martes, 4 de mayo de 2021

PALMA SOLA. OPRESION Y ESPERANZA. (Su Geografía Mítica y Social). 1991. Lusitania Martínez.

 


Fragmentos                                     


PRESENTACIÓN / Roberto Cassá.

Lusitania Martínez incursiona en un terreno que, hasta donde sé, normalmente ha sido tangencialmente abordado en República Dominicana desde el punto de vista del folklore. Pretende dar cuenta de las variadas facetas del movimiento social escenificado en torno a la aldea de Palma Sola, por multitudes de campesinos de nuestro lejano sur inmediatamente después dela muerte de Trujillo. En cualquier caso, aborda uno de los tantos temas oscuros de nuestra historia que, al involucrar a los oprimidos y explotados, han sido objeto de desprecio o, peor aún, de miradas falseadoras de intelectuales de raigambre trujillista.

Coincido con Lusitania en el sentido de que el descontento agrario debió haber sido expresión de la resistencia a los procesos crecientes de expansión capitalista, aun cuando, como ella lo pone de manifiesto, no condujera a la lucha por la tierra; episodio de Palma sola quedo evidenciado el rechazo a la modernización capitalista, plasmada en un auge de la impronta urbana, representada en San Juan de la Maguana y las Matas de Farfán.

LA resolución de la tarea implica, entre otras cosas, el conocimiento de los actores en escena. Desde ese ángulo, la investigación de Luisitania muestra múltiples características socio-culturales del campesinado de una región del país. Me parece que se hace factible sacar consecuencias directas del ingente esfuerzo intelectual realizado. Ella retrata una realidad que normalmente esta vedada  lo citadinos, y nos convoca a comprender su legalidad. Por ello, el objetivo que conllevo la investigación, en mi opinión, forma parte a cabalidad de las tareas que tiene por delante la historiografía socialista en nuestro país: conocer al pueblo en sus trayectorias, como entidad compleja y múltiple interactuante con los poderes que lo oprimen, explotan y alienan.



INTRODUCCION.

Palma sola fue un movimiento campesino religioso que se puede tipificar como mesiánico… No existe un estudio completo que integre los aspectos antropológicos, sociológicos, económicos e históricos.

En torno a Palma Sola y al movimiento de Liborio hay una visión de trasfondo revestida de inocultables prejuicios religiosos, clasistas, racistas y morales.

Analizaremos, pues, los efectos estranguladores de la acumulación originaria de capital y de la reproducción ampliada para la vida de los campesinos, que a causa de la penetración del capitalismo en el agro, desatan dramáticas procesos de proletarización y descampesinizacion. Es el cuadro que enmarca la situación de explotación del campesinado por la vía de mecanismos económicos y no económicos, produciendo la explotación o la desaparición de la unidad campesina, de sus tierras, su producción. Otra consecuencia es la perdida d sus valores culturales y, finalmente, la huida a la ciudad debido a la incapacidad de competir ventajosamente, dado el intercambio desigual con el capital en el mercado.

El suroeste y fundamentalmente San Juan, es, de las regiones dominicanas, la de más alto nivel de pensamiento mágico-religioso y con las más agudas condiciones de sub-desarrollo. San Juan, cercano a Haití, país más pobre de América Latina y también de intensa cultura mágico –religiosa, cuenta con una significativa tradición de protesta (el único caso en el país) que presenta dos movimientos mesiánicos, separados entre sí por una larga dictadura y los dos alrededor del mismo mito: Liborio como encarnación de Cristo. El primero, provocado en el contexto de la intervención yankee del 1916 y el segundo, en el contexto de la muerte de Trujillo y cerca de la gestación de una rebelión armada popular.

La zona donde está ubicada la provincia de San Juan de la Maguana se caracterizó durante la colonia por la persecución y discriminación de sus primitivos habitantes y luego, por la sublevación de indos y negros. Este hecho la presenta como una provincia poseedora de una peculiar memoria dominada o “violentada”, revelada como memoria histórica de protesta y de rebelión. Igualmente, una memoria con profunda cicatrices a causa de la persecución y muerte de Liborio y de muchos laboristas y de la acumulación originaria y capitalista efectuada por Trujillo en el lugar.

Fue Palma sola un movimiento de protesta social, mesiánico y de afirmar con cultural, con identidad grupal y permanencia. Sin dirección ni alianza, se quedó en la perspectiva revolucionaria de sus tres grandes objetivos: transformar el mundo y su sociedad; conseguir la igualdad con la desaparición y/o nivelación de las riquezas, y de recupere su identidad cultural. Estos objetivos interceptados por la metáfora religiosa, determinaron un tipo especial de protesta: la manifestación de la conciencia laborista fue espontanea aunque estable y no llego a revelarse como una ideología política que pudiera proponer demandas concretas correspondientes a sus objetivos religiosos. Los liboristas querían cambiar el mundo y su sociedad, pero no disponían de una alternativa factible que no fuera su terrenal y sagrado Milenio.

Las prácticas religiosas africanas parecen en Palma Sola como un elemento más de la religiosidad popular dominicana. Antes que la influencia de Haití, el país registra la de los negros africanos traídas aquí desde el siglo XV.

En las sociedades campesinas (basadas más o menos fuertemente en el parentesco y las familias ampliadas o extensas) surgen con relativa facilidad movimientos mesiánicos, ya que en ellas abundan mitos y leyendas necesarios parar la respuesta mesiánica.

Mucho más lo entenderíamos si manejamos la idea que para la época se produce no solamente un debilitamiento de la legitimidad del estado, sino también de la legitimidad de la iglesia católica formal, que termino por arrojar al grupo en la desesperanza total. Una situación propicia para abonar la fantasía del milenio.



CAPITULO I. Los movimientos campesinos y su potencial revolucionario. (El mesianismo rural).

CAPITULO II. Los factores históricos y estructurales. (Acercándonos a Palma Sola).

CAPITULO III. Análisis de un caso: Movimiento campesino en el paraje de Palma Sola del municipio de las Matas de Farfán provincia San Juan de la Maguana. (1961-1962).

EPÍLOGO. Un epílogo necesario.

APENDICE.

BIBLIOGRAFIA.

PALMA SOLA. OPRESIÓN Y ESPERANZA. (Su geografía mítica y social). Dra. Lusitania Martínez. Ediciones CEDEE.1991. 354 págs. Santo Domingo. República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario