domingo, 13 de abril de 2025

DE MI BIBLIOTECA: WILFREDO MORA / Marcial Báez



WILFREDO MORA

Wilfredo Mora es psicólogo forense, egresado de la Universidad de Rostov del Don, Federación Rusa, en la antigua URSS (1991). Máster en Filosofía y Psicología Clínica. Dedicado al problema carcelario como él mismo nos dice "porque además del lugar del psicólogo en la administración judicial, la cárcel es el laboratorio de quien se dedica a la delincuencia". Teórico de la prisión, sus artículos y escritos sobre Criminalidad, el Encierro y Criminología, son muy conocidos en diarios, revistas especializa-das, tanto nacionales como internacionales. Wilfredo Mora es, actualmente, profesor de Teoría de la Personalidad y Criminología en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y profesor invita-do de la Unidad de Post-grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Politicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Nació en Santo Domingo, en el año 1965.



1028. PENITENCIARISMO DOMINICANO. Wilfredo Mora. Stanley Gráficas & Asociados. 1996. 111 págs.

Penitenciarismo Dominicano es un libro de impactantes revelaciones de ese sub-mundo que sabemos que existe o que creemos que existe, llamado presidio, donde aparentemente enviamos a los marginados para mantenerlos exactamente, fuera de los márgenes sociales que llamamos "normales". Los enviamos con el aparente designio de que no regresen jamás a esa ideal zona de tolerancia que es la calle, olvidando muchos detalles espeluznantes, no sólo de lo que sucede allí tras los muros guardadores, que de por sí, como dice el autor de este libro, es "dantesco", sino por lo que ocurre cuando los sacan hacia la "justicia". Esto sin que los "normales" piensen que muchos pueden ser inocentes, y que un solo inocente, confundido como "culpable", bastaría para borrar la palabra civilización de donde viene eso de "sociedad civil" por el daño irreparable que el cautiverio produce.

Las intervenciones de expertos latinoamericanos que nos dicen lo que sucede en Venezuela, que es mutatis mutandis, lo mismo que ocurre entre nosotros, en México y en Puerto Rico y las revelaciones que el autor hace de lo que pasa entre nosotros, nos lleva a largas re-flexiones y nos impulsa a actuar de manera positiva en favor de los confinados. Wilfredo Mora (aunque tenemos el mismo apellido, ni le conocía ni creo que seamos familia cercana), realiza un aporte esencial y da de lleno en la diana del problema, al mismo tiempo que, con una prosa fluida, amena, nos muestra un lugar donde no sabemos si son peores encarcelados que carceleros y un infierno, donde, por momentos, es posible si no ver la gloria, por lo menos, admitir el purgatorio. Largo sueño de la humanidad es este: que la cárcel sea un lugar de regeneración, de salvación para el salvable, no un sitio donde permanezca el oprobioso letrero de que nadie puede salvarse. Este libro se lee como una novela apasionante, y ojalá motive en todos el deseo de hacer algo, ahora, hoy, por los que están aparente-mente perdidos para siempre en ese limbo social, que es la cárcel dominicana. (Manuel Mora Serano).

No hay comentarios:

Publicar un comentario