viernes, 31 de enero de 2025

DE MI BIBLIOTECA. EDWARD W. BARRETT / Marcial Báez



EDWARD W. BARRETT

Edward Ware Barrett (3 de julio de 1910 - 3 de octubre de 1989) fue un periodista estadounidense que fue subsecretario de Estado para Asuntos Públicos de 1950 a 1952 y decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de 1956 a 1968, cargo en el que fundó la Columbia Journalism Review en 1961. Se educó en la Universidad de Princeton , graduándose con una licenciatura en asuntos públicos e internacionales en 1932. Durante su estancia en Princeton, fue editor de The Daily Princetonian . Después de la guerra, Barrett regresó a Newsweek en 1946. Fue subsecretario de Estado para Asuntos Públicos y Barrett ocupó este cargo desde el 16 de febrero de 1950 hasta el 20 de febrero de 1952. En 1956, Barrett se convirtió en decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia , cargo que ocuparía hasta 1968, cuando dimitió. Explicó, de forma un tanto críptica, que su dimisión tenía que ver con los disturbios estudiantiles de Columbia de ese año. Fundó la Columbia Journalism Review en 1961. En 1963 publicó un segundo libro, titulado Journalism in Action .



178. REPORTAJE A LA REALIDAD. Ediciones Troquel. 1968. 308 págs.

Este libro, estructurado a base de diálogos informales entre destacados periodistas, trasmite con verismo notable, lo que ocurre cuando los hombres de prensa se reúnen y hablan sobre los temas que más los preocupan. Así, de manera coloquial, comentan los problemas de su profesión, evocan a los maestros que los iniciaron en ella, reflexionan sobre la apasionante actualidad, cuentan anécdotas. Todos hablan de la gente que han conocido, rememoran sus comienzos, sus primeros trabajos y sus momentos decisivos, especulan sobre las crecientes posibilidades profesionales en la radiofonía y la televisión, en la industria moderna y en las relaciones internacionales. Sus conceptos y recuerdos no son vanos o simplemente pintorescos, pues se trata de profesionales con larga experiencia, muchos de ellos consagrados mundialmente,

No hay comentarios:

Publicar un comentario