miércoles, 14 de octubre de 2020

LOS OJOS QUE VEN A DIÓGENES VALDEZ / ORLANDO R. MARTÍNEZ.


Galardón: Premio Nacional de Literatura de 2005 es presentado en su lado humano, por las gentes con quienes comparte el ¨día a día¨ en su natal provincia de San Cristóbal

Motivos: Una de sus principales virtudes como ser humano  ha sido el trato deferente y respetuoso hacia los demás, sin importar su origen, condición o calidad literaria.

La Vida (6). Listín Diario. Viernes 25 de febrero de 2005.

Si es cierto que un hombre es ¨él y sus circunstancias¨ como dijo Ortega y Gasset, Diógenes Valdez es uno que ha sabido moldear las circunstancias, para que ellas lo transformen en el hombre que siempre soñó. Esto se nota apenas se penetra en su morada.

Su hogar no es una casa. Su hogar es un templo consagrado al arte y al pensamiento: cuadros de diversas escuelas pictóricas custodian a sus visitantes, obligándoles a la reflexión creativa, e invitándolo al santosantorum del templo: la biblioteca.

Una vez estuve en el centro de la misma me dije ¨Este hombre es un tramposo. Con un centro de trabajo como este, no solo es posible, incluso, hace obras maestras¨. Pero más sorprendente que su vivienda, fue la sencillez con que me dio la bienvenida y con la que interactuó conmigo desde el principio. No posee el ¨aire¨ de sabelotodo  que muchos escritores poseen. Y esa sencillez es, precisamente, su mayor riqueza, tal y como lo confirmaron sus amigos.



Dese la pubertad

La escritora Blanca Kais Barinas, es su amiga más antigua. Se conocieron durante sus ¨años mozos¨.

Nos conocimos al nivel familiar y por el interés por las letras; nos enseñábamos los trabajos literarios. Tengo el orgullo de haber visto los primeros manuscritos de él¨, me comenta con una sonrisa sincera.

¨Siempre ha sido una persona solitaria, muy humilde, humilde de verdad. Humilde porque reconoce lo que el otro vale, ayuda al otro…  ha ayudado aquí a muchos jóvenes que escriben. Generalmente las personas que escriben bien no gustan de compartir su conocimiento, con el temor de que el otro sobresalga más¨.



Dos veces amigos

Me confesaba Diógenes ¨A mí me gusta la pintura y él es un pintor. A él le gusta la literatura y yo soy escritor. En lo pueblos pequeños no abundan las personas con ese tipo de intereses comunes. Por eso esas personas con este tipo de intereses comunes. Por eso esas personas son ¨escogidas¨ y uno las tiene en un pedestal¨, e inmediatamente me di cuenta de que eran caras de la misma moneda. Se refería al pintor escritor Marcial Báez.

¨Empecé a escribir por su influencia; ilustrando y leyendo sus obras. Me inspiró a estudiar periodismo, y a partir de ahí empecé a escribir, expresar lo que pensaba, pues la gente cree que el pintor solo pinta, que no sabe hacer otra cosa que pintar. Diógenes vive enseñando a quien le rodea. Con el es siempre un compartir y dar. Soy de los privilegiados que leen su obra para criticarla, pues dice que no escribe para él, sino para el público¨, me comento emocionado por ver a su mejor amigo obtener el premio Nacional de Literatura.



Admirador del escritor

Jesús Arias Guerrero, ¨ingeniero de profesión y escritor por necesidad¨, me aseguro que ¨en la actual insularidad de nosotros, Diógenes Valdez es uno de los personajes más interesantes. Digo un personaje porque la vida misma de él es una novela. Pienso que su mayor valor es como, desde esta insularidad, desde este provincianismo, Diógenes es capaz de universalizar lo que somos nosotros los dominicanos¨.

¨Extrapolando sin ánimo de comparar, Jorge Amado, para mí el mayor escritor brasileño, nunca salió de su pueblo, Bahía, siendo el autor de una de las mayores obras latinoamericanas ¨Doña Flor y sus dos maridos¨; para mí, Diógenes Valdez es el Jorge Amado de nosotros, ese isleño que inscribe en el mundo de la República Domincana¨.



Un pupilo

Como todo verdadero maestro, Diógenes Valdez gana discípulos. Así me los asegura Ramón Mesa, hoy Director Provincial de Cultura en San Cristóbal: ¨Lo conocí en 1997, en el principio del Circulo Literario Yelidá, Diógenes Valdez fue de los primeros que se nos acercó y nos orientó.< Siempre que fuimos a su casa tuvimos un espacio abierto; siempre colaborador; siempre dispuesto¨.

 

 

 

 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

EL ABUELO / GUAROA UBIÑAS RENVILLE



Ese que viene subiendo la cañada después de cruzar el arroyo, es el abuelo.

Tiene más de 90 años enroscado entre os huesos pero camina por todos los caminos.

Su voz quebrada suena levantada y poco caso hace a las danzas que bailan sus venas en el cuello.

Tiene un brillo de experiencia presente en el centro de los ojos y unos parpados caídos que quieren cerrarle el horizonte.

Cuando se mueve niega toda laxitud y toda bajada. El vértigo de surcos que lo pueblan parce estar ausente.

Ha tomado en sus manos un tallo del  camino y lo mantiene por detrás del cuerpo, cerrados los puños y apretado a los muslos. Eso quiere decir que viene distraído.

¿Qué pensará el abuelo?

Está pensando en aquella vez que salió del campo a sitiar la capital porque los de allá pretendan anexionar a su naciente patria a os Estados Unidos.

Se ha sonreído el abuelo.

Recuerda entonces que salió como soldado y regreso de general. De tan alto rango solo conservo el nombre porque en esos tiempos los ejércitos eran momentáneos como las circunstancias que lo generaban.

Luego su vida ha sido la agricultura, ha dedicado a ella todos sus esfuerzos; tiene la esperanza de conseguir horadamente con que vivir decentemente sus últimos años.

A todo esto nadie ha explicado al abuelo que la esperanza vive en las ideas del futuro.

El abuelo parece un muchacho. En su afán de demostrar juventud, cada vez que se encuentra con algún conocido, lo saluda poniendo una cara muy solemne a la vez que le aprieta las manos de tal forma que quede bien claro su gran vigor. Algunos no demuestran el menor dolor. Otros si de cualquier forma tras ese rostro de gran seriedad aguza todos sus sentidos para captar la menor muestra de debilidad del saludado e iniciar una disertación sobre los tiempos pasados y los presentes y sus respectivas dietas alimenticias; disertación que podría prolongar al asunto de la contaminación ambiental y sus afines.

El abuelo se ha pasado el día muy triste, ha visto caerse el roble que está en el centro del conuco y se ha pasado toda la mañana a su lado. Nunca lo ha visto con la mirada tan perdida.

Ni siquiera cuando le mataron a su nieto Petronio por revolucionario, en el callejón aquel, lleno de lodo; indefenso y todo hecho un cadáver de tanto sufrir por la causa.

Ni cuando murió mama tata que tanto lo acompaño en aquellos tiempos.

Tampoco cuando cayó su hermano remigio salvándole la vida en el atentado que le hicieron en la fiesta de Bartolo por ¨boca dura¨.

Nunca, nunca estuvo así.

Se ha levantado y parece que para hacerlo hubiera tenido que levantar todos sus recuerdos de un solo tirón. Y así ha sido.

Aunque los recuerdos no pesen, estos le han pesado al abuelo. Tal vez porque han sido muchos y han estado juntos.

Le han saludado y ha dado la mano blandamente; la expresión de su rostro ha estado como un pizarrón en blanco.

EL ABUELO HA MUERTO

Dicen que murió de pena. Se ha quedado dormido sobre el tronco de ese roble vencido por el tiempo. Sus ojos están abiertos. Miran las ramas secas que se entrelazan con la tierra empapada en esa agua llevada y atraída por los canales que el mismo construyό.

En medio del conuco nunca ha habido un roble; apenas hubo un deseo de vivir y una ilusión.

El abuelo tenía sembrada su esperanza en medio del conuco.

Pasado en claro el 25 de mayo de 1980.

 

 

 

 

 

 

 


domingo, 27 de septiembre de 2020

SAN IGNACIO DE LOYOLA. ACERCÁNDONOS A ÉL. P. ANTONIO LLUBERES, S.J.

 


Fragmentos (Amigo del Hogar 2004).

ACERCANDONOS A EL. (I).

San Ignacio  y sus compañeros, los jesuitas, entraron en una relación de contradicción y de oración con la iglesia y la sociedad de su época que nos puede ayudar a colocarnos a nosotros hoy día.

El contacto con las antiguas culturas clásicas creaba un nuevo personaje, el humanista, conocedor de las lenguas antiguas, literatura y filosofía y reclamante de derechos de la persona individual.

EUROPA Y ESPAÑA. (II).

Es de opinión predominante que el sigo XVI experimento una serie de cambios que algunos consideran críticos y otros afirman tiempos de fracturas y apertura. Europa desarrollo un dinamismo cultural que se gestaba desde los siglos anteriores alrededor de la vuelta a las lenguas y culturas clásicas. El griego y el latín clásico superior al usado durante la Edad Media y hasta el hebreo se convirtieron en instrumentos para acceder a la antigua cultura y para promoverse en puestos universidades y en cancillerías eclesiásticas y políticas. La cultura clásica centrada en el hombre ofrece un canon de belleza y una antropología muy humana en muchos aspectos distantes de las enseñanzas católicas teocéntricas. Si tomamos a Erasmo de Rotterdam (1467-1536) como prototipo de humanista veremos que permaneciendo católico protestaba y pretendía una reforma en la iglesia y en la sociedad ue permitiera la libertad y desarrollo del hombre. Su libro el Elogio de la locura (1511) con un estilo irónico hace burla dela iglesia y de otras instancias de la sociedad y propone un nuevo orden centrado en el ser humano conocedor y libre.

PAJE Y GENTIL HOMBRE (III).

Ignacio nombre de familia Iñigo, nació en 1491, en Loyola, Guipuzcoa, país Vasco, España. Era el más joven de una familia de trece hijos, de origen noble, provinciana, vasallos de los reyes de Castilla, propietarios de tierras, de fundiciones de metales y beneficios eclesiásticos.

A la edad  de doce años, su padre lo colocó como paje (muchacho al servicio doméstico de su señor para ayudar al vestir, comer, cabalgar y mandado en general) del cortejo de Juan Velázquez de Cuellar, contador mayor de los reyes Católicos y señor de Arévalo, reino de Castila. A la muerte de Velázquez  en 1517 Iñigo paso a servir como gentil hombre (joven ya adulto que servía a su señor en actividades domésticas y publicas ya sea guardián de un menor, guardaespaldas o compañero en la batalla) de Antonio Manrique de Lara, Duque de Nájera y Virrey de Navarra, reino de Aragón hasta que fue herido en la batalla de Pamplona en 1521.

EL HERIDO. (IV).

¨El herido¨ como se llamó dos veces a sí mismo- una ¨el infermo¨ -se nos revela como una persona amante de la vida, con proyectos de futuro, tenaz en sus decisiones, retada a obras mayores, reflexiva en sus experiencias, dilatada en su contemplación y coherente con sus conclusiones.

EL PEREGRINO.IR A JERUSALÉN (V).

Este fue el camino. Relato Iñigo que al iniciar el camino, ¨esta anima que un estaba ciega ¨no buscaba ninguna ¨cosa interior¨ ni sabía qué cosa era humanidad, ni caridad, ni conocía regla para medir las virtudes. Todo su interés era hacer las grandes ¨obras exteriores¨ que habían hecho los santos para la gloria de Dios.

EL PEREGRINO. ESTUDIAR PRIMERO. (VI).

De regreso a Jerusalén el peregrino pensaba que haría y ¨se inclinaba más a estudiar para poder ayudar a las ¨animas¨. De 1524 a 1535 se dedicara al estudio sistemático, desde la dramática básica y los elementos del latín, hasta la maestría en teología. En esos años lucha contra sus inclinaciones contemplativas que lo apartaban del estudio. Perfila su práctica de la conversación espiritual, hacer amigos, discernimiento de espíritus y tener compañeros.

IR A PARIS A ESTUDIAR. TENER COMPAÑEROS. (VII).

Aunque dificultades Iñigo encontró en Paris el espacio para estudiar hasta la titulación y tener los compañeros como él lo pensaba desde Barcelona. Siete años, de 1528 hasta 1535, se dedicó a estudiar, obtuvo su título de maestro en filosofía e inicio los estudios de teología. Comenzó a llamarse Ignacio. Tuvo que superar las inclinaciones a la contemplación que lo apartaban delos estudios, buscar sus medios de vida y cuidar problemas de salud. Se adentró más en el humanismo. Se vinculó a una metodología de estudios que sería un recurso básico en el futuro apostolado de la Compañía de Jesús. Conoció el protestantismo y perfilo su fidelidad a la santa madre iglesia jerárquica. Volvió a tener dificultades con la inquisición. Desarrollo los ejercicios. Y gesto un grupo de seis compañeros nucleados alrededor de ese su primer sueño, ir a Jerusalén.

EL PEREGRINO Y LOS COMPAÑEROS. (VIII).

En 1535 a 1537 la vida de Ignacio y sus compañeros corre paralela en España y en Paris hasta que se encuentran en Venecia a principios de 1537. Él va a su tierra en busca de salud, aprovecha para reencontrase con los compañeros dejados atrás y para visitar familias de sus actuales. En su tierra hace de reformador. Ignacio llego a Venecia a principios de 1536, y mientras espera a los compañeros, estudia y da ejercicios espirituales. Los compañeros de Paris bajo la dirección de Pierre Favre, renuevan sus votos, aumentan en número, terminan sus estudios y se dirigen a Venecia.

DESCENDIERON A ROMA. (IX).

Vistas las dificultades para i a Jerusalén, Ignacio y los compañeros ¨decidieron ir a Roma¨. Roma fue un lugar de reorientación e institucionalización de su obra. Ignacio, en compañía de Favre y Laynez, patio en Octubre de 1537. Cerca dela ciudad, en una capilla llamada Storta, Ignacio tuvo una visión sobre su vinculación a Jesús y sobre su futuro en Roma que le sería tan fundante como la del Condoner de 1522.

… Llegan los restantes compañeros y toman la primera decisión institucional. Ante la imposibilidad de viajar a Jerusalén y las sugerencias del papa de que Roma es su Jerusalén, deciden ser fieles al voto de Montmatre y permanecer en Roma.

UNA SOLA CORPORACION. (X).

¨San Ignacio presenta a Pablo II la Formula Prima¨.

En reuniones de tarde y noche, de marzo a junio de 1539, llegan a la conclusión unánime de formar un grupo religioso ofreciendo su libertad en obediencia a uno de ellos como superior quien garantizaría la unidad y la eficacia. Estas idea son resumidas en cinco puntos que se conocen como formula prima, y presentadas al a para su aprobación.

PREPOSITO GENERAL (XI).

Ignacio, peregrino y mistagogo, una vez elegido ¨prepósito general¨ se concentra en Roma. Se aplica al ¨bue gobierno y conservación y aumento de todo el cuerpo de la Compañía¨. Su labor principal, de legislador, es redactar las constituciones. Consecuente aumentar y gobernar la Compañía. Asume la formación de los novicios. Y además tiene trabajos pastorales.

PREPOSITO GENERAL II. (XII).

Ignacio fue el primer encargado de la formación de los candidatos- se le llamaba maestros de novicios. En Roma juntaban los admitidos e Ignacio se ocuparía de la prueba principal, los ejercicios espirituales, aunque en algunos casos el delegaba en otro padre.

Tanto en la formación, como en el gobierno el Ignacio prepósito general recurrido al método de lo suave y lo fuerte, ¨suaviter et fortiter¨, miel y hiel lo llegaron a llamar.

TOMA SEÑOR Y RECIBE (XIII).

Ignacio encuentra al Dios que le ofrece la tradición de la iglesia católica. En esos tiempos peligrosos, como él mismo los llama, Ignacio no se inclinó por posiciones entonces populares como el iluminismo, el erasmismo, el protestantismo.

Ignacio decía que quería que Dios le concediese tres beneficios antes de morir, la confirmación del Instituto y del libro de los Ejercicios por el Papa y escribir las Constituciones.

 


lunes, 24 de agosto de 2020

SUBRAYANDO TODOS LOS CUENTOS.TOMO II (1953-1967) / ARMONIA SOMERS.

 


 Desde el derrumbamiento (1953) y la calle del viento norte (1963) hasta sus recientes textos inéditos, Armonia Somers ha edificado en sus tensos ardientes cuentos un universo original y muchas veces provocativo donde la crueldad, el sexo, el sufrimiento, el deseo y la ambición metafísica tienen parte principalísima.

Una galería de personajes de trazas realísticas pero de conformaciones mentales y sentimentales nada comunes, son protagonistas de  S extrañas: verdaderos diagramas de una insatisfecha exploración de la realidad, de una investigación en los laberintos de la conciencia.

La coherencia y plenitud del arte de Armonía Somers puede medirse cabalmente ahora con la reedición, en dos tomos, de la libertad de sus cuentos, agotados hace tiempo, a los que se agrega una importante cantidad de relatos nunca recogidos en libros.

Si- continuo- aclaro esto de que si como empezó mi vida, porque muchos creen que esa vida se inaugura con el nacimiento. Que error. La vida (también la muerte íntima) esta marca en el minuto x del día x de cada uno. Lo que ocurre para explicar el equívoco habitual es que la mayor parte de la humanidad, o se muere físicamente antes de despejar su incógnita o, por levantar una mísera moneda metida de perfil entre las losas de la acera, deja pasar el instante supremo que le salta por encima del espinazo como en cierto juego de niños.

Yo soy un tipo tierno ¿sabían ustedes? Y basta que alguien me toque, simplemente, para toda mi humanidad tienda a compartirse. Con la mano libre me palpe los bolsillos. Desgracia: no llevaba encima cigarros, goma de mascar, es decir, no podía ofrecerle nada más que mi amor, lo único que corre el riesgo de ser rechazado si uno no se anda con tino y espera que se lo mendiguen.

Fue entonces cuando decidí nacer, y nacer lo más dolorosamente posible, que es la única forma licita. Nacer después de haber vivido es algo que no tiene descripción, una especie de torrente nuevo se viene desde lejos con todo lo cruel, todo lo turbio de la anterior existencia. Yo estaba, por otra parte, en un momento propicio para aquella metamorfosis. Las preguntas y las respuestas, a fuerza de desarmónicas, habían terminado debilitando mi ser, haciéndolo maleable para cualquier cosa.

Levante los ojos para investigar el mundo antiguo. Juntamente de la espalda de un armario lleno de legajos (para que guardarlos si nadie hilvanaría la gran novela) salió una mariposa gris hinchada de relatos inéditos.

Me acostare para dormir, sencillamente, o para olvidar las cosas terroríficas de este mundo que nos decapita con sus hachas ciegas.

Uno puede llevar una puerta invisible incrustada en la espalda si alguien se la cerro cierta vez brutalmente.

El alma que perdimos solo deja en el aire esta estela ordinaria de papel quemado.

-A mí no me van a asustar con historias viejas-agrego otro engallándose- venga para acá la anciana, porque en caso de necesidad, viejita y todo puede calentar el cuerpo. No todas en la vida de uno van a ser con dientes de leche. ¡Que tanto asco por unas canas más o menos!


-… El agua nos estafo, ¿pero que culpa tiene uno de eso? Siempre ha llovido y siempre el agua se ha llevado lo que anda suelto. Porque Dios es así, manda la lluvia cuando hay sequía, pero la tira a baldes si uno va con un finado a cuestas, no le saca el ojo al que le ha caído la mala suerte, lo seguiría, pero la tira a baldes si uno va con un finado a cuestas, no le saca el ojo al que le ha caído la mala suerte, lo seguiría mirando con uno solo si se quedara tuerto.

El siempre decía- continuo, regulando con gran sacrificio la voz- que las cosas más graves, las que salen mejor, no son las que se piensan mucho, sino las que se producen solas a último momento.

-Un día murió un oficial a bordo, se dio parte a la embajada del país en el puerto más próximo, se reunió en la nave un grupo de altos funcionarios del lugar, formo la tripulación y se rindieron honores ante un ataúd parecido a este, pero cubierto con una bandera. Y todo el mundo satisfecho y hasta la vista. Pero los de abajo sabíamos ora cosa, y era que el fulano estaba ubicado en la cámara frigorífica, y que los honores habían sido hechos ante un cajón de repuestos de maquinaria. Sin embargo, el muerto les quedo tan agradecido de que no le dejaran podrirse, que se hizo el resto del viaje sin gastar ni una broma nocturna, sin salir ni un solo minuto de la nevera para andar por cubierta de madrugada, como lo hubiese hecho de estar ofendido. Porque según me explicó alguien que sabía más que yo, un símbolo es un símbolo y debe merecer todos los respetos.

Los ricos no saben el sabor de las comidas, de tanto limpiar el c… de las ollas.

-Maldita esclavitud- dijo encendiendo la lámpara- malditos trastos acumulados. Uno pasa la mitad de la vida junta que junta. Y luego, un día que quiere montar aunque sea en pelo y largarse no puede. A veces solo porque le dará cierto asco pensar que en el colchón donde se ha dormido vaya a instalarse un pueblo de lagartijas.

Un panteón, en cambio, obliga a cambiar el estilo, ya no es posible ponerse a hablar de ambientes, de ventanas al mar, de todas esas cosas que hacen de la vida un juego olvidado de la muerte.

Nadie le roba un sepulcro a quien ha salido de la casa con las verdaderas intenciones de enterrarse a todo costo.

Y hay hasta quien por primera vez ha caído en la cuenta de lo que quería decir la palabra humanidad, ese poder estar con alguien, quizás tan lleno de temor como el, pero completamente vivo.

Nunca hubiese comprado él una orquídea, porque es una flor que hace pagar su belleza como una mujer de lujo.

Si ha estallado una epidemia no se espera al Ministro de Salud que anda de viaje para pelear contra el virus, aunque sea a garrotazos, y sin que se sepa dónde está escondida la famosa hucha pública.

domingo, 19 de julio de 2020

LO QUE NOS ENSEÑA LA ETOLOGIA : EL HOMBRE, UN ANIMAL QUE MIRA A LOS OJOS / Yves Furet y Sara Peltant.


La Mirada (Fragmento) del libro “Saber hablar en cualquier Circunstancia”.

La etología, o ciencia del comportamiento de los seres vivos, se ha desarrollado notablemente en los últimos y ha enriquecido los conocimientos sobre  psicología comparada entre el hombre y el animal. Y, gracias a comparaciones sistemáticas, se llega a una mejor comprensión de ciertos comportamientos humanos que se interpretaban diversamente según las escuelas de pensamiento y según disciplinas científicas. Uno de los más celebres etólogos de nuestro tiempo, Honrad Lorenz, ha estudiado así la mirada en el hombre y en el animal. He aquí lo esencial de sus conclusiones tal como las expone en su obra, Todos los perros, todos los gatos y que son muy ilustrativas en todo lo que se refiere a la comunicación y relaciones humanas: “Que la mirada humana tiene especiales poderes, es una opinión muy difundida. Mowgli fue expulsado de la jauría de lobos porque nadie podía sostener su mirada; y su mejor amiga la pantera, no se atrevía a mirarle fijamente en los ojos. Como en la mayoría de las supersticiones, no en todas, hay en ello una parte de verdad. Es característico de pájaros y mamíferos el hecho de que nunca fijan a. la mirada (tanto si se miran entre sí, como si miran a un hombre en quien tienen confianza), es decir nunca fijan la mirada en el interlocutor. Pocos anímales gozan de esa propiedad de la retina que permite al hombre la “perfecta definición” de la imagen que analiza. En el hombre, el surco central de la retina está especializado en la visión “clara”. Los restantes segmentos de esa membrana dan una imagen mucho menos neta. Por eso, el ojo humano vaga constantemente de un punto a otro y reconstruye la totalidad de la imagen, realizando una serie de correcciones o “puestas a punto” con esa parte central de la retina (fóvea centralis). La idea de que captamos de golpe la totalidad de la imagen, como una fotografía, es una ilusión de los sentidos. En la amyoria de los animales, la división es mucho menos patente entre el centro y la periferia: mucho menos claro con la periferia. Esa es la razón por la que el animal fija menos su mirada y durante menos tiempo que el hombre”.

La mayoría de los animales dotados de visión binocular-reptiles, peces, aves, y mamíferos- no utiliza la muerda fija sino momentos de gran tensión y cuando tienen ante si un objeto que acecha-mientras que el hombre, siempre ocupado en acomodar su fóvea centralis según las necesidades del momento, nos parece extraño cuando se olvida de hacerlo y mira al vacío”.

“Es curioso observar que esta diferencia fisiológica dela visión acaba por dar la mirada fija una interpretación totalmente opuesta en el hombre y en el animal. El hombre que no llega a mirrame fijamente a los ojos, me tiene miedo ( la timidez no es sino una forma atenuada del miedo), o es que oculta torvas intenciones: es precisamente lo que expresa en un animal el hecho de mirarme fijamente clavando sus ojos en mi.

 

 


jueves, 9 de julio de 2020

SI YO FUERA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA / TRIADA II / AGUSTÍN PEROZO BARINAS



TRIADA II. Evolución hacia la Dictablanda (Fragmento).

Rafael Molina Morillo (epd), escribió:

Si yo fuera Presidente de la República… de seguro que me daría un golpe de estado antes de las primeras 24 horas.

Ello así porque yo no esperaría ni un minuto después de mi juramentación y toma de posesión para empezar a dar decretos y tomar medidas encaminados a enderezar todos los entuertos que aquejan al país. Dije “todos”, caiga quien caiga.

Para empezar, designaría un Ministro de defensa que me garantice estabilidad hasta que termine mi periodo constitucional, sin reelección; daría los pasos necesarios para recomponer las Altas Cortes y el Ministerio Público, con absoluta independencia y autonomía administrativa; y sanearía el Congreso Nacional, limitándolo a una sola Cámara de Diputados, sin Senado.

Acto seguido mandaría a la cárcel a todos los funcionarios que no cumplen con la declaración jurada de bienes; y a todo el que cometa cualquier tipo de actos de corrupción en perjuicio del Estado.

También sacaría tiempo para rehacer el Gabinete, suprimiendo los ministerios de la Mujer, de la Juventud y otros que no son más que “botellas” inútiles.

Dispondría la supresión inmediata de las oficinas superfluas que tienen que ver con el tránsito terrestre y crearía una sola entidad que organice el problema, con cárcel para todos aquellos “sindicatos” que pretendan ser los dueños del país en esa materia y entorpezcan los planes en marcha.

De paso, colectivizaría el transporte, construyendo una amplia red ferroviaria.

Le dedicaría una mayor atención al problema haitiano y metiera a la cárcel a los que contratan ilegalmente a los ciudadanos del vecino país.

Igualmente tras las rejas irían a parar los depredadores de los bosques y ríos del territorio nacional.

Garantizaría agua potable a la población de energía, promovería la creación de fuentes renovables como el sol, el agua y el viento, de modo que en mi cuatrienio constitucional toda la electricidad que se consuma en el país provenga de hidroeléctricas, paneles solares y generadores eólicos.

Dispondría que rodos los vehículos oficiales sean de bajo consumo, incluido el del Presidente. Los demás vehículos deberán pagar impuestos muy elevados, para desincentivar el gasto alegre de divisas.

Eliminaría todos los cargos burocráticos innecesarios, como los viceministros, asesores y asistentes. Con ese ahorro aumentaría el prepuesto de Educación de 4% a 6%, y el de Salud a un 5%.

Eliminaría también los guardaespaldas de todos los funcionarios.

Todos los funcionarios públicos, incluido el presidente, deberán enviar sus hijos a las escuelas públicas y asistir a los hospitales públicos.

Y todavía faltaría mucho por hacer.

 


jueves, 2 de julio de 2020

Subrayando Obras Literarias: EL AMERICANO IMPASIBLE / GRAHAM GREENE



Acostarse con un anamita es como acostarse con un pájaro; gorjean y cantan sobre la almohada. En otra época me había parecido que ninguna voz cantaba como la de Fuong. Estire la mano y le toque el brazo; también sus huesos eran frágiles, como los de un pájaro.

Entre ellas existía la superstición de que un amante que fumaba opio siempre vuelve, aun de Francia. El opio puede dañar la capacidad sexual del hombre, pero ellas prefieren un amante fiel a uno potente.

Un americano impasible. Lo resumí precisamente en esa definición, como si hubiera dicho “un lagarto azul” o “un elefante blanco”.

No se puede amar sin intuición.

Los métodos franceses son un poco anticuados, en comparación con los nuestros, tan fríos; ellos creen en la conciencia, en la sensación de culpabilidad, creen que un criminal debe ser enfrentado con su crimen, porque puede darse que pierda el aplomo y se traicione.

La muerte destruye la vanidad; hasta la vanidad del amante engañado que debe disimular su dolor.

“Consideremos, por ejemplo, el caso de los caodaistas”. O de los Joa Joa o de los Binj Xuyen, todos esos ejércitos privados que vendían sus servicios por dinero o venganza. Los forasteros los encontraban pintorescos, pero no hay nada pintoresco en la traición y la desconfianza.

Yo había aprendido una técnica: dividir para conquistar.

La muerte es el único valor absoluto en el mundo. Basta perder la vida para no perder nunca más nada. Envidiaba a los que podían ceer en Dios, y desconfiaba de ellos. Me parecía que trataban de mantener su valor con una fabula sobre lo inmutable y lo permanente. La muerte era mucho mas cierta que Dios, y con la muerte ya no existiría la posibilidad diaria de que el amor muriera. Se disiparía la pesadilla de un porvenir de tedio e indiferencia. Nunca hubiera podido ser pacifista. Matar un hombre me parecía concederle con seguridad un beneficio inconmensurable. Oh, si, la gente amaba siempre, en todas partes, a sus enemigos. Solamente preservaban a sus amigos, los preservaban para el dolor  y la vaciedad.

“Que extra;o que la población que Dios tiene en su reino sea tan pobre, asustada, helada, muerta de hambre (“No se como vamos a hacer para alimentar a toda esta gente”, me decía el cura); uno esperaría algo mejor de tan gran Rey”. Pero luego recordé que es lo mismo en todas partes, que no son los gobernantes mas poderosos los que rigen las poblaciones mas felices.

Que, rápida, sencilla y anónimamente llegaba la muerte. Aun cuando mi razón anhelaba el estado de la muerte, yo temía el acto en si como una virgen. Me hubiera gustado verla llegar con un aviso previo, para poder prepararme. ¿Para qué? No sé, ni tampoco como, a menos que fuera mirando en torno para ver qué poca cosa era lo que abandonaba. Por

Creía que un corresponsal de periódico se interesa más por el honor de su país que por una noticia.

Poseía experiencia suficiente para hacer frente a su virginidad, en el juego sexual la edad era una carta tan buena como la juventud, pero ahora no contaba ni siquiera con ese limitado porvenir de doce meses para ofrecer como triunfo, y el único triunfo era un porvenir.

Se suponía que todo corresponsal convivía con una muchacha del lugar.

Nosotros creemos que los norteamericanos adoran los dólares, pero supongo que habrá excepciones.

Por lo menos una vez por año los caodaistas celebran un festival en la Santa sede de Tanyin, que queda a unos ochenta kilómetros al noroeste de Saigon, para festejar tal año de Liberación o de Conquista, o también algún festival budista, cristiano o de Confucio. El caodaismo era siempre el capítulo favorito de mis explicaciones a los visitantes. El caodaismo, invención de un empleado del gobierno cochinchino, era una síntesis de estas tres  religiones. La Santa Sede se encontraba en Tanyin. Un papa y mujeres cardenales. Profecías mediante planchuelas. San Victor Hugo. Cristo y Buda, que desde el techo de la catedral contemplaban una fantasía disneyana de Oriente, dragones y serpientes en tecnicolor. Los recién llegados siempre se quedaban encantados con la descripción. ¿Cómo explicarles la miseria de toda esta religión: el ejército privado de veinticinco mil soldados, armados de cañoncitos  hechos con los caños de escape de automóviles viejos, aliados de los franceses que ante el menor momento de peligro se volvían neutrales? Para dichos festejos, que contribuían a mantener tranquilos a los campesinos, el papa invitaba a los miembros del Gobierno (que asistían si los caodaistas tenían alguna influencia en ese momento), al cuerpo diplomático (que mandaba algunos subsecretarios con sus esposas o hijas) y al comandante en jefe francés, que delegaba en algún general relegado a las oficinas el honor de representarlo.

En la religión caodaista todas las verdades se reconcilian, y la verdad es amor.

Hacemos jaulas para el aire, con agujeros pensé, y del mismo modo el hombre hace jaulas para su religión… con dudas abiertas a la intemperie y credos que dan numerosas interpretaciones. Mi mujer había encontrado su jaula con agujeros, y a veces yo la envidiaba. Existe un conflicto entre el sol y el aire: yo vivía demasiado al sol.

 Y si yo deseara realmente  hallar la fe, ¿podría hallarla en su iglesia de estilo normando? Pero yo nunca había deseado la fe. El trabajo de un reportero consiste en exponer y registrar. Nunca, en toda mi carrera, había descubierto lo inexplicable. El papa preparaba sus profecías con un lápiz sobre una tapa móvil, y la gente creía. En toda visión siempre se puede encontrar la artimaña oculta en alguna parte. En mi repertorio de recuerdos no figuraban ni visiones, ni milagros.

 He leído tantas descripciones de lo que piensa la gente en el momento del miedo; en Dios, en la familia, en una mujer. Admiro el dominio que tendrán de si mismos. Yo no pensaba en nada, ni siquiera en la puerta de escotilla sobre mi cabeza; durante esos segundos deje de existir: era puro miedo. Al llegar al extremo de la escalerita me golpee la cabeza, porque el miedo no puede contar escalones, ni oír ni ver. Luego, mi cabeza emergió por sobre el piso de tierra, y nadie disparo un tiro, y el miedo se disipo poco a poco.

 Ismos y gracias. Yo quiero hechos. Un cauchero azota a su opón; muy bien, estoy contra él. No es el ministro de Colonias quien selo ha aconsejado. En Francia supongo que azotara a su mujer. He visto a un cura tan pobre que no puede cambiarse los pantalones, trabajar quince horas por día durante una epidemia de cólera, de choza en choza, comiendo solamente arroz y pescado salado, diciendo su misa con una taza vieja y un plato de madera. No creo en Dios y, sin embargo, estoy de parte de ese cura. ¿Por qué no llamas a eso colonialismo?

 Creo que el hecho de que estuviéramos allí hablando animo un poco a los soldados; quizás pensaban que el sonido de nuestras voces blancas (porque las voces también tienen un color, las voces amarillas cantan y las negras gargarizan, y, en cambio, las nuestras hablan, sencillamente).

 Que a las mujeres no les interesa la virginidad del hombre. Ni siquiera estoy seguro de que a nosotros nos interese la virginidad de la mujer, a menos que se trate de un tipo patológico.

 He llegado a una edad en que el sexo no resulta un problema tan importante como la vejez y la muerte. Me despierto pensando en ellas, y no en un cuerpo de mujer.

 El cuerpo de un hombre solo puede realizar una cantidad limitada de actos, y el mío estaba congelado por el recuerdo. Lo que mis manos tocaban esta noche podía ser más hermoso que lo que tenían costumbre de tocar, pero no solo la belleza nos aprisiona. Usaba el mismo perfume, y de pronto, en el momento crítico, el fantasma de lo que había perdido resulto ser más poderoso que el cuerpo tendido a mi disposición. Me separe de ella, me acosté de espaldas, y mi cuerpo se vació de todo deseo.

 

 

 

 

 


jueves, 25 de junio de 2020

Subrayando Obras Literarias: DOÑA BÁRBARA / RÓMULO GALLEGOS.



Pero como le digo esto le digo lo otro: eso es lo que cuentan la gente, pero no hay que fiarse mucho porque el llanero es mentiroso de nación, aunque me este mal decirlo, y hasta cuando cuenta algo que es verdad lo desagera tanto que es como si juera mentira.

Pude irme caminando al píritu, como dicen los llaneros cuando van de pie.

Al perder los sentimientos regionales había perdido también todo sentimiento de patria. v

Fruto engendrado por la violencia del blanco aventurero en la sombría sensualidad de la india, su origen se perdía en el dramático misterio de las tierras vírgenes.

Las almas en pena que recogen sus malos pasos por los sitios donde los dieron; la llorona, fantasma de las orillas de los ríos, caños o remansos y cuyos lamentos se oyen a leguas de distancia; las ánimas que rezan a coro, con un rumor de enjambres, en la callada soledad de las matas, en los claros de luna de los calveros, y el ánima sola que silba al caminante para arrancarle un Padre Nuestro, porque es el alma más necesitada del purgatorio; la sayona, hermosa enlutada, escarmiento de los mujeriegos trasnochadores, que les sale al paso, les dice: “sígueme” y de pronto se vuelve y les muestra la horrible dentadura fosforescente, y las piaras de cerdos negros que Mandinga arrea por delante del viajero y las otras mil formas bajo las cuales se presenta, todo se le había aparecido a “Pajarote”.

Nada tenía, pues, de sorprendente que aquella noche, abandonado de pronto el cuarto que punteaba, anunciara que había visto al “familiar” de Altamira.

Según una antigua superstición, de misterioso origen, bastante generalizada por allí, cuando se fundaba un hato se enterraba un animal vivo entre los tranqueros del primer corral construido, a fin de que su “espíritu”, prisionero de la tierra que abarca la finca, velase por ésta y por sus dueños. De aquí veníale el nombre de “familiar” y sus apariciones eran consideradas como augurios de sucesos venturosos.

Además las cosas son verdad de dos maneras; cuando de veras  lo son y cuando a uno le conviene creerlas o aparentar que las cree.

Pero es que hay personas que entre pensar y hacer les salen canas.

Puede que usted tenga razón, pero para eso sería menester cambiar primeramente el modo de ser del llanero no acepta la cerca. Quiere su sabana abierta como se la ha dado Dios, y la quiere, precisamente, para eso: para cachilapiar cuanto bicho le caiga en el lazo. Si se le quita ese gusto se muere de tristeza. Un llanero está contento cuando puede decir: hoy cachilapie tantas reces, y no le importa que su vecino este diciendo allá lo mismo, porque enero siempre cree que sus bichos están seguros y que los que se coge el vecino son de otro.

¡No hay cuestión! Esta mujer ve el gusano donde uno no ve la res.

Escombros entre matorrales, vestigios de una antigua población prospera; ranchos de barro y palma esparcidos [por la sabana; otros, más allá, alineados a orillas de una calle sin aceras y sembrada de baches; una plaza, campo de yerbajos rastreros a la sombra de tiñosos samanes  centenarios; a un costado de ella, la fábrica inconclusa- que más parecía ruina-de un templo que habría sido demasiado grande para la población actual, y finalmente algunas casas de antigua y sólida construcción, la mas de ellas deshabitadas, algunas sin dueño conocido y sobre una de las cuales, hundidos los techos y desplomados los muros, aun se apoyaba el tronco gigante de un jabillo derribado por el huracán, hacía ya muchos años; una población cuyas principales familias habían desaparecido o emigrado, uno de esos muchos pueblos venezolanos que guerras, paludismo anquilotomiasis y otras calamidades más han ido dejando convertidos en escombros a las orillas de los caminos; esto era el pueblo cabecera del Distrito, teatro de las sangrientas contiendas entre Luzardos y Barqueros.


sábado, 20 de junio de 2020

EL PUEBLO CATOLICO DE ESTA COMUN (San Cristóbal) / FELIX REYES.



El 18 de enero de 1826, por medio de una orden expresa de los gobiernos militar y eclesiástico, que recibió el Padre Juan de Jesús Fabián y Ayala y García, cura propio de esta población se procedió, en Pueblo Nuevo, Hoy pueblo arriba, a tirar las líneas de longitud, para la excavación de la construcción de nuestra Santa Iglesia parroquial. Estas líneas fueron tiradas por el Agrimensor Público Don Pedro Parreño, en presencia de las autoridades del pueblo y del Padre Juanico, acompasados de un numeroso público, de lo más granado de aquella época en esta población. Por no haber podido asistir, por  impedimento, el Juez de Paz, asistió en su lugar el suplente Don José Asención Pereyra, quedando así iniciado en ese día los trabajos para la construcción  de nuestro templo católico. Esta iglesia, que como llevamos dicho, al levantarse sirvió de rápido progreso al Pueblo Nuevo, se construyó con la ayuda eficaz de los gobiernos militares y eclesiásticos, con parte de sus propios recursos, con el que le prestaron habitantes de la común, que desde el mas encopetado, contribuyo de la manera mas espontanea con su óbolo para la obra en proyecto, por lo que pudo después de un rudo batallar de 12 años terminarse a fines del mes de septiembre del 1838, teniendo lugar su inauguración el 6 de octubre del mismo año, asistiendo en dicho día, que fue declarado de fiesta comunal, una multitud de personas de los campos, y de la población, que mereció los mejores comentarios por lo muy concurrida; siendo esta primera fiesta de mayor esplendor habida en esta común de San Cristóbal después de su fundación. En esa misma época dio a luz el virtuoso Padre Juanico, la Novena del Patrón San Cristóbal, siendo también digno de elogio el brillante sermón que pronunció ese día en el recinto de la santa iglesia, por lo que fue felicitado por los miembros del Consejo de Notables y demás autoridades, y por las demás personas presentes en ese solemne acto.

Esta iglesia que por lo que representa su fachada no responde a los adelantos modernos, requiere que como un reclamo al adelanto de urbanización de esta población, cada día en mayor auge, se le hagan las reparaciones indispensables del caso.(1).

1. Con el paso en 1979 del Huracán David, la iglesia de San Cristóbal como todo el pueblo, fue seriamente afectada, ordeñándose su restauración, hoy luce hermoseada.


MITOS Y LEYENDAS TAINAS (Marcial Báez) / DANILO DE LOS SANTOS.


La pintura nació como arte para expresar el mito, cuando todavía las palabras no podían ser escritas porque no existía el alfabeto. Entonces el pincel es dialogo, voz y alma. El pincel es además cuento, leyenda o anécdota. El pincel es fundamentalmente prehistoria o historia. Y aun hoy, si quisiéramos escuchar a nuestros aborígenes, a los tainos, solo bastaría con observar sus pinturas en  cuevas y cavernas; esos trazados milenarios nos hablan en el universal idioma de la imagen. En la única lengua en que se expresan las divinidades, revelando al mundo terrenal misterios y secretos.

Los tainos eran los pobladores más numerosos e importantes que habitaban en la isla al momento del descubrimiento. Habían logrado el desarrollo de una cultura independiente, pero menos avanzada si es comparada con las sociedades amerindias de los incas, mayas y aztecas. Eran grandes artistas y, aunque desconocían la escritura, tenían lengua común, elaboraban las cerámicas con fines rituales y para uso cotidiano.

Fabricaban ídolos y amuletos, confeccionados de piedra, madera, concha y otros materiales. Los jefes tainos, llamados caciques, se rodeaban de un vistoso conjunto de objetos religiosos y suntuarios que los diferenciaban de los demás.

En ”Mitos y Leyendas” Marcial Báez interpreta en el lenguaje pictórico su visión de las tradiciones místicas de los aborígenes de Quisqueya. El discurso atrayente persuade, sus recursos artísticos dibujan una emoción poderosa de un pasado que sobrevive en recuerdos y leyendas. Su canto tiene vuelo. Marcial logra plasmar en esta recreación lo que ha encontrado tras una serie de estudios y análisis, dejando su maravillosa muestra a la consideración de los beneficiarios de la colección histórico-pictórica Lienzos de la Identidad Dominicana.


viernes, 19 de junio de 2020

LA TOMA / FELIX REYES


La Toma fue una regola o canal que se construyó mas o menos a partir del año de 1520, para con sus aguas cristalinas regar o mojar los primeros establecimientos agrícolas que se fomentaron en las orillas del rio Nigua, cuyas ruinas de mampostería de dicha regola o canal, a parte de la mampostería que se ve todavía, no en muy mal estado, en el mismo sitio que hoy como paraje de la Sección de El Pomier, hoy Borbón, perteneciente a la común de San Cristóbal, se conoce con el nombre de la Toma, porque era en ese sitio donde comenzaba la toma de agua para realizar el regadío en dichos establecimientos agrícolas, donde a pesar del largo tiempo que ha pasado, en el viejo curso por donde corrían las aguas de la referida regola o canal de la Toma, por distintas partes se ven todavía restos de mamposterías y de no mamposterías, por donde entraban las aguas a regar o mojar los cultivos de las Haciendas y estancias que existieron durante la Era colonial Española, en ambas orillas del rio Nigua, hasta su boca, según los hemos podido comprobar, en exploraciones que hemos hecho a este respecto.

Se puede asegurar que el motivo por el cual los españoles hicieron la toma de agua, en el arroyo que en el curso de los años ha perdido su verdadero nombre, para llevar el nombre de la Toma, que es el que actualmente lleva y no el rio Nigua, porque dicho arroyo de la Toma, siempre tiene agua abundante y el rio Nigua se seca en tiempo de sequía, por lo que solamente conserva agua permanente, de donde caen las aguas de dicho arroyo de La Toma, para abajo, cuyo arroyo la Toma, tiene más o menos como un kilómetro de curso, debido a que muy próximo a su nacimiento, desemboca en el mencionado rio de Nigua.

Los datos más antiguos que con respeto a La Toma hemos tenido a la vista, son los que trae el ilustre Padre Licenciado Antonio Sánchez Valverde, en su meritoria obra “Idea del Valor de la Isla Española”, publicada en Madrid, España, en el año de 1785, y después los que aporta el ilustre francés-martiniqueño M.L. Moreaux de Saint –Mery, en su importante obra “Descripción de la parte Española de la isla de Santo Domingo”, publicada en el año de 1796 el cual con muy poca diferencia dice casi lo mismo que lo dicho por el padre Licenciado Don Antonio Sánchez Valverde, por lo que cuyos datos de dichas obras citadas, de la manera de que nos hemos propuesto a escribir sobre La Toma, de nada nos han servido, porque lo importante para nosotros en este caso sería saber con exactitud el año en que se hizo La Toma y el nombre primitivo del referido arroyo de La Toma, pues según me dijo una vez mi buen amigo Don Luis Oscar Uribe Albert, alisas Sisito, que el finado notario Público Don José Altagracia Pérez y Domínguez, alias Purró, sabia el nombre primitivo del arroyo de la Toma, porque lo había visto en un documento muy antiguo, cuyo nombre primitivo del mencionado arroyo de la Toma, fue anotado en un papel por dicho señor Don Luis Oscar Uribe Albert, alias Sisito, el cual se le perdió, sin haberle quedado gravado en su memoria el dicho nombre primitivo del ya mencionado arroyo de la Toma, pero no obstante esto, tenemos siempre la esperanza de conseguir algún día tales objetivos, sobre tan importante asunto, toda vez que la Toma tiene de importancia para nosotros, que fue la primera regola o canal que se hizo en nuestra isla y muy especialmente en la hoy Común de San Cristóbal, cabecera de la Provincia Trujillo.