jueves, 28 de agosto de 2025

SAN IGNACIO DE LOYOLA: AUTOBIOGRAFĺA Y EJERCICIOS ESPIRITUALES / Editorial Universitaria Bonó.



NOTA DE LA EDITORIAL

El lector tiene en sus manos dos textos fundamentales para conocer a san Ignacio de Loyola. Uno fue escrito por un asistente de san Ignacio, el padre Luís Gonçalves da Câmara. Este sacerdote de origen portugués consiguió que el Santo de Loyola le contara su vida poco tiempo antes de morir. Por esta razón, este texto se conoce como la Autobiografía, a pesar de que fue originalmente escrito en tercera persona. Sin embargo, en esta edición se ha utilizado la primera persona para hacer la lectura más agradable, dándole al relato un tono más existencial.

El otro texto fue escrito directamente por san Ignacio, durante casi toda su vida: los Ejercicios espirituales. Se considera un clásico de la espiritualidad cristiana. Consiste en una serie de instrucciones para las personas que se dispongan a dar estos ejercicios de meditación y contemplación. Es como un manual de procedimientos. No fue escrito para las personas que hacen los ejercicios; por eso su estilo tan recortado y seco. Sin embargo, el texto se ha popularizado entre quienes están interesados en la espiritualidad ignaciana y ha sido traducido a decenas de lenguas.

Ambos textos fueron escritos en castellano antiguo. En esta edición han sido adaptados ligeramente al castellano actual para facilitar su lectura.

CONTENIDO

Nota de la editorial 11 / AUTOBIOGRAFIA / Juventud de S. Ignacio 15 / Sale S. Ignacio de Loyola. 23 / Vida penitente de Ignacio en Manresa 29 / Desembarca en Gaeta y emprende el camino hacia Roma 41 / Regresando de Palestina pasa por Chipre, y después de superar una fuerte tempestad, desembarca en Venecia 49 / Comienza sus estudios en Barcelona. 53 / Llega a Salamanca 61 / En París repite el estudio de las Humanidades. 67 / Parte para su tierra 77 / En Venecia da los Ejercicios 81 / De Roma a Monte Casino 8.

EJERCICIOS ESPIRITUALES / Anotaciones.95 / Ejercicios Espirituales. Presupuesto 102 / [PRIMERA SEMANA] / Principio y Fundamento.103 / Examen particular.103 / Examen general.105 Confesión general con la comunión. 109 / Primer ejercicio: de tres pecados.109 /  Segundo ejercicio: meditación de los pecados.112 / Tercer ejercicio: repetición..114 / Cuarto ejercicio: resumir.115 / Quinto ejercicio: meditación del infierno.115 / Adiciones 116 /[SEGUNDA SEMANA] / El llamamiento del rey  temporal 120 / Primer día. Primera contemplación: de la Encarnación.122 / Segunda contemplación: del Nacimiento 124 / Tercera contemplación: repetición.125 / Cuarta contemplación: repetición 125 / Quinta contemplación: aplicación de sentidos 127 / Segundo día128 / Tercer día 128 / Preámbulo para considerar estados de vida..128 / Cuarto día: meditación de dos Banderas 131 / Meditación de tres binarios 132 / Del quinto día al duodécimo133 / Tres maneras de humildad..134 / Preámbulo para hacer elección 135 / De qué cosas se debe hacer elección 136 / Tres tiempos y dos modos de hacer elección.139 / Para enmendar y reformar la propia vida y estado. / [TERCERA SEMANA] / Primer día. Primera contemplación: La última Cena.140 / Segunda contemplación: desde la Cena al Huerto inclusive 142 / Del segundo día al séptimo 143 / Reglas para ordenarse en el comer. 145. / [CUARTA SEMANA] / Primera contemplación: aparición a nuestra Señora 147 / Notas para las contemplaciones siguientes. 148 / Contemplación para alcanzar amor. 149 / Tres modos de orar.151 / Los misterios de la Vida de Cristo. 155 / Reglas para discernir espíritus (para la. Semana).172 /  Reglas para discernir espíritus (para la 2a. Semana) 176 / Reglas para distribuir limosnas.178 / Reglas para advertir y entender los escrúpulos.180.

AUTOBIOGRAFĺA / Fragmento.

No preocupándome de nada, perseveraba en la lectura y en mis buenos propósitos; y el tiempo que con los de casa conversaba, todo lo gastaba en cosas de Dios, con lo cual hacía provecho a sus almas Y gustándome mucho aquellos libros, me vino al pensamiento sacar algunas cosas resumidas más esenciales de la vida de Cristo y de los Santos; y así me puse a escribir un libro con mucha diligencia, puesto que ya comenzaba a levantarme un poco y andar por casa, poniendo las palabras de Cristo con tinta roja, las de nuestra Señora con tinta azul. Y el papel era lustroso y con rayas y la letra era buena, porque era muy buen "escribano".

Parte del tiempo lo gastaba en escribir y parte en oración, y la mayor consolación que recibía era mirar el cielo y las estrellas, lo que hacía a menudo y durante largo tiempo, porque con eso sentía en mí una gran fuerza para servir a nuestro Señor. A menudo pensaba en mi proyecto, deseando estar ya sano del todo para ponerme en camino.

EJERCICIOS ESPIRITUALES / Fragmentos.

Unos Ejercicios Espirituales medirán su eficiencia por la renovación que realicen en el hombre. No sería suficiente si un hombre se siente renovado sólo en una piedad individual, perdonado de sus pecados personales, muy a gusto por sentir su conciencia tranquila... Yo mediría, pues, la bondad o ineficacia de unos Ejercicios Espirituales en la medida en que los hombres que salen de esas reflexiones profundas sean hombres de esos que necesita nuestra América: hombres nuevos para organizar estructuras nuevas en la medida de sus alcances. (Monseñor Romero ).

Primera anotación.

La primera anotación es que por este nombre de ejercicios espirituales se entiende todo modo de examinar la conciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mentalmente y de otras actividades espirituales según que adelante se dirá. Porque, así como el pasear, caminar y querer son ejercicios corporales, de la misma manera todo modo de preparar y disponer el alma pare quitar de si sodas las afecciones desordenadas, y después de quitadas buscar y hallar la voluntad divina en la disposición de su vida para la salud del alma, se llaman ejercicios espirituales. 

Esta edición es una adaptación de la publicada por Ediciones S.A. Educación y Cultura Religiosa Caracas. Venezuella. Segunda Edición.Portada: Retrato de San Ignacin, Jacopino del Conte (1556), Casa Generalicia, Roma. Bonó (Instituto de Estudios Superiores de Humanidades, Ciencias Sociales y Filosofía Pedro Francisco Bonó, 2021 Editorial Universitaria Bonó. Calle Josefa Brea nro. 65. Mejoramiento Social, Edificio Bonó, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-682-6668

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario