jueves, 3 de abril de 2025

DE MI BIBLIOTECA: EVARISTO MARTĺN NIETO / Marcial Báez.



EVARISTO MARTĺN NIETO

Evaristo Martín Nieto (Gallegos de SolmirónSalamanca, 30 de abril de 1923-Torre del MarMálaga, 10 de marzo de 2014) fue un sacerdote y biblista español. Evaristo Martín Nieto era un sacerdote obulense que curso sus estudios de humanidades y de filosofía en el Seminario Conciliar de Ávila. Los seis últimos años de su carrera eclesiástica los estudió en Roma donde hizo dos licenciaturas: en Teología por la Universidad Gregoriana y en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico (1945-1949). Posteriormente como becario de la Casa de Santiago Española de Jerusalén (1949-1951), adquirió el título de Alumno Diplomado por «L’ Ecole Biblique» de los PP. Dominicos. (Wikipedia).



1032. PASTORAL PENITENCIARIA. Guía del voluntario cristiano de prisiones. Evaristo Martín Nieto. Ediciones Paulinas.1990. 182 págs.

Este libro no hubiera encontrado eco en la sociedad ni en la Iglesia hace unos años. De la Pastoral Penitenciaria no hablaba casi nadie. Las comunidades cristianas, al igual que la sociedad en general, no sentían el más mínimo interés por la cárcel. Las voces de los presos no trascendían del recinto carcelario, no eran escuchadas por nadie.


Pero hoy todo ha cambiado merced a dos acontecimientos trascendentes, uno político y otro eclesial: la venida de la democracia y la celebración del Vaticano II. Con la democracia se han abierto las ventanas y las puertas de las cárceles. La sociedad actual está me-jor informada de lo que pasa en las prisiones y sabe que el problema no incumbe exclusivamente al Estado. Los problemas carcelarios tienen que ser solucionados con la cooperación de todos.


El Vaticano II hizo circular nuevos aires de libertad evangélica por todos los rincones de la geografía eclesial. La Iglesia de los pobres es también y especialmente la Iglesia de los marginados, de los olvidados, de los presos. Este libro ha sido escrito pensando en los voluntarios cristianos de prisiones, como instrumento de estudio, de trabajo y de reflexión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario