sábado, 28 de junio de 2025

SEMBLANZA DE DOÑA IRMA ESTELA BÁEZ MINIER / Marcial Báez.



La partida de una persona excepcional siempre deja un vacío difícil de llenar, también un legado imborrable de amor, entrega y ejemplo. Su ausencia duele profundamente, pero quienes tuvimos el privilegio de conocerla sabemos que su paso por este mundo fue una bendición que continuará dando frutos en nuestras vidas.

Hablamos de Doña Irma Estela Báez Minier, que es rendir homenaje a una vida marcada por el cariño, el servicio y una entrega incondicional a su familia, a su comunidad y a su creencia. Fue una mujer profundamente querida, no solo por su calidez y generosidad, sino por la constancia con la que dio lo mejor de sí a lo largo de los años, con humildad y compromiso.

Este ser extraordinario nació el 17 de septiembre de 1943 en Elías Piña, República Dominicana. Sus padres fueron Manuel Pircilio Báez y Ana Engracia Minier (Doña Gracita) y sus hermanos Richard, Héctor Rafael y Víctor. Contrajo nupcias con el destacado pianista y profesor Rafael Contreras Germosén procreando a Ramón, Rafelito, Alexis y Vivian a los que desde temprana edad, les inculcó valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad y la disciplina, no solo con palabras, sino con el ejemplo diario de su vida. Siempre estuvo presente en cada etapa, acompañándolos con paciencia en sus tareas escolares, apoyándolos en sus desafíos y celebrando sus logros con alegría.

Dedicó casi 30 años de su vida laboral al Instituto Politécnico Loyola como recepcionista y cajera, y al mismo tiempo estudiaba finanzas, hasta que logró graduarse con esfuerzo en la Universidad O&M con el título de licenciada en Contabilidad, sustituyendo al padre Faez. Trabajando en el Loyola se integró a la Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Múltiples por más de 50 años en la que permaneció activa hasta su fallecimiento. En cada lugar dejó huella con su responsabilidad, amabilidad y el ejemplo silencioso de quien trabaja con el corazón. Más allá del trabajo, su fe fue el motor de su vida, laborando activamente en la Parroquia Nuestra Señora de la Consolación llevando de manera gratuita los libros de la contabilidad parroquial, así como en los Movimientos de Cursillo de Cristiandad y el Movimiento Familiar Cristiano.

Los que formamos parte del Coro Parroquial de Nuestra Señora de la Consolación guardamos un especial cariño por los momentos vividos en la casa de Doña Irma, donde cada ensayo se convertía en algo más que una práctica musical, era una reunión cálida, llena de respeto, atención y hospitalidad. Mientras el maestro Contreras dirigía con entrega y pasión, ella se encargaba de que todo fluyera con armonía, desde el ambiente hasta los pequeños detalles que hacían sentirnos como en casa.

Nunca hubo una queja, un apuro ni una palabra de molestia por el bullicio o la cantidad de gente. Al contrario, Doña Irma nos recibía con una sonrisa, preguntaba si necesitábamos algo, y siempre tenía listo algún gesto amable. Ensayar en su casa era un privilegio, y su recuerdo estará siempre ligado a esos momentos de comunión sincera, y calor humano.

Hoy, su ausencia deja un vacío inmenso, pero su legado se multiplica en quienes la conocieron. Su vida fue testimonio de servicio constante, y recordarla es mantener viva la luz que sembró con generosidad. Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, su familia y amigos, fortalecidos por una fe firme y viva, aceptamos su partida con la certeza de que Dios, en su infinita misericordia, la ha recibido con los brazos abiertos y la confianza serena de que el cielo gana una alma noble y luminosa.

San Cristóbal, sábado 28 de junio de 2025.

martes, 24 de junio de 2025

PROYECTO SOY NIÑA MARIPOSA / Fundación Rescatando Mariposas.

 




En nuestro país, la normalización de la violencia y de los patrones culturales que conducen a ella, se cobran anualmente más la vida de más de 100 mujeres, al menos el doble de niñas y niños huérfanos, cientos de familias y decenas de comunidades enteras afectadas de manera trágica, más toda la mirada de un país silente. 

De qué trata:

El Proyecto Soy Niña Mariposa nace de la necesidad de educar en materia de violencia de género desde la prevención y lograr impactar un público infanto-juvenil de manera entretenida y profunda a la vez.

En aras de lograr este objetivo, dicho proyecto, a través de medios artísticos que potencializan la expresión interna y al mismo tiempo la integración de conocimientos elabora espacios de construcción de aprendizajes y pensamiento crítico en torno a la violencia de género, sus fundamentos, orígenes, manifestaciones y prevención, conjugando prácticas que promueven la autonomía y el desarrollo de habilidades para resolución de problemas y/o producción económica.

Este programa es adaptable a este rango de edad a nivel nacional a independencia de su socio demografía.

A quién va dirigido:

Niñas de 7-12 años

Adolescentes de 13-19 años.

Este programa es adaptable a este rango de edad a nivel nacional a independencia de su sociodemografia.


A partir de la población, de ser necesario se realizan adaptaciones en el lenguaje, método de acercamiento y complejidad de los ejercicios.


A la fecha el mismo ha sido implementado en 5 comunidades de San Cristóbal y 3 comunidades de Santo Domingo, República Dominicana, gracias al apoyo de Avon.




La Fundación detrás del Proyecto:

Rescatando Mariposas está compuesto por un grupo de mujeres y hombres comprometidos con llevar información que libere a las familias de relaciones destructivas con miras a construir familias sanas. 

Su misión es ayudar a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar a superar este trauma, fortalecerlas, ayudarlas a reinsertarse en la vida laboral, comunitaria y social y, trabajar en la prevención con el fin de construir familias sanas con modelos adecuados para que no se repita en futuras generaciones.

Otro Programas:

Además del Proyecto Soy Niña Mariposa, la Fundación cuenta con otros programas asociados al cumplimiento de los objetivos de las mismos.

Donando Alas:

Programa de ayuda terapéutica de bajo costo o contribución simbólica para las mujeres y su descendencia. 

-Historias de Vivas:

Grupo de apoyo para y entre mujeres, a independencia de su estatus de pareja o relacional.

-Hombres que Escuchan:

Círculo formativo e informativo de hombres a favor de la causa, que emplean su tiempo en dar testimonio, ofrecer charlas y contribuir con un cambio de paradigma hacia una nueva masculinidad.


-Construyendo Familias Sanas:

Programa de charlas con temas diversos, creados a partir de la población a impactar y con objetivos siempre a favor de la prevención y erradicación de la violencia hacia la mujer.

Cómo Aportar:


Contribuye con aporte de tiempo, monetario o aprendiendo más del tema. 

Contáctanos para saber más:


INSTAGRAM:

@resctandomariposas

FACEBOOK:

rescantandomariposas

E-mail:

rescatandomariposas@gmail.com

CELULAR.:

809 772 1717


SÉ PARTE DE LA SOLUCIÓN