes hacerlo todo a la misma vez
No puedes hacer todas las cosas igualmente bien
No puedes hacer todo mejor que los demás.
Tu humanidad se refleja igual que la de los demás.

Por lo tanto:

Tienes que encontrar quien eres, y serlo.
Tienes que decidir qué viene antes y hacerlo.
Tienes que descubrir tus fuerzas y usarlas
Tienes que aprender ano competir con otros.
Porque nadie más está en el concurso de “ser tú”.

Entonces:

Habrás aprendido a aceptar tu propia originalidad.
Habrás aprendido a establecer prioridades y hacer decisiones
Habrás aprendido a vivir con tus limitaciones.
Y serás un mortal muy esencial.

Atrévete a Creer:

Que eres una maravillosa y original persona.
Que eres un evento de una sola vez en la historia.
Que esto es más que un derecho, es tu deber, de ser quien eres.
Que la vida no es un problema para resolver, sino un regalo para apreciar.
Y podrás quedarte un paso arriba en lo que solía mantenerte abajo.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

María Bonita y El Músico Poeta.


Desde que María Félix era una niña y vivía en Guadalajara, escuchaba el programa radiofónico, La hora azul en la XEW. Alrededor de la radios e sentaba en familia junto a sus hermanas y algunas amistades. El vate López Méndez, que por aquel entonces era el locutor más popular de la época lo anunciaba, recitaba las propiedades intimas de un “Lipstick” con las siguientes palabras: “Tangee no ha revelado jamás el secreto de un beso”. Inmediatamente después seguían canciones interpretadas al piano y cantadas por Agustín Lara. AL Maria Félix niña suspiraba con las letras y el tono romántico de las melodías, también con la inconfundible voz y el estilo del que ella años después llamaría el “músico poeta”, tal y como lo bautizaron los medios de comunicación en la década de los treinta.

María Félix ignoraba el cauce que tomaría el curso de su vida, ni siquiera había pensado en casarse ni tampoco estaba en edad de tener novio, soñaba que el músico poeta le e cantaba al oído sin que hubiera público; era un espectáculo íntegramente dedicado a ella.

Una noche, María Félix dijo en voz alta: “con este hombre me voy a casar”, refiriéndose naturalmente a Agustín Lara; su hermano Fernando la escuchó y fue con el chisme con la máxima autoridad de la casa, su padre: el resultado fue una reprimenda consistente en no salir a pasear. A la profética María no le importó porque en casa podía escuchar La hora azul.

Mucho tiempo antes de que María Félix se dedicara al cine, ya vivía en la ciudad de México, se había alejado de su familia geográficamente porque anhelaba una vida independiente y trabajaba como recepcionista de un doctor.





La ciudad de México en 1940 no tenía las grandes proporciones que hoy desborda; por supuesto que ya estaban trazados los barrios más importantes y más o menos habitados. La avenida Reforma era un paseo agradable, sobre todo en el tramo comprendido entre el Angel de la Independencia y la estatua del Caballito que comunicaba la Reforma con Avenida Juárez.

Un día que Maria Félix caminaba por Reforma entró al Bar California para hacer una llamada telefónica. Un hombre extremadamente delgado ocupaba el teléfono y se tardaba más de lo necesario en su conversación. Impaciente. Maria golpeo el vidrio de la caseta: el tipo colgó el auricular y salio enojado: al verlo, la Félix se quedó de una pieza: era Agustín Lara.

Cuando Maria Félix ya era una figura del cine, filmaba una película tras otra, todas vehículos para su estrellato, supo que Tito Novaro, compañero suyo en la Chica poblana, era algo cercano de Agustín Lara, como sabia lo mucho que ella admiraba al músico poeta, la invitó a salir para presentarle al genial compositor. Fue una reunión verdaderamente agradable porque platicaron como si se conocieran de mucho tiempo atrás. María volvió a cenar en su casa unos días después: su intención era que Agustín Lara, ya en la intimidad de su hogar, accediera a cantarle algunas melodías. Esta cita no pudo cumplirse ya que María se le olvidó por completo cuando Fernando fuentes, su director de Doña Bárbara, la llamó para informarle que la película estaba terminada y que tenía que asistir a una exhibición privada. Con la emoción se le olvidó el compromiso anterior. El día que estaba previsto para la reunión. María encontró a Lara y a Novaro en la puerta de su casa y le explicó lo que tenia que hacer, ambos acompañaron a ver la cinta que la dejó grabada en la memoria como la Doña.




A partir de estos encuentros comenzó la famosa relación de María Félix y Agustín Lara. La prensa verdaderamente los acosó hasta lo indecible: ellos inventaron que estaban casados para que ya no los molestaran. Al momento de empezar a vivir juntos la colmó de regalos, entre otros el famoso piano de cola. Ambos sintieron una atracción reciproca y durante uno años se comprendieron perfectamente; Agustín la ayudó a recuperar a su hijo Enrique; lo trajeron a vivir con ellos. Los celos fueron el factor primordial en la ruptura entre estas dos populares estrellas. El cortejo de Jorge Pasquel a la Doña ocasionó que Agustín Lara hasta quisiera matar a la diva durante el rodaje de Río escondido, le disparó en el baño mientras ella se alistaba para irse a la filmación. De no ser porque instantes antes que él accionara el revolver, ella se agachó a recoger un listón, a lo mejor México no contaría con su máxima estrella fílmica.

Cuando María Félix sintió que la relación se iba para abajo, tomó el consejo de su madre y se caso con Agustín Lara. Tenía que separase con dignidad. Ella le comentó que los productores españoles Cesáreo González y Benito Perojo, asociados con otras compañías europeas, le ofrecían un ventajoso contrato para filmar en España e Italia. Lara no estaba de acuerdo con la separación. La Félix quería probar otros horizontes. María Bonita, composición que le regaló Lara, no logró convencer a la Doña para que no se fuera de México. Ella tenía que aprovechar la oportunidad. Y se fue. La primera noche que asistió a un cabaret en Madrid, la Félix fue con un grupo de amigos. Al entrar al lugar, ella sintió una emoción muy grande al escuchar los acordes de la canción de Lara. “Madrid”, en la voz de Ana María González que había escrito él para cuando María llegara a la capital española: “ Cuando vayas a Madrid chulona mía, voy hacerte emperatriz de Lavapies…” y fue verdad, porque la señora se convirtió en una figura de enorme arrastre popular en la llamada península ibérica.

Somos Uno. Grandes Historias de Amor. Año2 #3,marzo 1997.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Criollas triunfan en el gran cine


Las actrices de origen dominicano Zoé Saldaña y Michelle Rodríguez, posan junto a la también actriz Sigourney Weaver, en Los Angeles, Estados Unidos, en la premier de la esperada película Avatar, de cuyo elenco forman parte.



La película más esperada del año, Avatar, se estrena este viernes en Estados Unidos, y los primeros análisis indican que en su primer fin de semana recaudará al menos 75 millones de dólares en la taquilla de ese país. Sin grandes competidores que puedan hacerle frente, el filme ya tiene asegurado ser la número uno en el mercado americano.

Hoy Digital. 18 Diciembre 2009.

Sexo, VIH y SIDA.



Licda. Heidy Camilo

Desde sus inicios el VIH y el SIDA han sido temas de controversia dentro y fuera de nuestro país, y mayor aún cuando se habla de relaciones sexuales, sea o no la persona VIH positivo.

El virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH) es el agente causante del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), el VIH se transmite única y exclusivamente tres vías que son Vía Sexual: por medio de relaciones sexuales vaginal, anal y oral sin protección.

Vía sanguínea: por medio de transfusión sanguínea, trasplante de órganos e intercambio de jeringas usadas. Transmisión Vertical: Las madres que tienen el virus lo pueden transmitir a sus bebés durante el embarazo, durante el Parto y la Lactancia.

Los únicos fluídos capaces de transmitir el VIH son: Semen, Fluido Vaginal, Sangre, Leche Materna. En nuestro país las estadísticas demuestran que el 74.8 % de trasmisión es por la vía sexual específicamente la heterosexual donde según las descripción por genero la mujer se encuentra más afectada.

El desconocimiento de esta condición de salud, provoca reacciones inadecuadas, siendo más vulnerables las personas que tienen prácticas sexuales riesgosas, es decir, a personas que tienen una vida sexual activa sin el uso de un preservativo como medida de prevención.

Cuando se habla de una persona que vive con VIH se asume que termina su vida, esto es falso, los seres humanos que viven con ésta condición de salud desarrollan su vida completamente igual a las demás persona.

Las parejas donde ambos son positivos deben y tienen que usar el condón en sus prácticas sexuales, esto debido a que una de las partes puede re-infectar al otro miembro de la pareja de forma inconciente de otra cepa del virus o de otra infección de trasmisión sexual.

Una de las pregunta más comunes que se encuentran al hablar del VIH, es la posibilidad de que existan parejas cero discordantes, es decir, donde una sea positiva y la otra negativa, este tipo de parejas son frecuentes, sólo que en sus prácticas sexuales siempre incluyen el uso de un condón.

Entre las formas de prevención se encuentra la abstinencia sexual, preferida para el trabajo con adolescentes y adultos jóvenes, donde el enfoque es el retraso de una vida sexual coital. Ser fiel es otra de las formas de prevención; el uso correcto del condón es el método preventivo más común.

El VIH no se ve en la cara, prevenir el SIDA está en tus manos, cuídate.

viernes, 18 de diciembre de 2009

El Arte de Leer

Camila Henríquez Ureña Fragmento: Lo primero que debe hacer el lector que desea leer bien es dejar atrás esa carga de juicios preconcebidos y tratar de vencer los obstáculos que le vedan la entrada. Los primeros obstáculos que tendrá que vencer los encontrara dentro de su propia mentalidad. 

El primer obstáculo es la ignorancia, que consiste más bien en saber mal que en no saber. Sus manifestaciones más palpables son: 

 1.- La confusión del goce estético con la diversión, porque la actitud mantiene al lector en un bajo nivel de placer vulgar y le impide progresar; 

 2. La ignorancia que consiste en querer leer solamente cosas fáciles, sencillas, en lugar de literatura que sea compleja y exija madurez mental. En un pasado no muy distante, era costumbre limitar la lectura de las jóvenes solteras a una literatura elemental, formada en su mayor parte por novelistas azucaradas rosas o blancas. Aunque esto ha pasado de moda, hay siempre ciertos lectores y lectoras que cultivan la lectura de obras menos inocuas, pero de calidad semejante, y así logran mantener su mentalidad al nivel de niños de 10 años, sin tener, por desgracia, la frescura y flexibilidad del cerebro infantil. Esto es producto y causa a la par de pereza mental, del horror al esfuerzo, que proviene de no saber que no hay verdadero placer sin empleo de energías. 

 3.- Otro obstáculo es la falta de imaginación. Se busca siempre la misma clase de emoción, y toda nueva experiencia se rechaza; como los niños pequeños que desean oír innumerables veces la repetición del mismo cuento, sin variar un detalle. Lo diferente es inaceptable, increíble, inverosímil. Es el tipo que encarna en el Asesor Irak, en el drama de Ibsen, Hedda Gabler, cuando, al oír el disparo que le revela el suicidio de Hedda, sólo atina a decir: “¡esas cosas no se hacen!”. A que este tipo de lector le podemos sugerir que siga el ejemplo de la reina Blanca ( en Alicia en el país de las maravillas), que se esforzaba en creer cinco cosas increíbles todos los días antes del desayuno. En este obstáculo se presentan ciertas variantes, como el creer que todo lo que es habitual para nosotros es perfecto, y el juzgar el pasado según las reglas del presente y toda conducta por las normas de nuestra moral. Es evidente que dentro de esas limitaciones no hay perspectivas históricas ni penetración psicológica posibles. 

 Afín es ese el obstáculo que presentan los temperamentos inflexibles, que fijan de antemano los límites de su gusto y lo declaran infalible e invariable. Con un “a mi no me gusta” sentado a priori, este tipo de de lector sigue siendo el mismo, en increíble estrechez y tozudez, portada la vida, cerrando las puertas a toda posibilidad de desarrollo a través de nuevas experiencias. Lee lo convencional, sabiendo de antemano que los es, y se convierte en un invalido mental. Algunos rechazan de antemano la literatura que hace vibrar fuertemente las fibras emocionales; otros declaran que ciertos temas no se pueden tratar en literatura porque son groseros o no son decentes, o no caben dentro de tal o cual credo religioso o político, o pintan la desdicha y la miseria que son “tan chocantes”, en lugar de hacernos ver que vivimos en el mundo del doctor Pangloss, (en Candido, de Voltaire). Si se aplican estos criterios con exactitud, se suprimirá, sin excepción todo lo que en este mundo es literatura valiosa. 

 La raíz de este obstáculo es una creencia errónea: en pensar que comprender es estar de acuerdo necesariamente. No es así. Examinemos el proceso que debe seguir normalmente una lectura fructífera.

 El buen lector aspira a comprender. Para lograrlo deja a un lado, al empezar, sus opiniones y perjuicios y trata de seguir al autor cuya obra lee; no de dictarle lo que debe decir, sino identificarse con el libro. Si por el contrario, el lector resiste, se enfrenta a el haciendo reservas mentales y en actitud de crítica destructiva al empezar, no saca provecho alguno de lo que lee. Si abre su mente lo más posible, los matices y los detalles que ser muy finos le podrían pasar inadvertidos, lo llevará poco a poco a sentir la esencia de un vivir humano que no será igual a ningún otro, y comenzará a darse cuenta de lo que el autor esta tratando de decirle. Dice Virginia Wolf que es como contemplar y apreciar en sus detalles y conjunto un edificio bien construido; “pero las palabras son menos tangibles que las piedras, y leer es un proceso más largo y complicado que ver con los ojos”... 

Y entonces, a medida que aumentan sus lecturas, y siga comparando y juzgando, se encontrará con que su gusto irá cambiando; se hará más reflexivo, más exigente; irá aquilatando las cualidades y estableciendo nexos entre ciertos libros; unos le harán volver atrás a consultar otros; se irá dando cuenta de que puede agruparlos por ciertas características; las definirá, y tratará de derivar de ellas una dirección que las lecturas le ayudarán a confirmar o a modificar. Y entonces será cuando los grandes críticos le ayudarán realmente, cuando los comprenderá mejor, y sus obras le darán luz para examinar el arte literario y definir las ideas que acaso estén todavía imprecisamente formuladas en su mente.

No es probable que todos lleguemos a ser críticos; pero seremos lectores inteligentes, tendremos conocimientos de la literatura, no de las listas de nombres y títulos que son únicamente un índice para la lectura; por ser lectores, tendremos un papel importante, que con frecuencia se ha descuidado en nuestros días. Nuestras direcciones y nuestras opiniones irán formando el ambiente en que los escritores actúan; crearemos una influencia que se ejercerá sobre ellos silenciosa, pero efectivamente. Nosotros somos el público, cuya opinión-si está basada en la afición y el cultivo inteligente de la lectura-, influye sobre la producción literaria de modo determinante. Para nosotros se produce la obra literaria, y nuestra importancia deriva de que ejercemos una actividad que tiene en sí misma su finalidad, como todo arte: nuestra actividad es el arte de leer.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

El Folio del Sur gana premio: Mejor Medio de Comunicación



De El Folio del Sur

Al fin se dieron los premios Arte y Cultura Fradique Lizardo que llegaron a su XII versión en el tercer milenio. Por primera vez, Julito Pereyra, delegó el espectáculo de los premios a un joven productor, Joel Ramírez, y los resultados se vieron desde que empezó el evento.

Para nosotros el gran triunfador de la velada fue Leonardo Mercedes, que además de realizar una magistral, moderna y simpática conducción del espectáculo se llevó el galardón como mejor Maestro de Ceremonia 2008.

Pero vamos por parte.

La cita a los premios empezó con ligero retraso, pero en este pueblo una hora de retraso es calculada como un pequeño contratiempo. Pero valió la pena la espera porque todo fue agradable, un par de horas de puro entretenimiento.

La verdadera estrella de la noche Rita Valenzuela, porque fue la única que se llevó el premio dos veces, bueno, a parte de los talleristas de la Fundación Literaria Aníbal Montaño.

La periodista Rita Valenzuela obtuvo el premio como mejor periódico escrito “El Folio del Sur” del que también es director Domenico Quarta y por el mejor programa sabatino de radio “Ventana Semanal” que conduce junto a Oscar Gómez y Domenico Quarta.

La Fundación Literaria Aníbal Montaño se llevó varios galardones: Institución Cultural, Narrativa, con su presidenta Ysabel Florentino, Poesía, con la tallerista Marlex Indhira Rodríguez y Animador Socio Cultural con el tallerista Jesús Cordero.




No hay duda que este año una “mano divina” tocó los premios hasta en la sede del evento, ya que se realizó el auditórium menor del Instituto Politécnico Loyola "Rafael Suero", conducido por el actual director jesuita el padre Francisco Escolástico, a quien le fue entregado un merecido reconocimiento por su aporte a la educación y la cultura sancristobera.

También fueron reconocidos la misionera y maestra Hilda Buret, el joven, talentoso pianista, Luis Peña, la Asociación Artesanos que muestra el talento de nuestro pueblos con sus obras, los periodistas Ramón Heredia y Leomaris Franco y al artista plástico, Gerónimo Arias ,"Gotró."

Una de las más emotivas entregas fue las de locutores del año: en Música Romántica ganó, Rikén Lara, (98.3 FM) y en Música Tropical, Fernando Encarnación (LA POTENCIA) por la 91.9 FM, los dos subieron al escenario junto a sus compañeros de trabajo. En Producción Radial Semanal ganó “La mañana informativa” el tercer galardón para la emisora 91.9 FM, la emisora más premiada de la noche noche.

Otros ganadores fueron el periodista del año Carlos Corporán, el Espectáculo Cultural del Año Poesía y Palo y como mejor Medio digital elguardian.com. Mejor Artista Plástico Francisco Tiburcio





Al fin fue entregado el GRAN FRADIQUE a uno de los últimos folkloristas de San Cristóbal, Jorge Güigni quien fuera aplaudido por todos.

Mérito y honor a quien no obtuvo el galardón, pero mis felicidades a quien en estos últimos 15 años y algo, ha logrado que San Cristóbal, pudiera tener unos premios y reconocimientos para las personas y entidades que valoran el arte y la cultura de este pueblo: me refiero a Julito Pereyra.

Por incendio, no tienen donde dormir



¿DESEAS AYUDARLA?
Rita Valenzuela

Yojandra con sólo 23 años y sus dos niños, Roberto Ángel y Jorge Enrique perdieron su pequeña casa en el incendio, tiene 7 meses de embarazo. No tiene nada, ni una tetera para darle de beber a sus dos pequeños, ni unas ropitas con que abrigarles por las noches.

Presa del miedo huyo de la pequeña casa de madera dejándole todo al fuego, quien consumió lo poco que tenía. ¿Deseas ayudarla donándole algún instrumento de cocina, ropas, alimentos o materiales para construir su casa?.

También perdieron su casa en ese mismo incendio la señora Soila Cristina, su marido Ángel Dionisio y sus hijos Carlos Enriques, María Cristina, José Ignacio y Solangy. La junta de vecinos realizó un convite para construirle su casa, pero, aún faltan materiales. Si quieres donar algún material de construcción marque los siguientes números de teléfonos :

809-440-2103 y 809-288-4604.

Congreso Constituyente de 1844: Primera Constitución de la República Domincana.



Félix Reyes
Fragmentos:

De acuerdo con el decreto de la junta Central gubernativa, expedido en la ciudad de Santo Domingo, el 2 de julio de 1844, convocando las Asambleas Electorales, para que reuniéndose del 20 al 30 de agosto procedieran al nombramiento de los miembros que debían componer el soberano Congreso Constituyente, quedando fijada su reunión para el 20 de septiembre, en esta población; en la proporción de cuatro diputados para santo domingo, tres por santiago, tres por El Seybo, dos por la Vega, dos por Azua y uno por cada una de las comunes de San Cristóbal, los Llanos, Bayaguana, Baní, Monte Plata y Boya, Higuey, Samaná, Hato Mayor, San Juan, Neyba, Las matas de fradan, Las caobas, Bánica, Hincha, San Miguel, San Rafael, San Francisco de Macorís, Moca, Cotuí, San José de las Matas, Puerto Plata, Da jabón, Monte Cristo. Verificadas las votaciones en debida forma y habiendo salido diputados:

Domingo de la Rocha- Santo Domingo
Manuel María Valencia- Santo Domingo
Dr. José María Caminero- Santo Domingo
Prebístero Domingo Antonio Solano- Santiago
Juan Luís Franco Bidó- Santiago
Manuel Ramón Castellanos- Santiago
Casimiro Cordero- La vega
Juan Reynoso- La Vega
Buenaventura Báez- Azua
Vicente Mancebo- Azua
Prebístero Julián de Aponte- El Seybo
Juan de Acosta- el Seybo
Presbítero Antonio Gutierrez- Samaná
Antonio Ruiz- Hato Mayor
Juan Rijo- Higuey
Facundo Santana- San José de los Llanos
Prebistero Manuel González Bernal- Monte Plata y Boya
Fernando Salcedo-Moca
José Tejera- Puerto Plata
José María Medrano - San Francisco de Macorís
José Valverde- Cotuí
Juan López- San José de las Matas
Manuel Abreu – Monte Cristi
Manuel Díaz – Dajabón
Presbítero Andrés Rozón – Baní
Presbítero Juan de Jesús Fabián Ayala y García- San Cristóbal
Juan Antonio de los Santos – San Juan
Bernardo Secundino Aybar – Neyba
Santiago Suero – Las Matas de Farfán

Se instaló definitivamente el Congreso Constituyente en esta población, el día 21 de septiemnbre de 1844, bajo la presidencia de Don Manuel María Valencia, que lleno del mayor contento y de la animación del país entero, se dio a la tarea de votar la Primera Constitución que tuvo la República.

Luego de pasar este incidente, se ocupó el soberano Congreso, en la discusión de la primera Constitución Política que rigió en la República Dominicana, la que fue sancionada el 6 de noviembre de 1844. En virtud a lo dispuesto en ella, se trasladó el general Pedro Santana de la ciudad de Santo Domingo a esta población acompañado de un escuadrón de caballería y de algunos miembros de la junta central gubernativa y compareció el 13 de noviembre ante el Congreso Constituyente, el que le tomó juramento y se le declaró instalado en la Presidencia de la República, poniendo en sus manos la Constitución para que la promulgara y ejecutara como ley fundamental del Estado, por lo cual, después se declaró disuelto dicho congreso.

La mesa donde fue que se firmó esta primera constitución, era de Don Matías Montás Duval, quien la prestó a los miembros del Congreso lleno del mayor patriotismo. Esta mesa que hasta hace poco, la conservó en esta población, guardada en su casa, la fenecida señorita Hipólita Montas (Polina), hija del también fenecido Don Matías Montás, que fue soldado de la independencia; esta importante reliquia histórica, fue enviada al Museo Nacional de la Ciudad de Santo Domingo, por el Comisario de la Policía, Don José Pimentel, actualmente, Capitán del Ejercito Nacional, por requerimiento del Dr. José Dolores Alfonseca, Ministro de lo interior, Policía, Guerra y Marina.

Este pueblo de San Cristóbal por sus varios sucesos históricos, tanto del pasado como el presente, está llamado a ser en no lejano tiempo, una de las principales poblaciones del país.
Nota: Apesar de que el decreto de convocatoria habla de cuatro diputados por la ciudad de Santo Domingo, solamente son tres, los quenaparecen firmados al pie de la mencionada Constitución.
Periódico Listin Diario. viernes 24 de noviembre de 1933. Santo Domingo

Un dominicano gana el Premio Mundial de Poesía Mística



Gemidos del ciervo herido del poeta dominicano Fausto Antonio Leonardo Henríquez ha sido la obra galardonada con el XXIX Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística (Dotado con 7.000 € y la publicación de la obra),de entre los 12 finalistas de 6 países, seleccionados entre 207 obras procedentes de 20 países.

La ceremonia de entrega ha tenido lugar en la Embajada de España ante la Santa Sede, en Roma, en un solemne acto que ha comenzado con el saludo del Embajador, Francisco Vázquez, como anfitrión; seguido de un mensaje del Presidente del Comité de Honor, Cardenal Antonio Cañizares; y unas palabras del Director del Instituto Cervantes de Roma, Mario García de Castro. A continuación el Secretario del Premio, D. David Murray hizo la proclamación de la obra galardonada. La entrega del mismo la realizó Luis Casasús Latorre, Superior General de los Misioneros Identes, representando al Presidente de la Fundación. Tras la proclamación del galardonado, Fausto Antonio Leonardo Henríquez, éste leyó algunos poemas de su libro. En la segunda parte del acto se desarrollo un concierto lírico de la soprano Irina Lazareva acompañada al piano por Daniel Ezquerra, que han interpretado obras de Mascagni, Puccini, Bellini; y de Obradors y Agustín Lara, con un intermedio poético en el que se ha dado lectura a varios poemas de los galardonados en ediciones anteriores y de Fernando Rielo.

El Jurado, que ha tenido un trabajo arduo para decidir la obra ganadora por la gran calidad de las 12 finalistas, ha sido presidido por el Dr. D. José M. López Sevillano, Vicepresidente de la Fundación Fernando Rielo, y ha estado constituido además por: el profesor de la Universidad de La Laguna, Dr. D. Rafael Fernández Hernández; el escritor y profesor de la Universidad de Roma “Tor Vergata”, Dr. D. Arnaldo Colasanti; la profesora de la Universidad Autonoma de Madrid, Dra. Dña. Juana Sanchez-Gey; y D. David G. Murray, Secretario del Premio.

Recordamos que las otras 10 obras finalistas han sido:Natividad Cepeda: Con la sed de todos, Tomelloso - Ciudad Real (España); Jorge de Jesús Fuentes Davison: Presencia incontenible. El sendero de un alma, México D.F.; Felipe Fuentes García: Íntimo extremo, Alicante (España); Ronel González Sánchez: Las palabras mudas, Pueblo Nuevo - Holguín (Cuba); W. F. Lantry: Chaplet for Our Lady, Silver Spring - Maryland (USA); Carmen Pallarés: Partitura adelante, aire arriba, Madrid (España); Manuel Rodríguez Ballester: Palabras en la ausencia, Sevilla (España); Lucrecio Serrano Pedroche: Dios no está jubilado, Albacete (España); María Elena Solórzano: Abrevadero de luz, Azcapotzalco (México); y Eric Troncoso Mejía: Soy yo –mi Dios- soy yo, que no es el mundo, Santiago de Chile (Chile).

Según se recoge en el Acta del Jurado: el poemario Gemidos del ciervo herido de Fausto Antonio Leonardo Henríquez “es, a nuestro juicio, el libro, de los 207 presentados, de 20 países, en esta edición, que mejor ha reflejado el espíritu del Premio. Este poemario expresa, con dominio y destreza literaria, en tres partes, bien estructuradas: a) el balbuceo y la súplica al Verbo en medio del ejercicio ascético y la conquista de la virtud; b) la mística alegría y experiencia de amor en la soledad, el silencio y la purificación; y c) la celebración litúrgica que acompaña a la humanidad del Verbo. Es una poesía testimonial que, por la forma de comunicar la superación, la esperanza y el gozo de lo divino en lo humano, y de lo humano en lo divino, ha merecido nuestro más ferviente aplauso.”

En ésta edición, el Jurado ha otorgado una mención de honor al poeta camerunés, Guy Merlin Nana Tadoun, destacando que en su obra Diálogo en voz baja reune poemas de gran finura espiritual, de serena visión, donde con intenso lirismo se recrea un ambiente natural y cultural africano, que en no pocas ocasiones se asocia con recuerdos de paisajes y motivos europeos, transformados por una visión de profunda religiosidad. Es una poesía celebrativa, de aliento realmente místico, en la que el poeta, con técnica casi impresionista, va dando pinceladas de color, de luz, a la vez que dibuja una atmósfera de intimidad, todo lo cual concurre en la construcción de poemas que son pequeños cuadros de vida callada, pero intensa. Hay una refrescante sencillez en el estilo, que sin embargo revela un enorme esfuerzo creativo.

En el discurso de clausura del acto, el Presidente de la Fundación, Jesús Fernández Hernández, subrayó que: “Este certamen poético es un Premio Mundial al que todos los seres humanos de cualquier credo y condición son convocados, pues todos tienen el don de la palabra para expresar, con estética dignidad, lo mejor de sí: la unión con lo más íntimo y superior de nosotros mismos, como celebraba San Agustín. Esta unión con el “destino amante” sólo puede alcanzarse y expresarse con la lógica de la cruz, como afirmaba Fernando Rielo, y con el esfuerzo de la técnica, como aseguraba García Lorca. La cruz no es un madero ni es mero símbolo; es la realidad que todo ser humano tiene que cargar a cuestas cada día. Cristo nos promete dar sentido a esta cruz por medio de la suya. La cruz es el signo de la paz, del perdón, del servicio, de la unidad, del amor, de la auténtica poesía que brota al dar la vida por el otro… Nada humano y divino excluye la poesía mística; por eso, frente a cualquier reduccionismo, la poesía mística es potenciante; frente a cualquier exclusivismo, es incluyente; frente a cualquier fanatismo es dialogante. El alma de la poesía mística requiere de un cuerpo que sea capaz de acoger y sostener todos los valores del hombre sin renunciar a ninguno de ellos; por eso, la poesía mística llega a ser el arte de todas las artes. La razón es sencilla: toda obra de arte es creación, “póiesis”, que adquiere su cima en la “póiesis mística”.

El Comité de Honor ha estado integrado por: el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Antonio Cañizares Llovera (Presidente); los académicos Valentín García Yebra, Gregorio Salvador Caja, Antonio Mingote, Luis María Anson y Bernard Sesé; los Rectores de la Universidad Pontificia Comillas, Jose Ramón Busto Sáiz, y Politécnica de Madrid, Javier Uceda Antolín; el Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, D. Juan Van-Halen; D. Ramón Pernas, Escritor y Miembro de la Academia Pontificia Auriense-Mindoniense de San Rosendo; D. Mario García de Castro, Director del Instituto Cervantes de Roma; y los poetas Carlos Germán Belli, Andrés Sánchez Robayna y Jaime Siles.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Los placeres van a acabar conmigo


Por: Alfonso Torres

Luis (El Terror) Días entró en otra dimensión el martes 8 de diciembre de 2009 a las 10:40 de la mañana. La muerte es pasar de un estadio a otro, es liberación del cuerpo, irrupción de lo desconocido. Para los artistas verdaderos la muerte no es más que una metáfora existencial.A sus 57 años El Terror era un noctámbulo de la zona colonial, testigo de un tiempo que ya estaba dibujado en sus composiciones. Nadie como él desafió la muerte, la noche terrorífica del último cuarto del siglo 20 dominicano, con su lírica estremecedora, su irreverencia, sus acordes exóticos tan lejanos y tan cercanos de nuestra cultura popular.Maestro del rock, acólito de Jimmy Hendrick, de la estirpe de Bob Dylan, su música rebasó mares y fronteras para asirse al universo de los grandes. Cuestionó el poder en sus raíces, nunca se plegó a los bufones de la cultura oficial y mantuvo hasta el último minuto de aliento su apego al máximo valor de su vida: la absoluta libertad.

“Dicen que Liborio ha muerto / Liborio no ha muerto ná / Lo que pasa con Liborio / E que no como pendejá”, cantábamos a coro con El Terror en sus conciertos que fueron una marca país para la juventud que combatió los desmanes de Balaguer y de sus matones.

Para entonces El Terror con su Transporte Urbano era la expresión de una generación en búsqueda de modelos universales de vida que pudieran conectarse con lo propio, con nuestra riqueza musical de origen [taíno y] africano que había sido relegada por la cultura dominante.

El Terror se hizo icono del arte popular contestatario en plena dictadura balaguerista, durante los 12 años, cuando la sangre de los jóvenes abonaba las esquinas y las cárceles eran el lugar más seguro para los “revoltosos”, a esos a quien Luis elevó a la condición de héroes.

Tras la derrota de Balaguer y la llegada del “partido del pueblo y la libertad” al poder, El Terror fue uno de los primeros desencantados de los gobiernos perredeístas, por lo que, también incomprendido y criticado por una izquierda partidaria de escasas luces culturales, se marchó del país a hacer música en otras latitudes, adonde entró en contacto con movimientos musicales de vanguardia en los guetos de Nueva York. Allí tenía lugar, durante los tiempos finiseculares, una avalancha de fusiones rítmicas de las que El Terror nutrió su talento y su creatividad.

Luis Días hizo que trascendieran la barrera del tiempo histórico personajes míticos como Olivorio Mateo, o campesinas humildes como Mamá Tingó. Eternizó al chulo del barrio y a las trabajadoras sexuales de la parte alta de la capital porque conocía el meneo que por entonces desembocaba en la [Barra] Marisol, espacio de la madrugada muy próximo al cementerio de la noche.La prehistoria de Luis Días está en los años setenta, en Convite, en la UASD, en sus investigaciones de campo en zonas rurales y de bateyes donde encontró los elementos y los insumos que le permitieron convertir en música tocada y cantada en clave universal la amplia gama de variedades y registros del folclor criollo. La urbanidad moderna del país es, desde un punto de vista cultural, impensable sin los aportes investigativos y musicales de El Terror Días.

Transporte Urbano lo catapulta como el padre del rock en español de la República Dominicana. El Carrito Gris de la policía todavía azota a los jóvenes ahora tatuados y despeinados representantes de una generación que El Terror prefiguró. Fue el más rebelde de su tiempo, atacado y rechazado por una clase acomodada y acorralada en una moral burguesa a la que desafió con su propio cuerpo convertido en música y placer. “Los placeres van acabar conmigo”, retumbaba cuando uno de sus conciertos entraba en calor.Salve, sarandunga, congo, mangulina, merengue, bachata…… ningún ritmo vernáculo escapó a la guitarra rockera de ese corredor de maratones, bebedor iracundo, contador de cuentos coloraos, bufeador de las esquinas, defensor como el que más de los derechos humanos y de las luchas por un mejor vivir de los sectores populares.

Puede decirse que Luis Días, como las grandes figuras del arte universal, fue desconocido para amplios fragmentos de jóvenes de generaciones posteriores. Su vasto repertorio se encuentra en el anonimato, un arsenal por descubrir que nos queda como legado trascendente.Los placeres van a acabar conmigo es un tema autobiográfico que retrata fielmente la vida de este gigante de la música, quien realizó las más heterodoxas mezclas rítmicas, las más enervantes fusiones de nuestras melodías, las más exquisitas letras alusivas a nuestro ser cultural.La juventud de este tiempo tiene en Luís (El Terror) una referencia sin igual, una luz por donde buscar nuevas aventuras espirituales y musicales, una inspiración rebelde, una irracionalidad indoblegable.

Nuestro mejor homenaje a Luís Días sería evitar su sacralización, mantenerlo alejado del poder que combatió con sus canciones, esparcir sus cenizas entre las yerbas, los matorrales y el mar para que a nadie se le ocurra celebrarle una misa de santo difunto, tornarlo creyente o despojarlo de eso que era su condición natural: su cuestionamiento visceral a todo lo que representa dominación.

Epistheme. Noticias del Frente Ecológico. Jueves 10 de diciembre 2009.

sábado, 12 de diciembre de 2009

¿VUELVEN LOS DICTADORES?



Ligia Minaya
Denver Colorado

Cuando ya no hay vuelta atrás, el pueblo pide mano dura, sin darse cuenta que la mano dura es la mano de un tirano.

América Latina no logra salir de la atrasada mentalidad colonial. Los dictadores se repiten y se multiplican con sus personalidades y sus egos inmedibles. Son los de meter la mano, la nariz y los pies en todo, hasta en la manera de vestir. Dice, mi amigo el historiador Frank Moya, que los gobernadores coloniales, aquellos españoles que nos gobernaron por siglos, tenían potestad para hacer leyes, meterse en la vida particular de cada uno, ser parte de la iglesia, de la Inquisición, perdonar y castigar a su mejor criterio, otorgar prebendas y manipular a diestra y siniestra y a su antojo, y parece que a pesar de los pesares seguimos por el mismo camino.

Los gobernantes actuales cambian y manipulan la Constitución a su antojo y a su mejor parecer. Todos quieren reelegirse, y para ello necesitan una Ley que los proteja. La Constitución es para ellos como un plato de comida al que cada quien le agrega condimentos a su gusto y se lo comen cómo y cuándo les da la gana. Lo peor de todo, que gran parte del pueblo los ampara y los aplaude. Naturalmente, los que están viviendo bien, porque la oposición por más que grite y patalee no consigue frenarla. Pero también, porque la oposición piensa, si este se reelige, yo también podré hacerlo en mi momento. Y ahí está el detalle, como decía Tintán. Gobernantes que se creen los elegidos por la gracia de Dios, como se creía Francisco Franco, quien gobernó a los españoles a fuego y sangre, o Trujillo que lo hizo con nosotros, se convirtieron en asesinos y ladrones. ¿Eso se quiere?

Para su protección y soporte están los tumba-polvos, los que por conservar sus puestos, sus privilegios, no les importa lo que pase. Si eso es democracia, que venga Dios y lo vea. Así no se puede vivir. Lo peor es que en esos procesos campea la corrupción, se envalentona la impunidad y crece la riqueza sucia como la yerba mala y para ñapa los recursos del Estado se utilizan, se violan las leyes con tanta frecuencia que se llega de un tirón a la Dictadura. Y cuando ya no hay vuelta atrás el pueblo pide mano dura, sin darse cuenta que la mano dura es la mano de un tirano que aprieta, que hace redadas, apresa a inocentes, se da privilegios a delincuentes, suaviza los crímenes y matar se transforma en un gusto.

En América Latina se sigue creyendo que los Presidentes deben y pueden resolverlo todo, desde el parto de un niño hasta un problema sentimental, y ahí está el detalle. Si los pueblos seguimos viendo para otro lado y para eso permitimos el cambio antojadizo de la Constitución, que San Ramón nos saque con bien y a la Magdalena que nos guíe. Después no nos quejemos. Para colmo, los dominicanos hemos seguido ese camino, Hipólito reformó la Constitución para reelegirse y le salió el tiro por la culata. Veremos ahora qué pasa. Usted, que me lee, sólo dé una mirada a su alrededor y verá que no le miento. ¿Eso queremos? ¿Es tan difícil dejar el Poder? Parece que sí. ¡Ah, esos palacios presidenciales que hacen crecer esos egos!
Denver, Colorado

Diario Libre. Saudades. 12 diciembre 2009.

Café y nuez moscada



Elizabeth Quezada

La alborada despertó bajo mi piel desnuda,
preñada de miel y turquesa,
cuando fui tuya...

La metamorfosis comenzó
desde nuestras primeras conversaciones fortuitas
tomando café y algún cake, en mi caso;
o simplemente una jarra de cerveza, en el tuyo.

Nos hicimos adictos a tomarnos todas las tardes
y a beber de nuestras miradas las historias paralelas
Los portugueses del café en Madison Avenue, lo intuían ¿Verdad?

Bajé como la luna y toqué tus dominios...
Me sumergí en tus aguas,
fuiste como un río caudaloso y extenso
que bañó con tu fuerza todo mi cuerpo.

El downtown de Manhattan... testigo luminoso y mudo de nuestras reuniones,
con sus galerías de arte que gritaban tu nombre, nos delató.
Y bebimos de nuestras mieles;
Y nuestra risa fue contagiosa...
nuestros ojos fueron faroles que compitieron con Times Square.
Y fuimos felices mientras la burbuja ondeaba con nuestros cuerpos tatuados
calle arriba y calle abajo...

Un día explotó. Fue una crónica de una muerte anunciada.
Y te conviertes, de pronto, en una nueva cuenta de trévoles,
que deshojados, caen testigo de lo furtivo y efímero;
de las pasiones atemporales.

Y te convertiste en mi recuerdo favorito con olor a café con nuez moscada;
a un capuchino... o un simple expreso amargo.
Fuerte pero dulce.
Y nuevamente me quedé sin amaneceres violetas.
Sólo con las espinas de esas rosas rojas que perfumaron nuestros deseos.
Y me convertí en noche,
en luna de sal, con la miel escondida.
Seguiré siendo obtusa y occisa...
con las caderas rotas y la sangre fría...
mientras que por dentro
el volcán se torne presto a cualquier erupción.
Solitaria.
Muerta en vida.
Seguiré siendo hasta el final
la dama de las noches falsas...
de apellido pomposo,
de camas separadas,
de estatus comprobado,
cazando soledades compartidas...

Para todos volveré a ser la estatua de sal,
sin sangre en las venas
por donde la miel que me bebiste,
vuelva a correr.
Seguiré siendo la luna, llena de miel
que te besa en las noches claras
con mis versos
y mis lágrimas saladas.

http://lunadesalymiel.blogspot.com/