lunes, 28 de julio de 2025

PALABRAS QUE DANZAN / Ninoska Velázquez




Dedicatoria

A mi fuente de inspiración

M.A. Velázquez Mainardi, papá.

María, mi madre.

María Lucia D. Velázquez, hija.

Alejandro Arvelo, mi amor.


Presentación


Palabras que danzan es un texto lírico. Por cuanto, es la voz del sujeto poético la que se expresa a través de él. A la poesía, como a la novela, la historia y la filosofía, nada que se relacione con la humana condición le es extraño. Por sus costados transitan los más variados temas, asuntos y problemas relativos a la encrucijada presente, pasada y futura de nuestra pobre humanidad. Lo numinoso, lo raigal y lo divino, el amor, el desamor, la familia y el desengaño participan a partes iguales con lo imaginario y el ensueño en este libro cuya pretensión más alta es devenir en un retrato dinámico de las presentes circunstancias.

AGUA ETERNA

Ojalá pudieras ver el agua clara
el agua transparente
el agua como fuente limpia prístina
el agua para purificar los infiernos del ser
el agua que inunda los campos hasta
rebosarlos para que espontánea
finalmente sirva de espejo
la hora cansada del atardecen
Mi techo
es telar de nubes que se entrelazan
revoloteando con el ámbar seductor de su posesión
al final del día o tal vez de una vida.
El agua que inunda mis órbitas
remolino de fuerzas devastadoras
cuando invade posiblemente la decepción.
Agua de la mar que se pierde en los confines
y claro que caen 
no se sostienen en la línea infinita de mi alcance
bañan otros rostros
otros suelos
otras almas
otras miradas que se unen con el mismo
propósito de volar.
La libertad del agua
es igual a la libertad de la mente
queremos agua, rebeldía y albedrío.
Ser igual que tú
que recorres independiente tu locura
y llegas a parajes insospechados.
Ojalá pudieras ver el agua verla, olerla, saberla.
Y la nada es igual libre es su condición y vital es su esencia. 

 


Ninoska Velázquez (1965). Bailarina, maestra, coreógrafa de ballet clásico. Directora del Ballet Clásico Nacional (1991), de la Escuela Superior de Ballet (1993-2004), de la Escuela Nacional de Danza (2004-2013) y del Ballet Metropolitano de Santo Domingo (2013-2016). Coordinadora de Ballet del Programa "Los Ángeles de la Cultura" (2013-2016). Directora del Centro de Servicios Estudiantiles y Coordinadora de las Actividades Culturales del Recinto Gaspar Hernández de la Universidad Tecnológica de Santiago (2018-2020). Ensayos breves y artículos de su autoría han sido publicados en el periódico Acento y en la Revista Global. Autora de los textos de Educación Artística en el área de su especialidad para el Programa "Libro Abierto" del Ministerio de Educación de la República Dominicana.



Lejanos son los olores que repentinos tocan recuerdos. Y más lejano es mi pensamiento que me sabe a ternura, cuando se me ocurrió el amor. (NINOSKA VELÁZQUEZ).

Ninoska nos sorprende llenándonos de figuras hermosas, metáforas únicas que reflejan el alma, una cadencia balletística que no se deja esconder y danzamos entre sus letras llenándonos el alma de poesía. (CARMEN ESPINOSA).

Gracias por compartir los mensajes de tu alma, donde expresas mágicamente el sentir de la vida. (MARÍA DE LA PAZ ALEMANY).

PALABRAS QUE DANZAN. Editora Búho S. R. L. 99 págs. República Dominicana. 2024.