PILAR SORDO
Pilar Sordo (Temuco, 22 de octubre de 1965) (es psicóloga y
escritora, reconocida por su gran profesionalismo y carisma. Desarrolla su
labor profesional en su país de origen, Chile, y en todo el mundo hispano,
realizando charlas en diversos sectores, tanto públicos como privados. Colabora
en programas de radio y televisión y es columnista en diferentes medios
escritos y portales de Internet. Es creadora y directora de la Fundación
Cancervida que ayuda a pacientes con cáncer y sus familiares a transitar por la
enfermedad. Fue elegida una de las cien mujeres líderes de Chile en los años
2006, 2007, 2010 y 2013. Obtuvo el premio Mujer del Año 2007, reconocimiento
otorgado por el diario El Observador. Forma parte del cuadro de honor de las
veintiún personas más influyentes en Chile. Fue destacada con el premio
Atrevidas 2010 en la Argentina, es madrina de la Fundación para niños con
Síndrome de Tourette, también en la Argentina, y desde el 2011 es embajadora de
Mujeres con Pantalones. Goza del éxito de sus publicaciones ¡Viva la
diferencia! (2005), Con el Coco en el diván (2007), No quiero crecer (2009),
Lecciones de seducción (2010) y Bienvenido dolor (2012). (La Vanguardia.com).
836. NO QUIERO
CRECER. VIVA LA DIFERENCIA PARA PADRE CON HIJOS ADOLESCENTES. Pilar Sordo.
Grupo Editorial Norma. 2011. 229 págs.
Preocupados por darles todo a nuestros hijos, los adultos nos olvidamos de poner límites, de educar y de inculcar responsabilidad, por lo tanto, los jóvenes tienen poca tolerancia a la frustración, escasa disciplina, y además se enfrentan todos los días a la inmediatez de la tecnología, a la violencia, las drogas y la sexualidad. En este libro, Pilar Sordo explora diversas etapas, desde la pubertad hasta la adultez, tomando en cuenta los cambios físicos y psicológicos de cada etapa, así como del entorno en el que se desenvuelven los jóvenes durante cada una. No quiero crecer es una guía para que los padres comprendan mejor a sus hijos y les proporcionen las herramientas necesarias para crecer; y para que los jóvenes se conozcan mejor a sí mismos, establezcan sus prioridades y alcancen sus metas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario