domingo, 30 de marzo de 2025

PREÁMBULO A LA LECTURA DEL PRÓLOGO DEL LIBRO VIVENCIA DE UN CIRUJANO CARDĺACO (Dr.José Norberto Vargas) . De solo un sueño a la realidad. / Marcial Báez.



Antes permítanme felicitar al Dr. José Norberto Vargas porque a través de su obra nos remite a los acontecimientos importantes de la vida de Jesús, su nacimiento, su viacrucis y su resurrección; tan actual en este diario vivir. Una obra plena de emotividad, de tristezas, de alegrías, de esfuerzos, de éxitos, pero sobre todo de empatía y reflexión… y cito los párrafos subsiguientes de los títulos “El joven perdido y el altruismo sin límites” y “El Mudo o Muo”, páginas 34 y 36:

“… y llevó al joven enfermo al patio de nuestra casa y allí cogió una manguera, jabón y junto a Papi García ¡le dieron un baño con agua a presión! Luego buscaron ropa de mi papá, lo vistieron, y le dieron de comer.

También recuerdo mi reacción; por un lado, me sentía incómodo por el mal olor. Por otro lado, me sentía mal conmigo mismo porque me preguntaba si yo hubiese podido tener esa iniciativa que tuvo mi padre. Realmente no sé qué me molestaba más, si el mal olor o la realidad de que yo no hubiese hecho lo que mi padre hizo por el joven. Pero el análisis es aún más doloroso cuando uno ve la cantidad de personas que le dieron la espalda al pobre muchacho, es decir cruzaban la calle para alejarse de él.

Hay lecciones de vida que a veces nos pasan desapercibidas. Comparto este episodio con ustedes porque vivimos en una sociedad donde hay mucho pesimismo, apatía y falta de amor hacía los demás seres humanos.”

“Desafortunadamente, nuestro país no cuenta con una política coherente y humana hacia las enfermedades mentales. No es raro ver personas obviamente enfermas deambulando por las calles de nuestros pueblos. Muchas veces son inofensivos, pero otras veces pueden indirectamente provocar accidentes de tránsito.”

De nuevo gracias al Dr. Norberto Reyes por este gran aporte a la bibliografía de las letras de nuestra provincia que nos hace sentir orgullosos de tenerlo como un personaje destacado del Arte y la Cultura Sancristobalense… Nacional e internacionalmente.

San Cristóbal 21 de marzo de 2025.