jueves, 20 de febrero de 2025

DE MI BIBLIOTECA: Marc Ferro / Marcial Báez



MARC FERRO

Marc Ferro (París, 24 de diciembre de 1924-Maisons-Laffitte, 21 de abril de 2021)ue un historiador y cineasta francés. Su estudio se centró en la historia europea de principios del siglo XX, especialmente en la historia de la URSS, así como la historia del cine. Fue Director de Estudios en Ciencias Sociales en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales. Fue codirector de la revista Annales. También ha dirigido y presentado documentales televisivos sobre el ascenso del nazismo, la dinastía RománovLenin y la Revolución rusa, así como de la representación de la historia en el cine.



19. LA HISTORIA I. DE 1871 A 1971: los hechos. LAS IDEAS, LOS PROBLEMAS. Versión española por Javier Arzalluz. 1976. 536 págs.

Estos dos volúmenes, consagrados a la historia contemporánea, tienen una triple articulación que permite varios tipos de lectura. El tomo primero es un diccionario de ideas y problemas clasificados alfabéticamente. El tomo segundo, cronológico, presenta los hechos y acontecimientos clasificados por fechas. Además, al principio del primer tomo, se coloca un índice general en páginas de color crema. Los acontecimientos, los personajes, los países, están clasificados por orden alfabético y cada uno de ellos va seguido de una serie de números: los números en redondo y en cursiva, indican respectivamente el tomo I y el II. Nueve artículos fundamentales presentados en la página adjuntan y 200 términos clasificados en orden alfabético con sus equivalentes en francés e inglés, recapitulados al final del volumen en un índice franco-español y otro anglo-español, constituyen el tomo I de este diccionario.

Cómo servirse de esta enciclopedia y utilizar el sistema de "uñeros Véanse las páginas siguientes:

1 Un sistema económico y una civilización:El capitalismo desde 1850 hasta nues-tros dias por Pierre Souyri.

2 Un pensamiento, una teoría, una dinámica: Socialismo y marxismo por Madeleine Rebérioux.

3 Las revoluciones ambiguas: la violencia y la guerra: Los fascismos por Robert Paris.

4 El individuo contra todas las opresiones: El anarquismo por Marianne Benteli

5 El espíritu de las leyes y de las instituciones: Las formas del régimen parlamentario por Pascal Ory

6 ¿La cuestión clave del siglo XX?: El problema de las nacionalidades por Alfredo Margarido.

7 Un concepto reciente una práctica universal: Racismo, xenofobia, etnismo por Maxime Rodinson

8 El fin de los grandes imperios; La descolonización por Alfredo Margarido.

9 Un problema nunca resuelto. Las reformas agrarias por Robert Paris.



20. LA HISTORIA II. DE 1871 A 1971: los hechos. LAS IDEAS / LAS OBRAS / LOS H9MBRES. Versión española por Javier Arzalluz. 1976. 649. págs.


1 ¿Una revolución o un mito? / 1871: La Comuna por Jean Gaillard.

2 Los grandes estados a la conquista del mundo /1871-1936: La expansión colonial por Jean-Pierre Chrétien

3 La decadencia de Europa / 1914-1918: La I Guerra Mundial por Marc Ferro.

4 ¿Un vuelco de la Historia? / 1917: La revolución de Octubre por Marc Ferro.

5 La gran depresión económica / La crisis de 1929 por Madeleine Rebérioux.

6 Una guerra y un campo de experiencia / 1936-1939: La guerra de España por Pierre Souyri.

7 La guerra civil internacional / 1939-1945: La II Guerra Mundial por Olga Wormser-Migot.

8 Después de los obreros, los campesinos / 1949: Mao y la revolución china por Jean-Luc Domenach.

9 La nueva Europa Central / 1953-1971: Los países del Este después de Stalin por Ilios Yannakakis.

10 Una revolución sin modelo / 1953... Castro y la revolución cubana por Elena Hernández-Casas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario